Chaco: más de 700 vecines intoxicades por agroquímicos

La contaminación con agroquímicos sigue generando daños irreversibles en la actividad productiva y sobre todo, en el medio ambiente. Sin embargo, en la localidad de Presidente Roca, en la Provincia de Chaco, pudo causar una tragedia mayor. Aproximadamente 700 vecines resultaron intoxicades por estos químicos y fueron posteriormente tratados en el Hospital Rural de dicha […]
persona internada BBC destacada
700 vecines fueron tratades debido a la contaminación con agroquímicos. Los hechos sucedieron, estimadamente, entre el 21 y 23 de octubre pasado. Créditos: BBC.

La contaminación con agroquímicos sigue generando daños irreversibles en la actividad productiva y sobre todo, en el medio ambiente. Sin embargo, en la localidad de Presidente Roca, en la Provincia de Chaco, pudo causar una tragedia mayor. Aproximadamente 700 vecines resultaron intoxicades por estos químicos y fueron posteriormente tratados en el Hospital Rural de dicha localidad. 

El hecho se produjo el mes pasado, entre los días 21 y 23 de octubre aproximadamente. La fumigación aérea estuvo a cargo de la empresa Don Panos (establecimiento agrícola productor de algodón), propiedad hasta el año 2020 del empresario argentino Eduardo Eurnekian. Las consecuencias directas se vieron sobre los campos, huertas y animales de la localidad. Además de dañar la actividad productiva, los árboles de Presidente Roca quedaron deshojados.

El establecimiento Don Panos, de aproximadamente 60 mil hectáreas, rodea al pueblo de Presidente Roca desde hace 20 años. La localidad chaqueña, que cuenta con más de 5000 habitantes, se encuentra a 200 km de Resistencia, la capital provincial.

avion agrotoxico Diario Norte editada
Las avionetas, encargadas de esparcir los químicos para fumigar los campos de la Empresa Don Panos, terminaron dañando la salud de les vecines de Presidente Roca. Créditos: Diario Norte.

La denuncia

Silvia Dorado, una productora local de Presidente Roca, comentó para la Radio Sudamericana los hechos que se acontecieron en esas jornadas. «Estaban fumigando y justo ese día había viento sur, así fue que todos nos contaminamos. Nadie sabía nada, seguíamos tomando el agua tranquilamente y después empezamos a ver el daño en las verduras», declaró.

“Hay más de 700 personas afectadas, en las salas de primeros auxilios están los registros de todas las personas que quedaron internadas. A mí me internaron y me pusieron suero. Yo pedí que me manden a mi casa para darle lugar a otro porque nuestro hospital es rural, es chiquito», señaló.

“Ahora los casos mermaron, hay comentarios de que vinieron a tomar muestras del agua. Las piletas que nos abastecen de agua potable están a cielo abierto, y nosotros al consumir nos intoxicamos. Hasta Formosa llegó esto porque estamos al lado, estos agroquímicos se ven en las plantas” expresó ante los daños en su salud.

Diario Chaco editada
La actividad rural se vio sumamente afectada. Se estima una gran pérdida económica para el poblado, a raíz de la contaminación sobre los campos, huertas y animales. Créditos: Diario Chaco.

Posteriormente, se refirió a la pérdida de la producción agrícola: “las verduras están todas fundidas, no sabemos con qué veneno es que fumigaron. El veneno cayó en el pasto y al consumir el animal ellos también se vieron afectados; acá la mayoría son pequeños productores, siembran para su día a día, no hay gente de plata. Todo quedó fundido, incluso hay escuelitas rurales que tenían su huerta y almorzaban ahí, es una lástima”.

«Los responsables de la fumigación son de una fábrica que produce algodón”, explicó en referencia al Establecimiento Don Panos, conocida algodonera de la zona y a quien atribuye la contaminación. Si bien la práctica es frecuente, “el problema es que la avioneta maniobró muy cerca del pueblo y en días de mucho viento», manifestó Dorado. 

Silvia explicó que realizaron la denuncia pero nadie se hace responsable del hecho. «Lo que pedimos es que no se fumigue más. Las plantas se pueden recuperar pero nuestra salud no, ahora tenemos que comprar agua mineral pero el que no tiene va a tener que tomar el agua contaminada. No sabemos si vamos a tener secuelas por ingerir esto», añadió finalmente.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Nora Cortiñas: su legado en una cátedra que une Derechos Humanos y economía popular

La Cátedra Libre de Derechos Humanos "Nora Cortiñas" del ISEPCi se presenta como un espacio de formación y reflexión crítica sobre las luchas sociales, económicas y de género en Argentina, honrando la memoria y el compromiso de una de las referentes más emblemáticas en Derechos Humanos.

Caído el proyecto Ficha Limpia, se intensifica la guerra entre el PRO y LLA

Su fracaso en el Senado provocó la reacción del Macrismo contra el partido libertario de cara a las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires. Acusaciones cruzadas y más, con vistas a los comicios del 18 de mayo.

El handball argentino, a horas del primer Superclásico en el Parque Olímpico de la Ciudad

Por primera vez en la historia, los equipos masculinos de Boca Juniors y River Plate se enfrentarán oficialmente por la Liga de Honor Caballeros, marcando un hito en el deporte nacional.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto