Diputades de Santa fe presentaron un nuevo informe sobre la causa Vicentin

NAP entrevistó a Carlos Del Frade, diputado provincial por el Frente Social y Popular en Santa Fé, para detallar el estado de la investigación
DESTACADA 13
En el marco de la imputación a los directivos de Vicentin, se presentó el informe de la comisión de seguimiento de la Cámara de Diputados y Diputadas de la provincia de Santa Fe. Créditos: Radio gráfica

Esta mañana se presentó un nuevo informe sobre la causa Vicentin a la comisión de seguimiento de la Cámara de Diputados y Diputadas de la provincia de Santa Fé. Así se lo manifestó a Nota Al Pie el diputado Carlos del Frade, representante provincial del Frente Social y Popular de Santa Fé. Y aclaró que “es el cuarto que hicimos y sintetiza todos los contactos que realizamos durante el año 2021 hasta ahora”.

Cabe destacar que “la investigación empezó con la reunión con el directorio del Banco Nación a principios de año”. Luego “llevamos una carta al Presidente de la Nación Alberto Fernández para que nos reciba, cosa que al final no ocurrió”. Y finalmente “charlamos con los sindicatos aceiteros, de textil y de la carne, en la ciudad de Reconquista en el norte profundo de la provincia de Santa Fe”, explicó Del Frade.

El fiscal Moreno imputó a los directivos de Vicentin

Por otra parte, el informe demuestra “todo lo que generaron desde la auditoría forense, los informes de los veedores y 2 informes de la AFIP”, puntualizó el político del Frente Social. Allí se demuestra que la venta del grupo Vicentin a Glencore “fue en realidad un traspaso/ lavado de dinero, entre los integrantes del mismo grupo” 

Carlos Del Frade
“Para nosotros lo más importante es defender las fuentes laborales y la presencia de la ciudad en el comercio exterior de granos”, subrayó el diputado. créditos: Portal de noticias: Política de santa fe

Por consiguiente, Carlos Del Frade subrayó que “el fiscal Miguel Moreno imputó a los directivos de Vicentin, por el delito de estafa reiteradas”

Posteriormente, el diputado resaltó que “para nosotros lo más importante es defender las fuentes laborales y la presencia de la ciudad en el comercio exterior de granos”. Sumado a “traer el dinero que está en paraísos fiscales”, de los cuales “se fugaron 791 millones de dólares entre agosto de 2019 y enero del 2020” según se reveló en el informe

Entre los delitos que se descubrieron se encuentra: la fuga de capitales; estafa reiterada a través de la adulteración de los balances; sobrefacturación de importaciones y su facturación de exportaciones. Todo esto “son algunos de los hechos que están marcados en estos cuatro informes que hemos presentado a lo largo del trabajo” hizo hincapié Del Frade.

foto2 3
“Es vital que el Poder Ejecutivo, fundamentalmente el nacional, vuelva a retomar la iniciativa sobre el tema Vicentin”, puntualizó Carlos Del Frade. Créditos: Portal de noticias: Trama al sur

“Es imprescindible que la justicia penal avance”

Por añadidura el diputado provincial resaltó que “seguramente el concurso preventivo de acreedores va a declarar la quiebra”. Lo cual generará “una especie de gran extorsión a los gobiernos, a través del despido de trabajadores por parte de Vicentin 

En consecuencia “es imprescindible que la justicia penal avance y que el Poder Ejecutivo, (fundamentalmente el nacional), vuelva a retomar la iniciativa sobre el tema Vicentin”. Con el objetivo de “generar una empresa pública, con mayoría estatal, pero con presencia de cooperativa productores y universidades públicas”

Por lo cual “podríamos hacer algo totalmente distinto y nuevo”. Para que “tengamos un estado inteligente transparente, pero con decidida defensa de los intereses nacionales del comercio exterior de grados”, sentenció Carlos Del Frade.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“En cada lugar del mundo, en este instante”, un espejo íntimo de la crisis del 2001

En su debut como director, Martín Mir presenta una obra centrada en la crisis de una pareja, reflejo crudo de un país que se desmorona. La obra puede disfrutarse los viernes, en el Teatro Vera Vera, CABA.

Auge de islamofobia en elecciones de Nueva York: la estatua de la Libertad con un burka

La candidatura de Zohran Mamdani a la alcaldía de Nueva York marcó un hito histórico y desató una ofensiva islamofóbica por parte de sectores conservadores. Su posible elección como primer alcalde musulmán expone las tensiones raciales y religiosas aún latentes en la política estadounidense.

Día Internacional de las Cooperativas: un modelo económico que resiste, crece y proyecta futuro

Como cada 2 de julio, esta fecha invita a reflexionar sobre el aporte de este movimiento global que agrupa a más de 280 millones de personas en todo el mundo. En Argentina, representan una fuerza económica y social de enorme relevancia.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto