jueves 16 de enero de 2025

Jujuy: concluyó la Caminata por el Agua y la Vida

El día 12 de octubre culminó la Caminata por el Agua y la Vida. El recorrido comenzó en La Quiaca y culminó en la capital provincial, San Salvador de Jujuy. Se trató de una iniciativa en la que hombres, mujeres y niños de pueblos originarios transitaron a pie largas distancias en defensa del recurso vital […]
IMG 20211012 WA0031
La Caminata por el Agua y la Vida arriba a la capital jujeña. Crédito: Caminata por el Agua y la Vida.

El día 12 de octubre culminó la Caminata por el Agua y la Vida. El recorrido comenzó en La Quiaca y culminó en la capital provincial, San Salvador de Jujuy. Se trató de una iniciativa en la que hombres, mujeres y niños de pueblos originarios transitaron a pie largas distancias en defensa del recurso vital del agua. Pancartas denunciando la problemática ambiental y banderas wiphalas recorrieron rutas y caminos jujeños, para llamar la atención de la sociedad y de autoridades gubernamentales.

Nota al Pie diálogo con Gabriel Ontiveiros, integrante de la caminata, quien señaló que “el recorrido superó los 300 kilómetros de distancia”. Por ese motivo en el camino realizaron más de ocho ceremonias ancestrales, “lo hicimos para concienciarnos y darnos fuerzas”, indicó el referente indígena.

marcha agua comunidades 1jpg
Un referente indígena expresa con un megáfono las problemáticas ambientales vinculadas al agua. Crédito: Jujuy al Momento.

El reclamo

El líder comunitario aseguró: “pedimos cosas básicas que los gobiernos han olvidado, se han deshumanizado, por eso solicitamos políticas a favor de la naturaleza y el ser humano”. El líder comunitario advirtió que “en varios puntos de la punta y la quebrada hay comunidades enteras que no tienen acceso al agua”. 

Ontiveiros remarcó que la caminata “es una protesta pero al modo indígena y andino”. Optaron por esta iniciativa ya que “al Ministerio de Medio Ambiente se le enviaron más de 100 notas y no tuvimos respuesta”. También señaló que desde la Secretaría de Pueblos Indígenas no dieron solución a las problemáticas de los pueblos originarios. Estas declaraciones fueron realizadas al programa Ahora Jujuy de Radio Transamérica.

Gabriel Ontiveiros afirmó a ese medio que próximamente le pedirán a la Legislatura “la creación de un plan para el manejo del agua”. Precisó que la iniciativa se debe a que “actualmente hay proyectos en los que se provee quitar el agua a las comunidades para abastecer a emprendimientos vinculados al litio”.

arton115857
Integrantes de comunidades indígenas ingresan a San Salvador de Jujuy. Crédito: La Izquierda Diario.

Una protesta pacífica

El líder comunitario expresó que en la Caminata “hemos tenido un enorme apoyo de la sociedad, lo hemos constatado en nuestro recorrido por la ruta 9, donde la sociedad nos saludaba, inclusive los turistas”. También indicó que la actividad tuvo cobertura en medios provinciales, de Buenos Aires y una gran difusión en radios comunitarias.

El balance de la actividad fue altamente positivo. El referente indígena concluyó diciendo que “fue una caminata de paz con mucha armonía. Quisimos demostrar a los gobiernos que todo se puede, con paz y tranquilidad. El próximo año haremos otra Caminata por el Agua y la Vida” finalizó.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“Infancias felices aseguran el futuro”: la familia ladrillera viajó a la República de los niños

Treinta niños y adolescentes de las familias ladrilleras participaron de una jornada recreativa en el marco del programa bonaerense Vacaciones sin Trabajo Infantil.

Se levantó el paro de colectivos de este jueves

Pasadas las 15, la provincia de Buenos Aires comenzó a acreditar los $39 mil millones que reclamaban las cámaras empresarias en concepto de subsidio. Tras el pago, las mismas decidieron suspender la medida de fuerza.

“Honrar nuestra cultura a través de la ciencia”: investigadores descifraron el genoma de la yerba mate

Especialistas del Conicet desarrollaron un estudio para comprender, entre otras cosas, cómo esta planta produce la cafeína. El líder de la investigación, Federico Vignale, dialogó al respecto con Nota al Pie.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto