Oct 10, 2021 | Efemérides

Día Mundial de la Salud Mental

¿Sabés por qué se celebra todos los 10 de octubre?
SALUD MENTAL IMAGEN DESTACADAvb
La salud mental es una parte integral de la salud pública. Crédito: Nota al Pie.

El Día Mundial de la Salud Mental fue instaurado en 1995 por la Federación Mundial para la Salud Mental y la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el propósito de contribuir a la toma de conciencia acerca de los padecimientos de salud mental.

Este año en la Asamblea Mundial de la Salud, realizada en mayo, los gobiernos de todo el mundo reconocieron “la necesidad de ampliar los servicios de salud mental de calidad a todos los niveles”. A partir del debate generado en esta reunión; y a causa del gran impacto que generó la pandemia de Covid-19 en la salud mental de las personas, la OMS lleva como lema de su campaña 2021: “Atención de salud mental para todos: hagámosla realidad”.

Desde Nota al Pie queremos celebrar este día contribuyendo a la desestigmatización y el respeto a las personas con padecimientos mentales. Visibilizar la salud mental como una parte integral de la salud pública es fundamental para trabajar todos los días en su promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación.

Derechos de las Personas
Derechos establecidos por la Ley 26.657. Crédito: Nota al Pie.

Deconstruir mitos y estigmas

Durante mucho tiempo la Salud Mental estuvo asociada a diversos estigmas que lejos de ayudar a las personas con padecimientos mentales las reducían a estereotipos negativos.

En este sentido es importante conocer la complejidad del tema para tratarlo con la responsabilidad necesaria que permita combatir la estigmatización que aún hoy sigue existiendo en algunos sectores de la sociedad.

Estos son algunos de los principales mitos que debemos derribar para la construcción de una sociedad más solidaria e inclusiva

Mitos sobre Salud Mental
Mitos a derribar para la construcción de una sociedad inclusiva y solidaria. Crédito: Nota al Pie.

Los padecimientos mentales pueden ser provocados por diversos factores como la violencia de género, el miedo, la angustia, la ansiedad, entre otros. Tomar conciencia de que cualquier persona puede atravesar por algunas de estas circunstancias en cualquier momento de la vida es fundamental para no discriminar y tratar con respeto a las personas que los padecen. En este camino, es ineludible reflexionar también sobre las causas relacionadas con el sistema social en el que vivimos y su cuota de responsabilidad en la generación de estos padecimientos.

Cambio de Paradigma                            

En 2010 Argentina cambió su paradigma sobre la Salud Mental. A partir de la sanción de la Ley 26.657 todas las personas con padecimientos mentales pasaron de ser objeto de asistencia a convertirse en sujetos de derecho.  

Es imprescindible trabajar todos los días en su promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación de la salud mental. Crédito: YouTube – Canal Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ)

En su artículo 3° la ley define a la salud mental como “un proceso determinado por componentes históricos, socio-económicos, culturales, biológicos y psicológicos, cuya preservación y mejoramiento implica una dinámica de construcción social vinculada a la concreción de los derechos humanos y sociales de toda persona. Se debe partir de la presunción de capacidad de todas las personas (…)”.

La sanción de esta ley se convirtió en un hito fundamental para garantizar los derechos de las personas con padecimiento mental. A través de la misma también se creó el Órgano de Revisión de la Ley de Salud Mental, con el objetivo de proteger y preservar esos derechos. Este organismo cuenta con el 0800-333-6776 para denunciar cualquier incumplimiento a la ley.

Compartir:

Notas Relacionadas

Día Mundial de la Educación Ambiental

Día Mundial de la Educación Ambiental

Nota al Pie dialogó con Emilce Seijas, directora de la Escuela 139 “Congreso de Tucumán” de La Matanza, para saber cómo es el trabajo del establecimiento que se caracteriza por educar a las futuras generaciones en el cuidado del planeta.

leer más
Nota al Pie | Noticias en contexto