Según lo establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), se comprende a la salud mental como “un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”. Para alcanzar dicho estado, es necesario encontrar en la persona un equilibrio entre el ambiente socio-cultural y su propio estado. Este estado debe garantizar un bienestar laboral, intelectual y en las relaciones que enmarcan su vida.
Sin embargo, la llegada del Covid-19 y tras de sí, el aislamiento lógico producido por la pandemia, trastocó este entorno ideal para mantener un estado mental óptimo. En el marco del Día de la Salud Mental, es importante abordar los impactos y transformaciones que introdujo la pandemia. Para ello, Nota al Pie dialogó con Mariana Bruzzo, psicóloga clínica, maestranda en psicopatología y salud mental, docente de nivel superior y de inicial.
Durante la pandemia se habló muchísimo sobre la salud mental y cómo se iba a ver afectada por la pandemia. Sin embargo, no se sabe mucho al respecto. ¿Podrías definirla y contarnos un poco qué implica estar “sane” mentalmente?
La definición de “salud” de por sí es muy compleja, ha tenido distintos modos de enunciarse. En la actualidad está aún vigente la definición que da la Organización Mundial de la Salud, que es de 1978. Si bien es una definición integral, no se aplica muy bien al concepto de salud mental porque esta idea del bienestar global, completo, físico y mental, no considera que el estado de bienestar mental permanente no es posible. Y, en el caso de que lo fuese, no sería normal, sino patológico.
Las personas a lo largo de su vida y, en distintas circunstancias, atraviesan situaciones que las afectan, las angustian, las hacen entrar en conflicto… Y eso es absolutamente saludable. Y, si no estuviesen, no sería saludable, sino patológico.
Con lo cual, si uno tuviera que pensar una definición de salud mental más amplia, tendría que pensar en un criterio de adaptación activa, que permitiera que una persona se adapte a las circunstancias de su entorno y a lo que se requiere para su desarrollo; al mismo tiempo que le solicite al medio a sus contextos aquello que necesita. En segundo lugar, esta adaptación tendría que pensarse como dinámica y que, por momentos, podría perderse.
Es decir, podría producirse una ruptura en esa situación de continuidad. Pero que esa persona pueda luego recuperar el equilibrio, también habla de una persona con plasticidad psíquica y salud mental.
¿Cuál es la importancia de la vuelta a la presencialidad y del reencuentro físico para les niñes?
Si bien el encuentro físico es importante en los distintos momentos del desarrollo por razones diversas, también hay otras cuestiones que se recuperan con la vuelta a la presencialidad. Algunas de esas cosas son la convivencia con otres, el intercambio social, la pertenencia al grupo, la pertenencia institucional… Y por otro lado, también tener espacios diferenciados a los de le adulte, que durante la virtualidad se perdió, que tanto niñes como adolescentes necesitan.
En esta vuelta a la presencialidad en el marco de una “nueva normalidad”, ¿les niñes se ven afectades por las restricciones físicas?
Está mediado. Igual la escuela siempre tuvo un control sobre el cuerpo: con el tema de dejar distancia, por ejemplo. Las prácticas escolares históricamente estuvieron vinculadas al control de la corporeidad y del contacto del cuerpo. Con lo cual, es cierto que la escuela en este contexto con las medidas sanitarias imponen restricciones, pero convengamos que es un espacio que las tuvo siempre.
Es cierto, siempre estuvo esta cuestión de la distancia con la autoridad… De hecho, le docente no ocupa el mismo espacio físico que les alumnes
La escuela, por su contrato fundacional, ha tenido desde siempre una historia de disciplinamiento. Entre ellos el cuerpo, uno de los aspectos humanos más censurados. Las prácticas escolares tienden mucho a disciplinar el movimiento, el contacto corporal con le otre.
Y, por ejemplo, ¿el uso de barbijo puede afectarles de alguna manera? Digo, en tanto hay niñes que crecieron en pandemia y han naturalizado su uso que no permite ni siquiera ver la sonrisa
Es cierto, el uso de barbijo genera dificultades en lo que hace a otro tipo de comunicación. Por ejemplo, lo corporal o lo gestual, que queda obturado. Creo que lo que más afecta es a les niñes pequeñes y a las personas con alguna discapacidad. Ha habido iniciativas de ciertos colectivos, como el de las personas que necesitan hacer lectura labial para una mejor comprensión de lo que se les está diciendo.
Con lo cual, creo que a le niñe pequeñe, que necesita hacer un registro de la mirada de le otre lo afectó más que quizás en otras edades y lo mismo con aquellas personas con discapacidades que les impide tener un intercambio con le otre.
En esa línea, estas transformaciones que se han dado en la forma de interactuar con otres y que, además, hay muchas cuestiones vinculadas a lo corporal y a lo afectuoso que están muy arraigadas en la cultura argentina, ¿pueden generar una transformación en la forma de establecer vínculos a futuro?
No sé, hay ciertos impactos que va tener la pandemia que no vamos a poder saberlo hasta dentro de un tiempo. Hay fenómenos que no se los puede estudiar en su contemporaneidad. Muchas cosas de lo vincular tienen que ver con pautas culturales. Si las pautas culturales cambian, posiblemente no afecte en relaciones nuevas. Habría que ver si esto se mantiene así o si se modifica.