martes 21 de enero de 2025

Ollazo nacional: movimientos sociales reclamaron mejores condiciones de vida

En un marco de creciente malestar, diversas organizaciones sociales se hicieron presente en el Obelisco porteño y distintos puntos del país. Algunas de ellas fueron Barrios de Pie, el Polo Obrero y el Movimiento Teresa Rodríguez.  La movilización fue al mediodía de hoy, miércoles 6 de octubre. Su finalidad fue visibilizar la situación de precariedad […]
IMG 5833
Diferentes movimientos sociales se hicieron presentes en el Obelisco, con la finalidad de visibilizar la situación de precariedad y hambre de los barrios. Créditos: Nancy Robledo, Nota al Pie.

En un marco de creciente malestar, diversas organizaciones sociales se hicieron presente en el Obelisco porteño y distintos puntos del país. Algunas de ellas fueron Barrios de Pie, el Polo Obrero y el Movimiento Teresa Rodríguez. 

La movilización fue al mediodía de hoy, miércoles 6 de octubre. Su finalidad fue visibilizar la situación de precariedad y hambre de los barrios. 

El INDEC refleja que Argentina tiene 18.500.000 de pobres y casi 5 millones de indigentes. “Lo cual evidencia el ajuste que el gobierno nacional niega”, reveló Silvia Saravia, coordinadora nacional de Barrios de Pie.

“Es por este motivo que pedimos que el Potenciar Trabajo se asemeje a la canasta básica”, concluyó la líder social.

Barrios de pie

Por su parte, Sebastián Martino, coordinador de Barrios de Pie en Capital Federal explicó que “el motivo del reclamo es porque salieron los números del INDEC”. 

foto2 2
“Nosotros estamos haciéndole notar al Presidente que el camino no es el ajuste ni pagar al FMI, sino que se trata de más posibilidades de trabajo. Sebastián Martino, Barrios de Pie. Créditos: Nancy Robledo, Nota al Pie.

Por otro lado, Martino puntualizó que “los alimentos que el Gobierno nos está entregando son totalmente insuficientes” y que “en su mayor medida es solamente polenta”.

En consecuencia “estos alimentos no alcanzan para hacer un buen comedor  o una buena merienda. Eso repercute en la alimentación, especialmente de nuestros niños”. El líder social afirmó que elles “son quienes más asisten, por lo que reclamamos el aumento del salario mínimo vital y móvil cercano a los setenta mil pesos”.

Lo tercero que reclaman es que “el Gobierno reconozca los compromisos que asumió con Barrios de Pie”. Martino aseguró que el presidente Alberto Fernández, cuando asumió dijo “si yo hago algo mal salgan a las calles y háganmelo notar”. Por ende “nosotros estamos acá, haciéndole notar que el camino no es el ajuste, ni pagar al FMI, sino que es que haya más posibilidades de trabajo”.

Polo Obrero

Por otro lado, Eduardo Belliboni, dirigente del Polo Obrero, subrayó que “el objetivo central de esta jornada es que se visibilice una situación muy grave que viven los comedores populares”. De esta manera develó que allí “se reciben alimentos de muy baja calidad, de muy bajo valor proteico”

A raíz de esto resaltó el trabajo que realizaron desde Barrios de Pie- Libres del Sur. “Han hecho un gran trabajo. Verificaron que en los barrios la desnutrición avanza debido a la falta de alimentos. Eso es lo que estamos denunciando en primer lugar” hizo hincapié Belliboni.

foto3 1
“Los programas sociales que se están cobrando son una miseria de quince mil pesos. Es la mitad de la canasta de indigencia para mantener una familia”. Eduardo Belliboni, Polo Obrero. Créditos: Nancy Robledo, Nota al Pie. 

En esa misma línea explicó que “si ni siquiera se atiende esta emergencia, ¿qué podemos esperar de las soluciones de fondo como es el trabajo genuino?”. Es muy importante que se brinde “un empleo que permita al trabajador mantener a su familia con su propio esfuerzo” y “lamentablemente estamos todavía muy atrás de eso”. 

Por consiguiente “reclamamos una atención como corresponde: alimentos y programas sociales para todos y todas”. El dirigente del Polo Obrero apuntó que “los programas sociales que se están cobrando son una miseria de quince mil pesos”. Y aclaró que “está en la mitad de lo que es la canasta de indigencia para mantener una familia”.

“Es claro que el Gobierno le está pifiando”, puntualizó Belliboni. Y es por eso por lo que “nosotros, como hicimos siempre, vamos a salir a luchar contra en contra de esta miseria y contra la desocupación masiva”.

Con relación al nuevo aumento del salario mínimo la reacción fue con mucha bronca. Desde el Polo Obrero denunciaron que el tema fue discutido por personajes que cobran sueldos diez veces más altos que la canasta familiar. Por lo tanto, “estamos indignados y lucharemos en contra de este ajuste al servicio del pago de la deuda en FMI” sentenció Belliboni.

Movimiento Teresa Rodríguez

Por otro lado, Cristina Mena es la responsable política del Movimiento Teresa Rodriguez (12 de abril). La mujer reveló que “esta movilización surge del verdadero despropósito del gobierno nacional”. 

“Pretenden que todos los comedores de todas las organizaciones que estamos aquí presentes puedan comer polenta”, denunció. Cabe señalar que además “no viene con ningún complemento, no hay verduras, no hay carne, no hay frescos”.

foto4 1
«Esta movilización surge del verdadero despropósito del gobierno nacional». Cristina Mena, MTR. Créditos: Nancy Robledo, Nota al Pie.

Posteriormente Mena detalló que “no recibimos respuesta a todos los reclamos y a los trabajos que hemos presentado al nuevo Ministro de Desarrollo Social, Horacio Zabaleta”. 

En vez de eso “la única respuesta fue la que recibimos cuando la mercadería llegó a nuestros comedores”. La dirigente afirmó que los alimentos no solamente era menor en cantidad sino de peor calidad y “por si fuera poco faltan otros insumos clásico como aceite y leche”.

En consecuencia, la responsable política resaltó que “esto es una verdadera burla” y más “saliendo de una pandemia donde la pobreza se nota a flor de piel”. 

De manera de cierre, Cristina Mena sentenció que “hoy cuando venía para acá no sé con cuántos cartoneros me crucé” así como “gente durmiendo en la calle”. 

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Ricardo Alfonsín visitará Mar del Plata

El líder del Frente Amplio por la Democracia llegará a la ciudad este miércoles 22 de enero. Será acompañado por los referentes Silvia Saravia, Gustavo López y Martín Canay.

El incendio forestal en Epuyén ya consumió más de 3.000 hectáreas

A la dramática situación se le suma un nuevo foco ígneo en la localidad Aldea Las Pampas, según informaron desde el Servicio Provincial de Manejo del Fuego.

“La era de oro de EE.UU. comienza ahora”: Trump asume como presidente

Este lunes, el republicano asumió como el 47° mandatario del país norteamericano. Además de Javier Milei, en la ceremonia se encuentran personajes como Elon Musk, Mark Zuckerberg y Jeff Bezos.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto