Denuncian despidos masivos de enfermeres en la Ciudad de Buenos Aires

Son cientos de trabajadores que habían sido contratades por la emergencia sanitaria.
enfermeros
Agrupaciones del personal de salud evalúan medidas de fuerza para reclamar por los despidos. Crédito: La Matriz Noticias

El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a través de la resolución 2021/871 del Ministerio de Salud, estableció dar de baja al personal de enfermería que había sido contratado en el contexto de la emergencia sanitaria por el coronavirus.

Se estima que son más de 1000 trabajadores que perderán sus fuentes de trabajo. La Asociación de Licenciados de Enfermería (ALE) evalúa tomar medidas legales contra el gobierno encabezado por Horacio Rodríguez Larreta y su ministro de salud Hernán Quiróz por estos despidos.

Por su parte, la Agrupación Hospitales de la Ciudad de ATE (Asociación de Trabajadores del Estado) prevé organizar una protesta frente al Hospital Durand para reclamar la incorporación de les trabajadores.

enfermeros
Mail de despido a una trabajadora de la salud. Crédito Twitter ATE

¿Qué dice la resolución 2021/871?

La Resolución comienza considerando que “En la Ciudad de Buenos Aires, se ha dictado el Decreto de Necesidad y Urgencia N1/20 que declaró la emergencia sanitaria, a fin de prevenir y adoptar las medidas necesarias para prevenir y reducir el riesgo de propagación y contagio en la población del COVID-19’’.


En tal sentido, se creó la Planta Transitoria de Enfermería para el período del 15 de marzo al 30 de junio hasta el 30 de junio de 2020. Posteriormente, “para no perder la continuidad en la prestación de servicios’’, los contratos se prorrogaron hasta el 30 de septiembre de 2021.

La resolución fue publicada el día 29 de septiembre. Terminado el plazo de los contratos laborales, el Ministerio de Salud decidió no garantizar la estabilidad laboral de les profesionales de enfermería. La resolución dicta que se establezca la baja de todas las personas contratadas.

Crédito: Canal YouTube Télam

La incertidumbre laboral de quienes expusieron su salud para cuidar la de otres

El pasado 25 de agosto, profesionales de la salud de hospitales públicos realizaron un paro de 24 horas y se movilizaron hacia la Jefatura de Gobierno de la Ciudad. El reclamo consistía en que les profesionales que habían sido contratados durante la pandemia fueran efectivizades.

Un mes después de esa manifestación, la noticia de más de 1000 despidos se suman a las condiciones de precariedad y falta de acceso a los derechos laborales. Les enfermeres llevan años en una lucha por salarios dignos y por ser reconocides como profesionales de la Salud por el gobierno porteño

Héctor Ortiz, licenciado en enfermería, en diálogo con Télam denunció “la terrible insensibilidad» con «la que se cesantea a enfermeras que entregaron su vida, enfrentaron la emergencia y colaboraron en la recuperación de pacientes contagiados con la Covid-19, pero hoy viven en la total incertidumbre».

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El fallo por YPF contra Argentina evidencia una avanzada sobre los recursos nacionales

La jueza Loretta Preska ordenó la entrega del 51% de las acciones de YPF a los demandantes por presuntas irregularidades en la estatización de la empresa en 2012. Nota al Pie dialogó con el referente de Libres del Sur, Jesús Escobar.

El fútbol argentino se prepara para lo que resta del 2025

Poco a poco regresa la actividad en el país tras el novedoso y convocante Mundial de Clubes y un extenso parate de más de un mes. El puntapié inicial para los equipos de Primera División se dio con la continuidad de la Copa Argentina; mientras que, esperan el comienzo del Clausura y otros también las copas internacionales.

Urgente llamado desde el Garrahan: jefes de servicio leerán una carta pública por la crisis del hospital

Este martes, el Dr. Pedro Zubizarreta encabezará la lectura de un comunicado en la puerta del Hospital Garrahan, donde se expondrá la crítica situación que atraviesa la institución. Se exigirá acompañamiento social y legislativo para aprobar una Ley de Emergencia para la Salud Infantil.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto