Trabajadores de la salud marcharon hacia al Obelisco

En esta jornada de lucha, el FESPROSA junto con otras delegaciones se concentró solicitando una nueva paritaria salarial al Gobierno nacional
DSC 0226 1024x736 1
El pedido de una paritaria nacional se debe a que este año, el sueldo de les trabajadores quedó por debajo de la canasta básica. Crédito: FESPROSA

En la jornada de hoy, aproximándose a las 11 de la mañana, la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (FESPROSA) marchó hasta el Obelisco, para pedir una nueva paritaria nacional de salud. La concentración, que contó con la participación de otras delegaciones, tuvo un acto central y luego se dirigieron a la Plaza de Mayo junto con otres trabajadores del AMBA.

Esta reunión fue la décimo tercera Jornada de Lucha que encara la federación desde el comienzo de la pandemia en el 2020. Es por ello que se está pidiendo que los sueldos de los trabajadores superen el salario de la canasta básica, que hoy tiene un piso de $68.358. Y en estos tiempos les trabajadores cobran un sueldo promedio de $50.000.

El punto de partida del reclamo

“Necesitamos un ámbito nacional de discusión que fije un piso de derechos para las y los trabajadores de salud”, mencionó María Fernanda Boriotti, presidenta de FESPROSA en un comunicado.

“Nos expresamos con las banderas de la lucha por el salario, por la negociación colectiva, por la protección de los trabajadores, por la desprecarización laboral, por una política activa de finalización del pluriempleo” añadió Boriotti.

ElgTculWkAEZKDd
En el Día de la Sanidad, FESPROSA y otras delegaciones decidieron parar para hacerle frente al ajuste salarial. Crédito: FESPROSA

Cabe destacar que les trabajadores de la salud vienen reclamando hace ya bastante tiempo no solo por una paritaria sino también, se les suma el reclamo de mejora laboral, el pase a planta permanente de algunes trabajadores y la no persecución de les compañeres que estuvieron reclamando por sus derechos.

El frente de batalla de la pandemia, aún sin respuestas

Una de las situaciones que se enfrenta el personal de salud es el bajo salario percibido por la cantidad de horas o trabajo que están enfrentando hace casi dos años. Otra de las cuestiones es que no hay un canal en donde se pueda discutir los derechos de las paritarias nacionales en el ámbito de salud.

Además, la precarización salarial aún persiste en muchos sectores del territorio nacional, es por ello que, diversas delegaciones del país como la de Chubut, Santa Cruz, La Pampa, San Luis, San Juan, La Rioja, Rio Negro, Catamarca, Tucumán, Chaco, Santa Fe y Córdoba, se han organizado para este reclamo.

Ev 7ku XYAAIk7L
El punto de encuentro fue en el Obelisco y luego se dirigieron hasta Plaza de Mayo, en busca de respuestas ante sus reclamos. Crédito: FESPROSA

Pese al agotamiento del personal de salud y la grave dificultad hasta este momento para la obtención de las licencias, les trabajadores no obtienen los descansos que permitan superar el cansancio y el estrés al que fue sometido en este último año y medio.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El fallo por YPF contra Argentina evidencia una avanzada sobre los recursos nacionales

La jueza Loretta Preska ordenó la entrega del 51% de las acciones de YPF a los demandantes por presuntas irregularidades en la estatización de la empresa en 2012. Nota al Pie dialogó con el referente de Libres del Sur, Jesús Escobar.

El fútbol argentino se prepara para lo que resta del 2025

Poco a poco regresa la actividad en el país tras el novedoso y convocante Mundial de Clubes y un extenso parate de más de un mes. El puntapié inicial para los equipos de Primera División se dio con la continuidad de la Copa Argentina; mientras que, esperan el comienzo del Clausura y otros también las copas internacionales.

Urgente llamado desde el Garrahan: jefes de servicio leerán una carta pública por la crisis del hospital

Este martes, el Dr. Pedro Zubizarreta encabezará la lectura de un comunicado en la puerta del Hospital Garrahan, donde se expondrá la crítica situación que atraviesa la institución. Se exigirá acompañamiento social y legislativo para aprobar una Ley de Emergencia para la Salud Infantil.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto