Erradicar la violencia de género contra mujeres y LGBTIQ+ con discapacidad

La organización Sin Barreras Ni Violencias realizó un evento para capacitar sobre estas situaciones.
destacada spotlightinitiative Agustina Perez
 El Evento de Sin Barreras, Ni Violencia brinda herramientas de asistencia en situaciones de violencia de género contra personas con discapacidad. Crédito: Iniciativa Spotlight

La organización Sin Barreras Ni Violencia realizó una transmisión en vivo en la cual se detallaron los mecanismos de asistencia y prevención de violencias basadas en el género contra personas con discapacidad.

Allí se advirtió de la dificultad que enfrentan estas personas para acceder al sistema de Justicia y solicitar acompañamiento en caso de sufrir situaciones de violencia de género. La falta de información y difusión de cómo actuar en estos casos imposibilita la accesibilidad.

Esta semana se registraron hechos de violencia homofóbica como el caso del cantante Leo García y el de Winfried Fallon, una persona no binarie que padece síndrome de Asperger y fue violentamente atacade. En este contexto, surge la importancia de seguir concientizando sobre la violencia y cómo prevenirla.

Sin barreras, ni violencia

Participaron de la transmisión agrupaciones como REDI (Red por los Derechos de las Personas con Discapacidad), la Fundación Siglo 21 y la Fundación Solar de Integración, entre otras asociaciones de defensa de los Derechos Humanos. Allí, mujeres con discapacidad contaron la situación que tienen que vivir en caso de denunciar una situación de violencia:

facebook FUNDACION SIGLO 21 Agustina Perez
Las organizaciones ponen en agenda la relación entre el género y la discapacidad. Crédito: Facebook Fundación Siglo XXI

Existen tres ‘’barreras’’ en el acceso a la prevención y la justicia. En primer lugar, las barreras físicas que corresponden a los diseños de los espacios públicos y transportes. Imposibilitan el acceso a personas con dificultades de movilidad. 

En segundo lugar, la barrera comunicacional implica que las campañas de prevención audiovisuales no estén adaptadas a personas ciegas, sordas y con discapacidades intelectuales.

Por último, la barrera actitudinal refiere a los prejuicios instalados en la sociedad. A veces se plantea que las mujeres con discapacidad no sufren violencia de género. Ya sea porque se cree que no forman familias y no tienen pareja, o que no son objeto de violencia por el hecho de ser discapacitadas. Estos prejuicios obstaculizan el acceso a la información.

Herramientas para garantizar los derechos

Twitter LenguaFranca Agustina Perez
Las organizaciones adaptan las campañas de prevención para que sean accesibles a personas con discapacidad. Crédito: Twitter Lengua Franca.

Este evento viene a poner en agenda la relación entre el género y la discapacidad. Como herramientas para defender los derechos, exigen un ajuste de los procedimientos judiciales. Con un énfasis en torno hacia los requerimientos de la persona con discapacidad, para que sea asistida en caso de violencia de género.

También, sostienen que involucrar a las mujeres con discapacidad en la toma de decisiones sobre cuestiones que les afectan puede contribuir a tener entornos más accesibles y respetuosos.
El evento estuvo a cargo de la organización Sin Barreras Ni Violencia, creada a partir de la iniciativa Spotlight. Esta iniciativa es una alianza global entre la Unión Europea y las Naciones Unidas para eliminar las violencias contra las mujeres y las niñas. Contando con la activa participación de la sociedad civil, el Estado, sindicatos, sector privado y academia.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Rusia muestra su poderío moral y geopolítico en el Día de la Victoria

Con la presencia de líderes de todo el mundo, Moscú celebró el 80.º aniversario del triunfo sobre el nazismo con un mensaje claro: Rusia resurge con fuerza en el escenario internacional y desafía el orden impuesto por Occidente.

Impactante ajuste: el Salario Mínimo, Vital y Móvil sube pero no alcanza

Tras el fracaso en el Consejo del Salario, el Gobierno fijó aumentos mensuales de apenas 1,6% para el período abril-agosto. En mayo, el incremento real es de menos de $5800.

“Este es mi Shakespeare”, vivaces recuerdos entre el drama y la comedia

Una obra que entrelaza experiencias personales con las tragedias y comedias de William Shakespeare, para volcar en escena un relato emotivo y humorístico que invita a la reflexión

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto