Sep 9, 2021 | Zona Ambiental

Córdoba: ambientalistas rechazan el Acueducto Traslasierra

Denuncian la falta de información sobre el impacto ambiental de la obra
DESTACADA cordobainteriorinfo.com Agustina Perez
El acueducto Traslasierra captará y distribuirá agua del Dique. Crédito: Córdoba Interior Info

En la provincia de Córdoba, en el Valle de Trasierra, el gobierno local llevará a cabo una obra de potabilización de agua. Colectivos ambientales, conformados por vecines de Traslasierra, denuncian que el gobierno no hizo pública la información del impacto ambiental que la construcción implicaría sobre el ecosistema del valle.

A fin de discutir la cuestión ambiental, les funcionaries convocaron una audiencia pública virtual. Sin embargo, la obra se puso en marcha antes de que se garantizara la instancia de debate.

construar.com .ar Agustina Perez
La licitación de la obra se llevó a cabo sin la evaluación del impacto ambiental. Crédito: Construar.

El acueducto Traslasierra

Según argumenta el gobierno, el acueducto beneficiaría a la población, teniendo en cuenta el crecimiento demográfico y la atracción turística de la zona de las sierras. La obra consiste en la construcción de una planta potabilizadora, una cisterna, dos estaciones de bombeo y una cañería troncal de 23 km.

La ejecución de la obra fue licitada sin que las autoridades publicaran el Estudio de Impacto Ambiental correspondiente. Esta acción incumple normas que exigen el acceso público a información sobre cuestiones ambientales, fundamentalmente el Acuerdo de Escazú.


La comunidad del valle se organizó para realizar las denuncias correspondientes. Asimismo, presentó un petitorio de difusión de información ambiental. Además, argumentan que el dinero destinado a la construcción del acueducto puede invertirse en mejorar las redes de distribución de agua en los municipios.

‘’Este proyecto pretende fomentar aún más el desarrollismo inmobiliario en nuestro territorio con todo el impacto negativo que significa para esta ecorregión. No queremos agua para hoy y sed para mañana’’ declaró en un comunicado el Foro Ambiental Traslasierra.

Compartir:

Notas Relacionadas

El máximo tribunal bonaerense fijó mil metros de distancia para las fumigaciones con agrotóxicos

El máximo tribunal bonaerense fijó mil metros de distancia para las fumigaciones con agrotóxicos

La Suprema Corte de Buenos Aires priorizó la salud de la población y confirmó la vigencia de una ordenanza en el municipio de Campana. Estudios científicos detectaron la presencia de agrotóxicos en niños y adultos, en el agua y el suelo de la localidad. “La decisión judicial marca un precedente para todas las luchas territoriales”, afirmaron los vecinos.

leer más
Nota al Pie | Noticias en contexto