Paro de judiciales

La Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN), convocó desde este miércoles 1 de septiembre a un nuevo paro nacional.
Judiciales TwittUEJN Jorge M
Trabajadores judiciales exigen aumento salarial. Crédito: Sitio institucional de la Unión de Empleados Judiciales de la Nación.

Trabajadores Judiciales iniciaron un paro de 60 horas para lograr el cobro de dos tramos de aumento salarial. La medida se inicia con una movilización a los tribunales metropolitanos y marchas en el interior del país.

Julio Piumato, Secretario de Derechos Humanos de la CGT (Confederación General del Trabajo) y referente del sector, anunció por comunicado institucional que este nuevo paro nacional incluirá movilizaciones desde las 10 horas de hoy hacia el Palacio de Tribunales, en la Ciudad de Buenos Aires y en cada dependencia del interior.

Los judiciales se encontraban sosteniendo una huelga durante los tres últimos jueves y se movilizaron para exigir el aumento salarial del 15% retroactivo a julio y de otro 10% correspondiente a septiembre.

La medida de fuerza para los próximos días

tRIBUNALES
El sindicato, también, reclama el cumplimiento de protocolos sanitarios en todas las oficinas y dependencias del Poder Judicial de la Nación y los Ministerios Públicos. Crédito: Welcome Argentina

El paro nacional continuará durante el 2 y 3 de septiembre, por lo tanto, no habrá atención judicial hasta el próximo lunes.

Desde el gremio, explicaron que el 25% de aumento, acordado en paritarias, debe ser remunerativo y bonificable para todas las categorías del escalafón judicial. También, señalan la necesidad de «frenar el ingreso ilimitado de escritos» al sistema.

La semana pasada, Judiciales, impulsó una huelga de 36 horas y advirtió sobre la que se inicia hoy. La respuesta de la CSJN (Corte Suprema de Justicia de la Nación) no llegó y el gremio concreta la medida desde hoy hasta el viernes.

El sindicato, también, reclama el cumplimiento de protocolos sanitarios en todas las oficinas y dependencias del Poder Judicial de la Nación y los Ministerios Públicos. Asimismo, aseguran, que es alarmante el número de licencias psiquiátricas debido al ingreso ilimitado de escritos.

Otro de los reclamos del sector, se refiere, a la reincorporación de muchos trabajadores a la obra social OSPJN (Obra Social del Poder Judicial de la Nación). Además, pretenden una política de prevención y estadísticas que permita conocer la realidad de los padecimientos de los empleados judiciales y poder abordarlos antes que sea demasiado tarde.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La Justicia sancionó a hinchas de All Boys por actos antisemitas 

Los hechos ocurrieron el domingo 29 de junio, previo al enfrentamiento con Atlanta. Nota al Pie te cuenta lo que pasó y las medidas judiciales.

Sin subsidio a la Fundación de la Hemofilia, casi 5 mil pacientes perderían la atención médica

La decisión fue tomada por el ministro de Salud, Mario Lugones, en línea con el plan de ajuste de Javier Milei. En una carta pública, las autoridades del espacio alertaron que está en riesgo su continuidad y pidieron una reconsideración por parte del Gobierno.

“Transformaron la residencia en una beca precarizada”: los residentes del Garrahan repudiaron la medida de Lugones

El Ministerio de Salud oficializó una reforma del Sistema Nacional de Residencias Médicas. Mientras el ministro celebra el nuevo reglamento como un fin al “desorden heredado del kirchnerismo”, residentes del Garrahan denuncian el cierre encubierto de la residencia de pediatría y alertan sobre una avanzada de precarización laboral.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto