miércoles 9 de julio de 2025

Ruidazo de trabajadores de prensa

El Sindicato de Prensa Bonaerense (SiPreBa) convoca a les trabajadores de prensa a una medida de fuerza el día de mañana.
Foto 1 Silvia Raggio 4 1
Durante la jornada de mañana, les trabajadores de prensa realizarán un ruidazo para que se escuchen sus reclamos de recomposición salarial de acuerdo a la inflación. Crédito: Twitter-PERIODISTASBA

La convocatoria principal será este miércoles 1 de septiembre, a las 14:30 hs en la puerta de la redacción del Diario El Día, de La Plata. La propuesta además consiste en realizar un ruidazo en las redacciones para que se escuche el reclamo por aumento salarial igual a la inflación. Estarán presentes dirigentes locales, y también de la Federación Nacional de Trabajadores de Prensa (FATPREN).

Nota al Pie se comunicó con Sergio González, Secretario de Derechos Humanos del Sindicato de Prensa Bonaerense; quien explicó que «la paritaria nacional de Prensa es anual, de marzo a febrero. Este año se acordó un incremento salarial de 18% por 6 meses, hasta hoy 31 de agosto. Falta acordar salarios por los próximos 6 meses». Y agregó que «estuvimos perdiendo poder adquisitivo salarial desde 2016 y queremos que este año no sea así. Así que se está reclamando otro 32% para llegar a 50% anual».

Las claves del reclamo

Foto 2 Silvia Raggio 5 1
La Federación Argentina de Trabajadores de Prensa implementa medidas de lucha en cada provincia. Crédito: Twitter-PRENSACTABSAS

También detalló que las empresas agrupadas en la Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina (ADIRA), por ahora ofrecen llegar a 40% aproximadamente. «Esto es en 3 escalones, y se pelea por eso». ADIRA es una entidad gremial empresaria creada en 1975 que nuclea a diarios y periódicos editados en todo el territorio nacional, con excepción de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

«Tenemos salarios por debajo de la canasta familiar, que el gobierno calculó en $67500 en el mes de julio. Queremos que no se siga perdiendo contra la inflación», añadió.

La Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN), que es una federación de sindicatos de todo el país, está implementando medidas en cada provincia.

Respecto a la situación sanitaria, resaltó que «con la pandemia fuimos declarados trabajadores esenciales. Así que debimos cumplir tareas como si la situación fuera normal. Pero no tuvimos ningún beneficio por eso. No fuimos vacunados antes ni recibimos ningún trato especial».

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Vigilia en Tucumán: Javier Milei, la niebla y el escaso apoyo de los gobernadores

El Presidente iba a encabezar un acto por el 9 de Julio, pero sin el masivo acompañamiento que logró el año pasado de parte de los mandatarios provinciales. Pero suspendió el viaje, argumentando las malas condiciones climáticas para hacer el viaje en avión. La tensión en aumento entre Casa Rosada y las provincias.

Liverpool honra a Diogo Jota tras su trágica muerte y retira su dorsal

El conjunto inglés homenajeó al portugués de una manera simbólica que representa todo lo que significó dentro del campo de juego al colgar el número 20 que utilizaba al momento de su fallecimiento. A lo largo de la historia hubo otros clubes que tomaron la misma iniciativa tanto en Europa como Sudamérica.

Dirección Nacional de Vialidad: Graciela Aleñá apuntó contra el Gobierno por crear “rutas nacionales de la muerte”

Tras conocerse la disolución del organismo, la secretaria general del Sindicato Trabajadores Viales y Afines sostuvo que con esta medida más de 110 rutas nacionales quedan a la deriva.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto