Jornada de movilización y reclamo de CICOP en Mar del Plata

La Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (Cicop), realizará hoy una movilización.
foto1 Javier Pizzo 1
El gremio CICOP convocará hoy a una marcha. Créditos:  Diario de la Capital de Mar del Plata.

Ante la falta de respuestas del intendente de General Pueyrredón, les profesionales de la salud del sindicato CICOP decidieron convocar a un Paro y una Movilización para el miércoles 18 de agosto.

“Para el Intendente, lxs Profesionales de la Salud somos invisibles”

Desde Cicop informaron que el motivo de la movilización surge “tras la negativa a nuestras innumerables solicitudes de diálogo”. Y por si eso fuera poco “la exclusión de nuestro sector en las recategorizaciones efectuadas por la actual gestión”, agregaron.

De esta manera, la asociación sindical señaló que “Para el Intendente Guillermo Montenegro, lxs Profesionales de la Salud somos invisibles”. Asimismo, resaltaron que “Su actitud pasó de ser incomprensible a ser violenta”.

A raíz de esto la organización sindical reveló que “No tenemos la medicación suficiente, ni los insumos para cuidarnos”. Y añadieron: “Hay establecimientos sin arreglar, faltan reactivos en el laboratorio y la lista sigue”.

foto2 Javier Pizzo 2
“Para el Intendente, lxs Profesionales de la Salud somos invisibles” Créditos:  fm Del Sol 100.7 

Sobrecarga laboral 

Posteriormente, el sindicato de profesionales de la Salud, reclamó que “A más de 500 días de la pandemia, nuestra enorme tarea debe reconocerse adecuadamente”. Por medio de “urgentes recategorizaciones, recomposiciones salariales y mejoras en las condiciones laborales”, especificaron.

Por consiguiente “Padecemos una sobrecarga laboral tremenda producto de un año y medio de emergencia sanitaria” detallaron desde CICOP. y agregaron que esto “repercute seriamente en nuestra salud física y psíquica”.

Cabe destacar que “Desde la primera línea de batalla contra el Covid, nuestro rol fue fundamental para garantizar la atención de toda la población”, subrayaron. Sin embargo, el gremio advirtió que “nuestro trabajo incansable no fue suficiente y quedamos afuera de las recategorizaciones propuestas para lxs empleadxs municipales”.

El grupo con más contagiades y fallecides en esta pandemia

Les profesionales de CICOP puntualizaron que “es una situación muy injusta que se viene perpetuando hace años”. Y sumado “a este contexto amerita resolverse, para cuidar a lxs que cuidan, reconocer su trabajo y jerarquizar el sistema de salud”.

foto3 Javier Pizzo 1
“Nuestro rol fue fundamental para garantizar la atención de toda la población” Créditos:  Página oficial de Cicop.

Por otro lado, el sindicato resaltó que “lxs trabajadorxs de la salud en general fueron el grupo ocupacional con más contagiados y fallecidos en esta pandemia”. Finalmente, desde CICOP sentenciaron que “es incomprensible esta situación teniendo en cuenta el presupuesto para este año de salud”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Operativo en Parque Saavedra: recuperan espacio público ocupado sin habilitación

El Gobierno porteño recuperó un sector de Parque Saavedra que era ocupado con una construcción ilegal. Según informaron las autoridades, la edificación funcionaba bajo la fachada de un centro de jubilados no habilitado y había sido denunciada por vecinos por situaciones de violencia.

“El dólar es el rey”: Trump amenaza a los BRICS con aranceles

En medio de la cumbre de los BRICS en Río de Janeiro, el presidente de Estados Unidos anunció la imposición de un arancel del 10% a los productos provenientes de los países miembros del bloque, al que acusa de querer destruir la moneda estadounidense.

Clubes de barrio en Agronomía: tradición, esfuerzo y comunidad

En esta primera entrega, Nota Al Pie recorre los clubes de barrio más importantes de Agronomía, espacios fundamentales para el deporte, la cultura y el tejido comunitario en tiempos de motosierra.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto