viernes 24 de enero de 2025

Inambi Atei, la cultura charrúa está bien viva

La Universidad de Entre Ríos compiló un libro que recupera y reivindica la historia del pueblo charrúa
image 6483441 1 ine mazzara 1
Denominado Inambi Atei, que en castellano significa “estamos bien vivos”, este libro busca reivindicar una historia atravesada por el genocidio, el despojo, la negación de su identidad y la resistencia. Crédito: Vidalitoral.com

“Desde nuestras identidades Charrúa-Jñatjo nos apropiamos del término en su sentido más lato. “Que reaparece en la superficie después de un trayecto subterráneo” a modo de metáfora para caracterizar un momento o una parte de la dinámica actual de nuestros pueblos. Así nos podemos caracterizar como pueblo o sujeto resurgente, en sus dimensiones cultural y política”, del artículo “Resurgente, concepto desde los márgenes” publicado el 16 de marzo de 2017.

Desde el área de interculturalidad y pueblos originarios de la Universidad Pública Provincial de Entre Ríos, se publicó un libro que rescata la historia del pueblo charrúa. Denominado Inambi Atei, que en castellano significa “estamos bien vivos”, este libro busca reivindicar una historia atravesada por el genocidio, el despojo, la negación de su identidad y la resistencia.

Este material, compilado por Ukaivberá Gladys Do Nascimento y Bernardita Zalisñak,  busca visibilizar a un pueblo que ha sido relegado. Si bien lo aborda desde una perspectiva histórica, también  recupera  la cultura charrúa a través de poesías y ensayos. De esta manera, busca darle voz a los sentires, reflexiones y denuncias de la comunidad; retoma desde saberes ancestrales hasta experiencias actuales.

image 6483441 2 ine mazzara
La Nación Charrúa, a pesar de ser una “cultura avasallada por la colonización”, muestra “expresiones, saberes e interpretaciones propias”. Crédito: Vidalitoral.com

La Nación Charrúa, a pesar de ser una “cultura avasallada por la colonización”, muestra “expresiones, saberes e interpretaciones propias”. No se trata de “una cultura estática”, sino que ha sabido transformarse y recrearse para sobrevivir, volviendo con toda su fuerza” dice el libro. 

Las mujeres charrúa

“Pueden decir mucho de nosotros como Nación Charrúa, incluso muchas veces nos esbozan como un pueblo sin cultura, educación y organización (…) Pero nuestra cultura es profunda y las ceremonias de pasaje son múltiples, desde el nacimiento. Con la presentación de la niña o niño a la luna, o en las mujeres con el tatuaje de las líneas azules, sobre las que profundizaremos en este escrito y las numerosas ceremonias mortuorias, que forman parte de las más conocidas”, se lee en el libro.

image 6483441 ine mazzara 1
Portadoras de una marca que reivindica su identidad, las ukai (mujeres charrúa) se autodefinen como ‘guardianas de la memoria colectiva’. Crédito: Vidalitoral.com

El segundo capítulo del libro está destinado a abordar los tatuajes de las mujeres charrúa; definidos como “una expresión visual concreta de la pertenencia a un pueblo, de identidad y resistencia”. Portadoras de una marca que reivindica su identidad, las ukai (mujeres charrúa) se autodefinen como ‘guardianas de la memoria colectiva’. Aquellas que sobrevivieron a la Masacre de Salsipuedes, ocurrida en 1831 y dirigida por el Presidente uruguayo Fructuoso Rivera, son quienes se encargan de sostener las tradiciones y la cultura charrúa. 

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Denuncian penalmente a Javier Milei y piden juicio político

Por sus dichos en defensa de Elon Musk, el Presidente recibió denuncias de Daniel Catalano y Gregorio Dalbón. Además, Carlos Martínez, abogado y Secretario General del Movimiento Libres del Sur del Chaco le explicó a Nota al Pie por qué es necesario un juicio político.

Caída mundial de ChatGPT: ¿Desperfecto o hackeo?

Usuarios de todo el mundo reportaron problemas al momento de querer ingresar al chatbot de OpenAI. Por el momento, los canales oficiales no brindaron información al respecto.

“El Hombre Lobo”, una ambición frustrada

A pesar de sus buenos efectos visuales y la sólida actuación de Christopher Abbott, la nueva versión de un clásico de terror no logra capturar la esencia trágica del mito original. La película llega a las salas nacionales este jueves.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto