Sputnik V: Argentina producirá en agosto más de tres millones de segundas dosis

Así lo anunciaron este martes el Fondo Ruso de Inversión Directa y Laboratorios Richmond. Esta semana comenzará a circular la vacuna producida localmente.
Sputnik V
Se prevé que Laboratorios Richmond produzca en agosto más de tres millones de dosis del segundo componente de Sputnik V. Crédito: gba.gob.ar.

El Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) y la farmacéutica argentina Laboratorios Richmond SACIF anunciaron que durante esta primera semana de agosto comenzará a circular la vacuna Sputnik V producida localmente; cuyas muestras fueron aprobadas este martes por el Centro Gamaleya.

Con este panorama, se prevé que Laboratorios Richmond podrá producir en agosto más de tres millones de segunda dosis de Sputnik V. Ya durante esta semana, la empresa comenzará a enviar al Gobierno la vacuna “made in Argentina”, cuya producción de prueba comenzó en abril; y oficialmente en junio, una vez aprobada por el Instituto Gamaleya. El envío incluirá 150 mil dosis del segundo componente.

Según informó el sitio oficial de la vacuna Sputnik V, el director ejecutivo del RDIF, Kirill Dmitriev, manifestó que “gracias a la asociación entre RDIF y Laboratorios Richmond, la población de Argentina tendrá acceso a la vacuna ‘Sputnik V’ producida en el propio territorio del país”. En este sentido, remarcó que “acelerará el ritmo de vacunación y reducirá los costos logísticos y el tiempo de entrega del fármaco”.

“El establecimiento de la producción local de la vacuna ‘Sputnik V’ en poco tiempo es un éxito conjunto de Rusia y Argentina”, aseguró Dmitriev; y agregó que gracias a esto “el medicamento estará disponible en otros países de la región para la implementación exitosa de programas nacionales de vacunación”.

Sputnik V
La producción local de la vacuna Sputnik V comenzó en abril. Crédito: eleconomista.com.ar.

Orgullo por el equipo científico

Por su parte, el presidente de Laboratorios Richmond, Marcelo Figueiras, expresó el orgullo de la compañía por la asociación el RDIF y el Centro Gamaleya para producir la vacuna en Argentina. “También estamos orgullosos de nuestro equipo científico, que ha trabajado conjuntamente con los especialistas del Centro Gamaleya para garantizar la producción de este medicamento, que salva vidas en Argentina. Hoy se ha alcanzado un hito muy importante que nos impulsa a trabajar aún más duro para producir más vacunas para más personas”, agregó.

Además, aseguró que “la asociación ayudará a nuestros ciudadanos a obtener acceso a la vacuna ‘Sputnik V’, que ha demostrado uno de los niveles más altos de eficacia y seguridad”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El fallo por YPF contra Argentina evidencia una avanzada sobre los recursos nacionales

La jueza Loretta Preska ordenó la entrega del 51% de las acciones de YPF a los demandantes por presuntas irregularidades en la estatización de la empresa en 2012. Nota al Pie dialogó con el referente de Libres del Sur, Jesús Escobar.

El fútbol argentino se prepara para lo que resta del 2025

Poco a poco regresa la actividad en el país tras el novedoso y convocante Mundial de Clubes y un extenso parate de más de un mes. El puntapié inicial para los equipos de Primera División se dio con la continuidad de la Copa Argentina; mientras que, esperan el comienzo del Clausura y otros también las copas internacionales.

Urgente llamado desde el Garrahan: jefes de servicio leerán una carta pública por la crisis del hospital

Este martes, el Dr. Pedro Zubizarreta encabezará la lectura de un comunicado en la puerta del Hospital Garrahan, donde se expondrá la crítica situación que atraviesa la institución. Se exigirá acompañamiento social y legislativo para aprobar una Ley de Emergencia para la Salud Infantil.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto