En el nombre del Litio, un documental que expone la verdad de su explotación

El Día de la Pachamama, se estrenó este film de manera virtual y gratuita
En el nombre del Litio
1. Un fin revelador de la acción de resistencia de los pueblos, en defensa de su territorio y el equilibrio de la Pachamama. Crédito Calma Cine

El litio es el nuevo oro, el mineral más codiciado por cada nación en el mundo ya que es utilizado para fabricar baterías de todo tipo. Cada celular, notebooks y artículo electrónico lo consumen para funcionar. 

El 1 de agosto se estrenó un documental llamado “En el nombre del litio”, que revela la posición de las comunidades originarias del norte argentino frente a su explotación. El film está dirigido por Martin Longo y Tian Cartier, y producido por Calma Cine y la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN)

Puede verse online y gratuitamente hasta el 9 de agosto en el sitio www.enelnombredellitio.org.ar

“En el nombre del litio” se estrenó el 1 de agosto, día de la Pachamama, y podrá ser vista gratis de forma online hasta el 9 de agosto. Crédito video: Funcinema

Un mineral codiciado

El litio es un mineral cuya demanda sigue creciendo, debido a que casi todo avance tecnológico lo utiliza. Vendido como un recurso de energía verde, con falsas promesas medioambientales, como el control del calentamiento global y la reducción de la contaminación de gases. 

Su presente es prometedor pero su futuro es incierto: se cree que para el 2040 puede presentar déficit. Su demanda es creciente, mas con proyectos como el crecimiento de vehículos eléctricos. Por ejemplificar, 4.5 kg de litio se necesitan para 1 auto eléctrico (equivalente a 17.000 celulares). 

Argentina junto a Bolivia y Chile forman el llamado, «triángulo del litio». Que representa una de las mayores reservas del mineral a nivel mundial. Y para algunos, una excelente oportunidad de una rápida expansión del mercado. Pero para otros, una maldición porque para su extracción se utiliza el agua y la destrucción de salares.  

En el nombre del Litio
Tras el pos de “salvar” al mundo, se esconde la destrucción de las salinas del Norte Argentino. Crédito: Calma Cine

Un film documental sobre los conflictos políticos-económicos

Este documental narra de manera atrapante y cruda, el enfrentamiento entre las comunidades de los salares del norte argentino y las empresas extractoras de litio. A través de una mínima historia de Clemente Flores, un  comunero de Salinas Grandes en Jujuy, el dúo de directores  Cartier – Longo, revela el costo de la extracción del mineral. Representa cierto mejoramiento de calidad de vida para muchos, pero el sacrificio del medio ambiente regional.

El desembarco de mineras multinacionales para extraer el mineral, destruyendo salares ha producido el despertar de una acción de resistencia de pueblos de la región, en defensa de su territorio y el equilibrio de la Pachamama. Ya que para ellos, culturalmente y por tradición, la Madre Tierra es parte de su familia.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“Proyecta tu Futuro”: el programa que acerca a los jóvenes al mundo laboral

Impulsado por la Dirección General de Políticas de Juventud, el programa “Proyecta tu Futuro” recorre escuelas porteñas con talleres que fortalecen habilidades blandas y promueven la inserción laboral. En solo mes y medio, llegó a 49 instituciones y convocó a más de 1700 estudiantes.

Demoledor revés judicial: cae la causa contra los hermanos Berrozpe y se activa una nueva investigación

La Fiscalía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires desestimó la denuncia por falta de pruebas y derivó el caso a la unidad especializada en violencia institucional. La causa había sido impulsada por la PFA durante una protesta en febrero, bajo la gestión de Patricia Bullrich. El archivo expone una posible persecución política y abuso de poder.

Caminos y Sabores: la feria que reúne lo mejor de la Argentina en un solo lugar

Del 3 al 6 de julio, más de 500 emprendedores de todo el país se dan cita en la 19ª edición de Caminos y Sabores. Habrá concursos, clases de cocina en vivo, degustaciones y productos regionales. Todo lo que tenés que saber para disfrutar del evento gastronómico más esperado del invierno.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto