Otra exitosa campaña de Santi Maratea le otorga un sueño a un locutor

Solo le bastaron al influencer 48 horas para cumplir el sueño de Julio Sosa y de su familia. Mejorar su calidad de vida ya no es una utopía.
Julio Sosa y Santi Maratea
De la mano de Santi todo es posible. Crédito: Ignacio Morinigo.

La familia del locutor resistenciano Julio Sosa recurrió a miles de maneras para poder recaudar los 30 mil dólares necesarios para su tratamiento frente a la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA). Sin embargo, todas sumaban a cuenta gotas. Agregado a esto un tirano que se hace recurrente en el desarrollo del país: la suba de la moneda extranjera. “Gracias a Santi (Maratea) se pudo lograr. Gracias a él se aportó casi el 80 por ciento del monto. Lo que logramos recaudar capaz era el 10 – 20 por ciento, lo demás lo juntó Santi”, aseguró el hijo del comunicador, Gustavo Sosa.

Las actividades fueron muchas, sorteos, comidas, hasta incluso la venta de Tupper para poder recaudar el monto buscado. Además de publicar por todas las páginas web de noticias los datos para hacer los depósitos o transferencia a las cuentas de la familia. Aún así, en un plazo mayor a dos meses no se pudo recaudar ni la mitad del objetivo. Incluso, Lotería Chaqueña puso a disposición el Sorteo “solidarios x la vida” para la ayuda del locutor.

La colecta que inició el 28 de mayo no tuvo un comienzo favorable, pero con el pasar de los días fue tomando fuerza. “Primero empezamos con mil pesos al día, luego fue aumentando a 20 mil pesos por día a medida que se fue aumentando la difusión”, comentaba el hijo de Julio Sosa. 

“En una semana llegamos al millón de pesos, en la segunda, al millón y medio y ahí se frenó todo”, continuaba el menor de los Sosa. Aun así, no se detuvieron y siguieron buscando distintas maneras de empezar con el tratamiento. Ya con ese monto pactaron un plan de cuotas que era de 5 mil dólares cada dos meses hasta completar el total del tratamiento.

El tiempo fue otro de los tiranos, mientras más pasaba, peor se encontraba el periodista. Por fin, lo que fue diagnosticado el 28 de agosto llegó a buen puerto. Fueron más de 60 días de búsqueda incansable y de distintos métodos para recolectar el dinero, todos contribuían, pero ninguno hacía la diferencia.

Julio Sosa
Julio en su último programa de Radio. Crédito: Gustavo Sosa.

“Una amiga de mi hermana, le mando la noticia a Santi Maratea por Instagram y le contestó y ahí él se comunicó con mi hermana”, comentaba Gustavo. Ese fue el principio del cambio, lo demás es historia.

Fue entonces que el influencer tomó participación. Apareció esa diferencia tan anhelada. Fueron dos días, 48 horas, 2880 minutos, 172,800 segundos la distancia entre la nada y el todo. La diferencia entre una familia que, a pesar de sus luchas, no podía ver a su padre mejorar y la tan deseada medicina que puede frenar el avance de la enfermedad.

A partir de ahora, solo queda esperar los trámites correspondientes para realizar las primeras transferencias y con ello, el envío de las primeras dosis de los medicamentos.

Facebook de la campaña: Todos con Julio Sosa.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Impactante llamado por la paz: el Papa León XIV insta al cese del fuego en Gaza y Ucrania

En su primera bendición dominical como pontífice, el papa estadounidense sorprendió con gestos simbólicos de unidad y un firme mensaje contra la guerra. Reclamó un alto al fuego inmediato en Medio Oriente y una solución duradera para Ucrania.

Un “Puma” gigante: Fernando Martínez volvió a ganar en Japón y defendió el título mundial

El boxeador argentino derrotó por segunda vez al local Kazuto Ioka. De este modo retuvo el cinturón supermosca de la Asociación Mundial de Boxeo. Por otro lado, las albicelestes Nazarena Romero y Daniela Bermúdez perdieron sus respectivos combates mundialistas.

Urgente: más de 250.000 personas con discapacidad en riesgo por recortes en salud

El Foro Permanente convoca a una movilización frente al Ministerio de Salud para exigir respuestas ante la crisis del sector. Advierten que miles podrían quedarse sin atención por la falta de actualización en los aranceles.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto