Rubén Rada prepara nuevo disco con amigues a puro candombe

El músico de 78 años vuelve a la música luego de un año y medio de inactividad.
1. Figura central en la musica popular uruguaya Ruben Rada lanzara un disco con amigos artistas. Credito primicias ya Cristian Dominguez
Figura central en la música popular uruguaya, Rubén Rada lanzará un disco con amigues artistas. Créditos: Primicias ya.

Rubén Rada lanzará su nuevo disco al cual define “de puro candombe”. La producción contará con colaboraciones de artistas de la talla de Julia Zenko, Carlos Vives, Fito Páez, Pablo Milanés y Fernando Cabrera

El anuncio lo hizo este fin de semana en su regreso a los escenarios en una sala de la Ciudad Vieja montevideana.

Sus últimas presentaciones en vivo fueron en el verano del 2020. Sin embargo, en plena pandemia se dedicó a crear música en su casa ubicada cerca de Pocitos, Montevideo

En marzo presentó su primer disco en portugués llamado «As Noites do Río/Aerolíneas Candombe». Fue una producción dedicada a su madre brasileña, radicada de pequeña en Uruguay. Cuenta con diversas fusiones de estilos como funk, soul, murga, jazz rock, y candombe entre otros. 

2. Un trabajo que autodefine como de puro candombe. Credito Estela Garcia Cristian Dominguez
Un trabajo que se autodefine como “de puro candombe”. Créditos: Estela García, Nota al Pie.

Asimismo, contó con participaciones de artistas de Brasil. Rada considera que la mejor música es la de Cuba, Argentina, Estados Unidos, Brasil y Uruguay. De allí, su pasión por fusionar estilos se vuelve algo infaltable en sus trabajos. Por lo cual lo intentará reflejar con artistas latinos en su nueva producción.

El nuevo disco tiene como posible título “candombe con la ayudita de mis amigos”, en un claro guiño a The Beatles

¿Quién es Rubén Rada?

Ruben Rada es un cantautor considerado uno de los máximos exponentes del candombe. En el ambiente se lo llama cariñosamente como el “Negro Rada”. Su verdadero nombre es Omar Rubén Rada Silva, y nació en la ciudad uruguaya de Montevideo un 16 de julio del año 1943. 

3. La pandemia lo llevo a una hiperactividad en el estudio que provoco muchas nueva musica y proyectos a futuro. Credito ADNpais Cristian Dominguez
La pandemia lo llevó a una hiperactividad en el estudio que provocó mucha nueva música y proyectos a futuro. Créditos: ADNpais.

Desde los 10 años su pasión es la música. Sus primeros pasos fueron sumándose a murgas y comparsas locales. Desde allí en su adolescencia se codeó con músiques, y formó parte de la agrupación Hot Blowers, con la cual se considera el inicio de su carrera profesional. Además de su dote en la música, también complementa su arte con humor y actuación. 

En la década del 70, luego de consolidarse como solista en su patria, hace un salto a Argentina donde comienza a trabajar en televisión en programas tanto como música y conductor. Más adelante, incursionaría en novelas costumbristas como Gasoleros y en un programa musical en canal siete, con invitades especiales. En el 2011 recibió un homenaje con un Premio Grammy por su enorme trayectoria.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Nueva edición del festival cultural solidario “Que No Calle”

El próximo 8 de julio, más de 25 centros culturales abrirán sus puertas para una nueva edición del festival solidario Que No Calle, una jornada en la que la cultura y la solidaridad se unen para acompañar a las personas en situación de calle.

Javier Milei, a contramano de la integración regional

En la Cumbre del Mercosur, el líder libertario marcó sus diferencias y amenazó con abrirse del bloque en su afán de alinearse con Estados Unidos. El contrapunto con Lula da Silva, quien a su salida visitó a Cristina Kirchner.

Avanza la Ley de Financiamiento Universitario: el Congreso debatirá el proyecto el 8 de julio

La Cámara de Diputados aprobó el emplazamiento para tratar la iniciativa que busca garantizar salarios dignos, más becas y recursos para las universidades públicas. Desde Fedun destacaron que este paso es fruto de la lucha sostenida de la comunidad universitaria.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto