martes 21 de enero de 2025

Sindicatos docentes se movilizaron tras muerte de Mónica Jara en Neuquén

Ante el fatídico accidente que se cobró la vida de la maestra, Ademys y seccionales de Suteba realizaron un acto en CABA.
Reclamo Neuquen
Después de la muerte de la docente Mónica Jara, varios sindicatos docentes unificaron su reclamo de justicia y se movilizaron hasta la Casa de la provincia de Neuquén en Ciudad de Buenos Aires. Crédito: Prensa ATEN Provincial

El pasado 29 de junio, la noticia de la explosión en la Escuela Albergue N°144  de Aguada San Roque, en Neuquén, conmocionó al país. El hecho fue provocado por el calefactor de un aula que explotó se cobró la vida de dos operaries en el momento y de la docente Mónica Jara este lunes.

Tras lo sucedido, varios sindicatos docentes unificaron su reclamo de justicia y se movilizaron hasta la Casa de la provincia de Neuquén en Ciudad de Buenos Aires, ayer a las 17:30 horas.

Como lo manifiesta la convocatoria difundida por Ademys, los hechos en el sur del país sucedieron “producto del abandono edilicio en el que se encuentran las escuelas de Neuquén y de todo el país, que pone en riesgo la salud y la vida de docentes y estudiantes”.

Prosiguiendo con esta lógica de reclamos, los gremios presentaron las consignas “No fue un accidente, es un crimen social”, “Basta de muertes, los gobiernos son responsables” y solicitaron el llamado a paro nacional.

215956397 3003741986568886 6987368705427625567 n Rocio Amil
Pancarta con el rostro de la docente fallecida Mónica Jara. Crédito: Prensa ATEN Provincial

¿Qué ocurrió en Neuquén?

La escuela N°144 estaba en obras y, según afirma Ademys, “Gutiérrez y Storioni, a sabiendas que esa obra estaba en curso, presionaron igual para que se sume dicha escuela a la llamada «presencialidad administrada».” Lo que derivó en la explosión sufrida el 29 de junio que terminó con la vida de dos operiares y de Mónica.

La maestra estuvo 12 días internada con el 70% del cuerpo quemado y las vías aéreas comprometidas. Tenía 34 años, era madre de dos niñes y el fatídico día era su primera clase presencial como maestra. 

Tras alcanzar su sueño de recibirse, en abril de este año, logró en junio acceder a la suplencia de sexto y séptimo grado en la Escuela N°144. 

Lo paradójico y doloroso de la historia de la docente es que debido a la pandemia las prácticas finales de la carrera para obtener el título se vieron interrumpidas. Por tal motivo, la joven junto a sus compañeres realizaron un trabajo de investigación sobre las condiciones laborales de muches docentes del país. En el escrito les aspirantes a la docencia manifestaban las dificultades que debían afrontar les educadores en las escuelas.

El estado actual de la Escuela Albergue N° 144 de Aguada San Roque de Neuquén, luego de la explosión. Fuente: Portal El Ciudadano y la Región
Así había quedado la Escuela Albergue N° 144 de Aguada San Roque, Neuquén, luego de la explosión. (Fuente: Portal El Ciudadano y la Región)

Problemas estructurales

La falta de inversión en la educación pública, en este caso en el mantenimiento de las estructuras edilicias se cobró la vida de tres personas. Pero no es la primera vez, ya que este hecho lleva a recordar la explosión del 2 de agosto 2018 en la Escuela Primaria N°49, de la localidad bonaerense de Moreno, que se cobró la vida de Sandra y Rubén

Por otro lado, el miércoles 7 de julio, nuevamente, explotó un calefactor en la Escuela N°143 del barrio San Martín de Cutral Co, esta vez sin heridos afortunadamente. Pero no fue de igual forma el derrumbe de una escuela en Zárate,  donde resultó herido un obrero que trabajaba en la construcción dentro del establecimiento con niñes en las aulas.

Los numerosos incidentes y accidentes, o tal vez negligencias, que se producen a lo largo y ancho del país, dan cuenta de las condiciones laborales a las que se enfrentan les docentes. Además, deja al descubierto la delicada situación de la educación pública en Argentina.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Ricardo Alfonsín visitará Mar del Plata

El líder del Frente Amplio por la Democracia llegará a la ciudad este miércoles 22 de enero. Será acompañado por los referentes Silvia Saravia, Gustavo López y Martín Canay.

El incendio forestal en Epuyén ya consumió más de 3.000 hectáreas

A la dramática situación se le suma un nuevo foco ígneo en la localidad Aldea Las Pampas, según informaron desde el Servicio Provincial de Manejo del Fuego.

“La era de oro de EE.UU. comienza ahora”: Trump asume como presidente

Este lunes, el republicano asumió como el 47° mandatario del país norteamericano. Además de Javier Milei, en la ceremonia se encuentran personajes como Elon Musk, Mark Zuckerberg y Jeff Bezos.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto