SUTEBA reclama un regreso cuidado a la presencialidad

SUTEBA reclama un regreso cuidado a la presencialidad en Provincia de Buenos Aires.
Foto 1 Silvia Raggio edit
Desde SUTEBA exigen que se planifique una presencialidad cuidada. Créditos: Estela García.

El pasado viernes, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, anunció que todos los distritos del conurbano regresarán a las aulas desde este miércoles. Debido al descenso de casos de COVID, el conurbano deja la zona de alarma epidemiológica. Según el nuevo DNU emitido por el gobierno nacional varios distritos pasan a la fase 3 o 4

Las clases presenciales habían sido suspendidas el 19 de abril y desde este miércoles todos los niveles educativos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) comenzarán un retorno gradual a la presencialidad cuidada, afirmó en una conferencia de prensa el gobernador bonaerense. Implementarán un plan de vigilancia epidemiológica activa en las escuelas, que incluye la realización de testeos aleatorios.

Según explicó Kicillof: “En el AMBA tenemos 401 casos cada 100 mil habitantes. Eso haría que el Conurbano podrá salir de la situación de alarma en la que se encuentra: en términos del sistema de fases que tenemos en la provincia, esto implica pasar de la fase 2 a la fase 3”.

Por una presencialidad cuidada

Foto 2 Silvia Raggio 1
A partir de este miércoles el conurbano bonaerense retorna a las aulas. Créditos: Estela García.

Frente a este anuncio, desde el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA) expresaron la «imperiosa necesidad de que se planifique una presencialidad cuidada, organizada, que se retome gradualmente en el transcurso de la próxima semana, siempre en el marco del estricto cumplimiento de los protocolos».

El gremio docente además expresó mediante un comunicado de prensa que valoran la Campaña de Vacunación en la provincia de Buenos Aires. Sostuvieron, además, que es una variable sanitaria fundamental; que se avance en la aplicación de las vacunas a la totalidad de les trabajadores de la educación.

Consideran que esto, junto al estricto cumplimiento del Plan Jurisdiccional; son requisitos indispensables para una vuelta a la presencialidad en la que se priorice la educación y el cuidado de la salud.

Además, creen que los datos epidemiológicos son los que deberán seguir contemplándose; a la hora de la toma de decisiones en relación al regreso a las aulas.

En el transcurso de hoy y de mañana cada escuela deberá realizar el acondicionamiento para esta nueva etapa. El gobierno bonaerense distribuyó 33 mil medidores de dióxido de carbono entre las escuelas públicas.

Este sistema «permite establecer la alarma cuando se ha acumulado mucho dióxido de carbono y de esta manera regular la ventilación de los ambientes”, según explicó Kicillof.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

A un año de las facultades delegadas: organismos cerrados, avance privatizador y derechos restringidos

Un informe de la Fundación para el Desarrollo Humano Integral analiza cómo el Poder Ejecutivo utilizó las facultades otorgadas por el Congreso. Se dictaron 88 medidas, la mayoría enfocadas en reformas del sector público.

Nueva condena de la ONU a matanza de niños al buscar comida en Gaza

Organismos de las Naciones Unidas condenaron el ataque israelí que mató a al menos 15 personas, entre ellas nueve niños. Además, advirtieron que los asesinatos en puntos de distribución de ayuda se volvieron sistemáticos.

YPF: Argentina ante cuatro casos en la Corte de Apelaciones de Nueva York

La jueza Loretta Preska decidirá el lunes si suspende la sentencia que obliga la entrega del 51% de las acciones de la petrolera. Por su parte, el Gobierno anunció que de ser necesario llegará hasta la Corte Suprema de los Estados Unidos.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto