CABA: Nueva edición del Censo Popular de Personas en Situación de Calle

Diferentes organizaciones sociales llevarán a cabo el tercer censo de personas en esa situación, con el objetivo de poder entrevistar y tener información específica sobre la situación en que se encuentran.
madre e hijos
Organizaciones sociales censarán a las personas en situación de calle. Fuente: Télam

Organizaciones sociales como el Proyecto 7 y el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) realizarán el Censo Popular de Personas en Situación de Calle. Esto se dio a conocer mediante un comunicado de prensa.

El censo lo llevarán a cabo como resultado de la decisión del Gobierno de la Ciudad de llevar adelante un nuevo relevamiento de personas en situación de calle. Estas organizaciones consideran que desde el gobierno se subregistra la población.

Además, denuncian que las autoridades porteñas incumplieron los compromisos firmados el año pasado. Por eso, para poder tener información fehaciente respecto a cuánta gente se encuentra viviendo en esta situación, es que realizarán un nuevo censo.

Otras organizaciones que participaron del relevamiento son Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia, MTE, Nuestra América y Aires.

“Apenas las condiciones sanitarias lo permitan, las organizaciones que trabajamos la temática estaremos desarrollando el nuevo censo”, afirmaron a través del comunicado. 

Utilizarán la misma metodología empleada durante los censos 2017 y 2019. Esto implica su realización mediante un barrido territorial exhaustivo realizado a pie por quienes recorren los barrios cotidianamente, durante varios días y no solo de noche. 

Desde estas organizaciones sociales, creen que esto es fundamental para poder entrevistar y tener información específica sobre la situación en que se encuentran. Añaden además, que sobre esta base se pueden diseñar políticas públicas que permitan mejorar las condiciones de quienes no tienen un lugar donde vivir. 

canal abierto
En 2019 había 7251 personas en situación de calle. Fuente: Canal Abierto

Antecedentes

En el censo realizado en 2019, los datos indicaron que había 7251 personas en situación de calle. De ese total, 5412 dormían en la vía pública porque no tenían acceso a paradores ni a establecimientos con convenio con el gobierno porteño. Había 871 niñes y 40 mujeres embarazadas.

El 80% eran varones, el 19% eran mujeres y el 1% declaró ser travesti o trans. 

Dicho censo fue realizado por Abrigar Derechos, ACIJ, Asamblea Popular de Plaza Dorrego, CELS, Defensoría del Pueblo CABA, Ministerio Público de la Defensa CABA, MP La Dignidad (Puentes), No tan Distintas, Auditoría General CABA y Proyecto 7.

En ese relevamiento, muchas mujeres -incluso embarazadas- mencionaron problemas de violencia por lo cual tuvieron que abandonar su vivienda, visibilizando la ausencia de políticas específicas para esta población.

Los resultados del censo popular de 2019 demuestran que el principal motivo por el cual la gente terminó en situación de calle fue la pérdida de empleo. Esto las dejó sin ingresos para poder pagar el alquiler. 

Esta situación se agravó durante la pandemia. Según un relevamiento que realizaron el CELS y el IDAES en 2020, el 60% de los hogares inquilinos de la Ciudad tenía deudas de alquiler. A pesar de esta situación crítica, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires no implementó ninguna política para contener a quienes podían quedarse sin su vivienda durante la pandemia. 

Denuncian que tampoco puso en marcha políticas para garantizar que se cumpla el Decreto 320, del gobierno nacional que, entre otras medidas, suspendió los desalojos. 

Por último, remarcan que se dirigen hacia el Tercer Censo Popular de Personas en Situación de Calle porque “la calle no es un lugar para vivir y mucho menos, para morir”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El video trucho en la sociedad donde parece que nada importa

La previa de la elección en la Ciudad de Buenos Aires se vio agitada por la difusión de un video trucho, que pone en palabras del expresidente Mauricio Macri la “renuncia” de la candidata Silvia Lospenatto y el apoyo a Manuel Adorni.

Temporal en Buenos Aires: más de 4.100 evacuados, rutas colapsadas y localidades bajo el agua

Zárate, Campana y Salto entre los distritos más afectados. El gobernador Axel Kicillof alertó que la situación crítica podría extenderse hasta la noche.

Handball: SEDALO logró un destacado segundo puesto en el Campeonato Sur Centro de Clubes femenino

Tras una reñida final, el conjunto de Lanús cayó por 20 a 19 ante Layva de Uruguay. Nota al Pie repasa los detalles del partido decisivo. Además, cómo fue la actuación del resto de los participantes argentinos en el certamen disputado en Chile.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto