Se presentó el proyecto de Ley de Cannabis medicinal

Qué establece este nuevo proyecto publicado el pasado 2 de Junio.
cannabis medicinal avanza el proyecto ley argentina Pablo Florines
 En los próximos diez años se podrían generar ingresos de divisas por USD 1.000 millones. Créditos: todojujuy,com

El Ministro de Desarrollo Productivo de la Nación Matías Kulfas, presentó el proyecto donde se establecen los mecanismos para la regulación de la actividad. El mismo fue anunciado en el marco del Consejo Económico y Social en el museo del Bicentenario

Estuvieron presentes el secretario de Asuntos Estratégicos de la Nación y presidente del Consejo Económico y Social, Gustavo Beliz; la ministra de Salud, Carla Vizzotti; el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza; el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra.

Kulfas expresó que es una gran oportunidad que tiene el país para ser líder regional, por sus capacidades agropecuarias e industriales, como así también por su entramado científico productivo. Apunta a legalizar la producción y desarrollo de la cadena productiva del cannabis y el cáñamo con una visión productiva. Asimismo, intentará evitar desvíos hacia el mercado ilegal.

Respecto al cannabis medicinal, explicó que el objetivo es el desarrollo de la cadena con uso medicinal y fisioterapéutico bajo un marco regulatorio que complemente la ley 27.350 ya existente.

En cuanto al cáñamo, en principio el objetivo sería permitir el desarrollo de esta industria. Debido a que es una variedad específica con baja concentración de THC no psicoactivo.

Oportunidad de crecimiento económico

Kulfas detalló que “una adecuada trazabilidad permite que Argentina se posicione con una marca país asociada a una excelente calidad de productos y se va a valorizar las exportaciones”. Al mismo tiempo consideran que se crearán las condiciones para el desarrollo de la cadena a nivel local.

60b7f828c4bc9 1004x565 Pablo Florines
Presentación de la iniciativa para el desarrollo de la industria del cannabis. Créditos: Télam.

En este sentido, su desarrollo tendrá múltiples impactos positivos en el país ya que generará más empleo, más exportaciones, más innovación, desarrollo federal y acceso a la salud.

Respecto a ARICCAME

La Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME) será la encargada de regular, administrar y fiscalizar toda la cadena productiva de cannabis y cáñamo. 

6043a883988bc 1004x565 Pablo Florines 1
Créditos: Télam.

También será quien otorgue y administre autorizaciones para producción y comercialización, en relación a PyMES, cooperativas y economías regionales.

Incluso tendrá entre sus facultades la capacidad de coordinar acciones necesarias con organismos reguladores para el desarrollo del sector. Estará compuesta por los Ministerios nacionales de Desarrollo Productivo; Salud; Agricultura, Ganadería y Pesca; Ciencia y Tecnología; y Seguridad.

En conclusión, el Ministro de Desarrollo Productivo de la Nación agregó que “la experiencia internacional muestra que la cadena de cáñamo y cannabis medicinal tiene un mayor potencial de crecimiento si se encuentra regulada por el Estado, para evitar desvíos al mercado ilegal y garantizar la trazabilidad de procesos y productos con destino medicinal”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El precio de la carne golpea los bolsillos y empuja otra aceleración inflacionaria en noviembre

La carne volvió a convertirse en el termómetro más crudo del deterioro del poder adquisitivo. En los mostradores, los carniceros remarcan casi a diario lo que ya es inocultable: cortes con aumentos que llegan al 25% en menos de dos meses y un nuevo sacudón en el costo de vida que golpea directo a los hogares.

Lanús define la Copa Sudamericana en Paraguay ante Atlético Mineiro

El conjunto argentino enfrentará a su par brasileño el próximo sábado en busca de levantar por segunda vez el título continental en un duelo cargado con diversas estadísticas. Asimismo, el técnico Mauricio Pellegrino valoró el apoyo del público en todo momento y destacó la gran campaña del equipo a lo largo del año.

Reconocieron a más de 700 escuelas porteñas por sus iniciativas de educación ambiental

La Ciudad de Buenos Aires distinguió a docentes y directivos de escuelas por su compromiso con la sustentabilidad en la 12° edición del Reconocimiento Escuelas Verdes.

Ultimas Noticias

Más del autor