La familia de Ignacio Nicolás Yustos sigue reclamando Justicia

La oficial de policía Agustina Gutiérrez, detenida por el asesinato del joven, fue excarcelada. La familia de la víctima denuncia la impunidad que goza la policía y exige que se tomen cartas en el asunto.
100017400156 379214 ine mazzara
Marchas pidiendo Justicia por Ignacio. Créditos: Nota al Pie.

La oficial de policía Agustina Gutiérrez, acusada de homicidio culposo, salió en libertad el día jueves 3 de junio. Estaba detenida por el asesinato de Ignacio Nicolás Yustos, un joven de 21 años. Su familia denuncia la impunidad de la que goza la policía, continúa reclamando Justicia y exige la encarcelación de la policía durante todo el proceso judicial.

“El lunes pasado le tomaron declaración indagatoria y el jueves le dieron la libertad. El juez de garantía le dio la excarcelación. Puede pasar el proceso judicial en libertad porque supuestamente no hay peligro de fuga. Eso es lo que sabemos por ahora”, declara el tío de la víctima, Juan Martín Colombo.

El asesinato de Yustos tuvo lugar el domingo 16 de mayo en el Partido de General San Martín, entre las calles Ricardo Balbín (Ruta Provincial 8) y la calle Pueyrredón. El patrullero que circulaba en contramano cruzó el semáforo en rojo y embistió al joven de 21 años que circulaba en moto. El impacto del choque hizo que el joven saliera despedido y se golpeara la cabeza contra un poste de luz, causándole una pérdida de masa encefálica.

WhatsApp Image 2021 06 07 at 1.23.48 PM ine mazzara
Agustina Gutiérrez, la oficial detenida, y las consecuencias del choque. Créditos: Opinión Frontal.

La familia de Yustos repudia el accionar de la Justicia y exige que tome cartas en el asunto. Colombo hace hincapié en que la razón por la cual la oficial goza de libertad es por su condición de policía y manifiesta que “la Justicia da asco”. Desde el primer momento, la policía bonaerense intentó encubrir el asesinato para dejar a la oficial en libertad.

“Queremos que la policía no intervenga en el encubrimiento como lo hizo desde el primer momento que ocurrió el accidente. El oficial que le tomó la declaración a la policía que manejaba, puso que venía haciéndole punta adelante a una ambulancia. En ningún video se ve que pase una ambulancia antes que el patrullero. También dijeron que venía con sirenas, lo cual no es cierto. Hay alrededor de 7 testigues, todes dicen lo mismo”, había declarado Colombo anteriormente, en diálogo con Nota al Pie.

c95c6bc9 264c 4ef4 b574 32dae96554e1
Ignacio Yustos. Créditos: Instagram.

En ese sentido, Colombo afirmó que tendrá lugar un escrache social frente al domicilio de Gutiérrez. Además, el jueves 16 se realizará una marcha en conmemoración de Nacho, a un mes de su muerte. La manifestación tendrá lugar en la esquina donde ocurrió el siniestro. Allí mismo se instalarán una estrella y un cartel en memoria del joven.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Cuenta regresiva para el fin de las facultades delegadas: Sturzenegger apura decretos antes del 8 de julio

El Gobierno pierde las facultades extraordinarias otorgadas por la Ley de Bases y acelera las reformas para aprovechar la última semana. Sturzenegger, clave en la ingeniería normativa, quedará sin margen para avanzar sin el Congreso.

Derechos Humanos vs. mano dura: nuevo encuentro de la Cátedra Nora Cortiñas en la UBA

Este sábado se realizó el segundo encuentro de la cátedra en la Facultad de Psicología. Allí, especialistas discutieron sobre lo que implica la baja de la edad de imputabilidad y los derechos que se vulneran en nombre de la seguridad.

Cuando el Estado de Derecho se convierte en un Estado policial

La detención de Alesia Abaigar, acusada por un acto simbólico de protesta, revela mucho más que un caso judicial aislado: expone el avance de un modelo represivo que busca disciplinar a quienes cuestionan el poder y blindar el ajuste con miedo.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto