En cumplimiento del artรญculo 101 de la Constituciรณn Nacional, el Jefe de Gabinete de Ministros, Santiago Cafiero, concurriรณ a la Cรกmara de Senadores. Se encargรณ de presentar el informe de gestiรณn sobre la marcha del Gobierno Nacional.
Abriรณ su discurso con un homenaje al movimiento Ni Una Menos, debido a que este jueves se cumplieron seis aรฑos de la primera convocatoria. โEl movimiento de mujeres ha conquistado derechos y ha modificado estructuras estatales y hasta incluso de funcionamiento y de vรญnculos socialesโ, afirmรณ.
En torno a las preguntas realizadas, planteรณ que โel gobierno estรก atendiendo las consecuencias de la pandemiaโ. Debido a que la mayorรญa hacรญan referencia a esa cuestiรณn.
Asimismo, se encargรณ de proyectar el asunto de โhacer polรญtica con la pandemiaโ, refiriendo a la oposiciรณn que โse juega la prรณxima elecciรณn y los medios se juegan el ratingโ.
Con respecto a los problemas por la escolaridad y judicializaciรณn que hubo entre Naciรณn y la Ciudad Autรณnoma de Buenos Aires (CABA), declarรณ que โcuando esta pesadilla se termine cada uno va a tener que hacerse cargoโ. Por lo cual, โse sabrรก quiรฉnes escucharon mรกs a los encuestadores que a los epidemiรณlogos y a los enfermerosโ.
Ademรกs, destacรณ la tarea del Senado con respecto a los Decretos de Necesidad y Urgencia: โson los que han estructurado las medidas de cuidado en todo el territorio nacionalโ. Y resaltรณ el trabajo realizado por el personal de salud, refiriรฉndose a ellos como โlos hรฉroes y heroรญnasโ.
Cafiero estableciรณ los datos sobre los contratos firmados por cantidades de vacunas, donde hizo referencia a la campaรฑa de vacunaciรณn como la โmรกs grande de nuestra historiaโ. Tambiรฉn afirmรณ que el Presidente de la Naciรณn, Alberto Fernรกndez, โsigue convocando al diรกlogoโ. Asumiendo asรญ el debate de ideas como โcombustible sano de la democraciaโ, pero detallando que, para eso, รฉstas no deben ser ideas mal intencionadas.