La Colectiva Feminista Ni una Menos de Tres Arroyos se gestรณ a la par del Ni una Menos nacional. Previamente al 3 de junio, en mayo de 2015, un grupo de fรฉminas indignadas por la cantidad de mujeres asesinadas por femicidas; hizo un llamamiento por Facebook a amigues para reunirse en la plaza San Martรญn.
La primera reuniรณn fue de aproximadamente 12 integrantes y la segunda juntรณ a 40 personas. Esta plaza central de la ciudad, es el lugar en donde las fรฉminas aรบnan sus luchas y dolencias, gritando a viva voz cada 3 de junio: ยกVivas nos queremos!
Nacimiento de Ni una Menos en Tres Arroyos
Una de las fundadoras de la Colectiva Ni una Menos y trabajadora social de la ciudad, Itati Arigo; dialogรณ con Nota al Pie y contรณ que โcuando la matan a Chiara Pรกez a mรญ me explotรณ algo adentro, no lo podรญa soportar mรกsโ.
En ese momento la trabajadora social le expuso a una colega la necesidad de hacer algo. De esa forma entre elles, coordinaron un primer encuentro en la plaza San Martรญn. โEse dรญa fue un grupo de mujeres muy heterogรฉneo, de distintos sectoresโ, comentรณ.
Algunas de las mujeres presentes en las reuniones ya traรญan consigo la experiencia vivida de los Encuentros Nacionales de Mujeres; por ende plantearon, como en los Encuentros, una โasamblea horizontal, no votaciรณn sino por consenso, discutir las ideasโ.
En el segundo encuentro se decidiรณ hacer la marcha que a nivel nacional habรญan anunciado. โCuando el 3 de junio vinieron 3 mil personas no lo podรญamos creer; fue un momento muy doloroso y a su vez nos dio una fuerza terribleโ, expresรณ. Por otro lado, se dieron cuenta โque no era solo los femicidios lo que convocaba; sino que eso era la punta de una cadena de violenciasโ.
Luego, segรบn Arigo, comenzaron a pensarse a elles mismes sobre lo โque nos pasaba por nuestros cuerpos, por nuestras historiasโ. La colectiva desde sus inicios fue enlazando lo trabajado a nivel nacional โpero con toda la autonomรญa, no dependรญamos de otro espacioโ.
Otra de las integrantes que es columnista de la secciรณn de la colectiva en el magazine El Respirador que sale por la radio Cooperativa Indie Rock, Sofรญa Beltaco, quien ingresรณ en el 2018, tambiรฉn dialogรณ con este medio. Ella se acercรณ โpor diferentes inquietudes respecto a la maternidad; todo eso que me pasaba lo querรญa transformar en lucha y entendรญ que lo personal es polรญticoโ.ย
Para Beltaco, la colectiva es su โlugar de refugio, de trinchera, es un espacio colectivo donde siempre estamos construyendo; compartiendoโ.
โCanciรณn sin miedoโ cantada por โ25 del 7โ Crรฉdito: @CarolinaSaugar
Las fรฉminas recuerdan actividades de la colectiva
La trabajadora social compartiรณ que el primer 3 de junio โme marcรณ mucho, por todo lo que sentimos en ese momento y por todo lo que sabรญamos que nos faltaba laburarโ.
โPara mi fue la salida necesaria para aunar a todas las mujeres que venรญamos militando en este sentido; ayudรณ a que en Tres Arroyos se pusiera el tema en la opiniรณn pรบblicaโ, expresรณ Paola Moyano; otra de las fundadoras de la Colectiva Ni una Menos y comunicadora de la radio Cooperativa Indie Rock.
Otra de las actividades nombrada por Arigo, es el mural en homenaje a Nair Mostafรก, realizado por la colectiva en el aรฑo 2019. Ella fue una niรฑa violada y asesinada por un femicida el 31 de diciembre de 1989; quien hasta el dรญa de hoy se encuentra impune.
Esta fue, segรบn Itatรญ, la โactividad mรกs convocante por lo que significรณ para Tres Arroyos, fue algo muy terrible para la ciudadโ. La mujer agregรณ: โAhรญ enlazamos la historia de la ciudad, la historia de las violencias hacia les niรฑes; y cรณmo las violencias hacia las mujeres impactan directamente sobre les niรฑesโ.
Para Moyano โir a la fiesta del trigo cuando hicimos la perfo โUn violador en tu caminoโ fue fuertรญsimo lo que nos pasรณ a todasโ. Luego poner su voz โen el micrรณfono, en la lectura de los documentos; para mi cada lectura de documento me atraviesa de una manera que me emocionaโ.
Cuando una fecha significativa se acerca, como el 3 de junio, Moyano dice que โhay como una magia, una uniรณn, es como la energรญa de las brujas que se juntan, es muy fuerteโ.
Hermanadas en la lucha
Por otro lado, las reuniones son una de las actividades mรกs valiosas para la colectiva, segรบn les entrevistades. โCada compaรฑere que ingresa trae otra realidadโ, comunicรณ Arigo.
Por otro lado, Moyano dijo que โpodemos llevar problemรกticas que nos pasan y analizarlas, acompaรฑar y brindar herramientasโ.
โSi bien las pibas que estรกn en la colectiva estรกn sufriendo las mismas cosas histรณricas que sufrimos como mujeres; tienen una fuerza y unas ganas de cambiar las cosas increรญblesโ, resaltรณ la trabajadora social.
Para Itati, la colectiva es โel primer lugar de militancia en mis 58 aรฑos donde me siento totalmente libre para decir, para pensar, disentir, acordar; es un lugar amoroso, plural y explosivo; una tira algo y al toque se arman un montรณn de ideas y podemos conversarlas y llevarlas a la prรกctica; es un lugar donde se piensa se siente y se haceโ.
A Beltaco la moviliza โhasta lo mรกs profundo de mi ser salir a la calle con mis compaรฑeras, con mi hija, levantar las banderas y poner la vozโ. La colectiva es โun lugar de libertad absoluta donde tenemos nuestras diferencias; pero a pesar de ser mujeres y disidentes diferentes, construimosโ.
Otra de las fundadoras de la colectiva, ex integrante de la colectiva y tambiรฉn trabajadora social, Yanina Hansen; conversรณ con Nota al Pie y dijo que โeste es un espacio donde se encontraron un montรณn de cuestiones; y a la vez de compartir con otras; que en ese compartir uno tambiรฉn aprende a desandar estos caminos, a deconstruirseโ.
La recepciรณn de la sociedad tresarroyense
En la marcha de 2015 โtodos ante el horror de las muertes salieron a la calleโ, pero pasado el tiempo; la colectiva comenzรณ a trabajar diversos temas โcomo el aborto, las distintas opresiones hacia la mujerโ y eso generรณ distancia y rechazo por gran parte de la sociedad, dijo Arigo.
โCuando fue la ley del 2×1, fue la colectiva la que convocรณ, empezamos a tomar temas que quizรกs nos excedรญan; pero como nadie se hacรญa cargo los empezamos a poner en la plaza tambiรฉnโ, indicรณ la integrante de la colectiva.
La trabajadora social dijo que โla izquierda nos criticaba porque no รฉramos tan de izquierda; el kirchnerismo porque en el 2015 era un peligro para Cristina, el macrismo porque les cantรกbamos las cuarenta; siempre quedรกbamos en falsa escuadra; pero a su vez, localmente, tampoco podรญan decirnos nada, porque creo que todos sabรญan que era real lo que nosotras planteรกbamosโ.
Manifestaban demandas tales como la necesidad de un refugio para la mujer, el parto respetado y nadie; segรบn Arigo, โse podรญa poner hablar en contra de eso, de lo รบnico que se pusieron hablar en contra algunos personajes fue del aborto legalโ.
Por otro lado, la trabajadora social planteรณ que โtodos los otros grupos estรกn ligados a las instituciones del Estado; y no les permite este funcionamiento autรณnomoโ. Ademรกs, expresรณ que โhoy en dรญa todo el mundo sabe que nosotras vamos a estar, es mรกs, mucha gente que no puede hacer lo que nosotras hacemos, estรก esperando que lo hagamosโ.
Beltaco dijo que hay โun montรณn de mujeres que nos grita cosas en la calleโ cuando les integrantes de la colectiva โestamos hablando de tu explotaciรณn tambiรฉn, de las mujeres y las disidencias en generalโ.
Presente de logros y reveses
Con respecto al contexto actual la trabajadora social dijo que โla crisis econรณmica y sanitaria no colabora en nada; cuanta mรกs pobreza hay, mรกs vulnerables van a estar las mujeres y las disidenciasโ.
Luego tambiรฉn la situaciรณn pandรฉmica genera โun parate en las acciones concretas y lo que le dio agenda polรญtica al Ni una Menos; fue estar en las calles, acuerpadas, gritando y denunciandoโ. โEs un momento para repensar, para ver cรณmo vamos a seguirโ.
Por otro lado, la trabajadora social sostuvo que las denuncias โaumentaron, pero las violencias tambiรฉn; porque se empezรณ a decir que no a determinadas prรกcticasโ. โEl hombre quedรณ desencajado, por eso nosotras tambiรฉn necesitamos una masculinidad que se repienseโ, afirmรณ.
Beltaco nota un avance en relaciรณn a la visibilizaciรณn: โesto de poder ponerle nombre a todas las violenciasโ. โTambiรฉn el darle importancia a la Educaciรณn Sexual Integral, a las parteras, visibilizar las tareas de cuidado de las mujeresโ, sostuvo.
Por otro lado, entiende โque el cambio tiene que ser estructural, falta una reforma judicial feminista que nos ampare; falta que las leyes y los derechos que conquistamos en la calle sean garantizadosโ.
La trabajadora social Hansen, comentรณ estar convencida que el camino es por la educaciรณn, โpor seguir todos repensรกndonos y deconstruyรฉndonos para llegar algรบn dรญa al tan esperado momento de la igualdad de gรฉneroโ.
Para Moyano una de las palabras claves es: femicidio. โEn eso trabajรณ mucho la Red PAR, para mรญ eso fue fundamental para el Ni una Menos; el cambiar de que estamos hablandoโ, dijo quien tambiรฉn fue integrante de dicha red.
Por รบltimo, rescatรณ el โcaminar que estamos haciendo las mujeres que estรก sembrando semillas de concienciaโ; y concluyรณ: โLas mujeres estamos cambiando el lugar en el que nos posicionamos; estamos visualizando las violencias y las opresiones que vivimosโ.
Redes sociales:
Facebook: @ColectivaFeministaNiunamenosTresArroyos
Instagram: @colectivafem