A 25 años del femicidio de Carolina Aló

Carolina Aló tenía 17 años cuando fue brutalmente asesinada de 113 puñaladas por quien fuera en aquel entonces su pareja, Fabián Tablado. El femicida tenia 20 años al momento del crimen.  Por este hecho Tablado solo fue condenado a 24 años de prisión por homicidio simple. El femicidio no pudo ser juzgado como tal porque […]
WhatsApp Image 2021 05 27 at 19.40.01
A 25 años del crimen de Carolina Aló. Foto: Télam

Carolina Aló tenía 17 años cuando fue brutalmente asesinada de 113 puñaladas por quien fuera en aquel entonces su pareja, Fabián Tablado. El femicida tenia 20 años al momento del crimen. 

Por este hecho Tablado solo fue condenado a 24 años de prisión por homicidio simple. El femicidio no pudo ser juzgado como tal porque en 1996 no existía para la justicia argentina dicha figura penal.

Cómo sucedieron los hechos

El femicidio de Carolina ocurrió el 27 de mayo de 1996 en una casa de la localidad bonaerense de Tigre. La noche del crimen se retiraron juntos, del colegio nocturno al que asistían, a la casa de Tablado donde no había nadie de su familia.

Luego de una discusión motivada por celos, Tablado persiguió a Carolina por varios ambientes de la casa y la mató brutalmente. Las 113 puñaladas fueron realizadas con cuatro armas blancas: una cuchilla de cocina, dos cuchillos de mesa Tramontina y un formón de carpintería.

Una vez perpetrado el crimen el femicida se escapó. Le confesó lo sucedido a un amigo y se fue a esconder debajo del puente de la calle Tedín, en Tigre; a unas 20 cuadras de la casa donde había matado a Carolina y lugar donde  unas horas más tarde, es detenido por la policía.

El juicio se realizó en 1998 y la polémica giró en torno a que la defensa planteaba que Tablado era inimputable; o que al menos debía condenárselo a una pena reducida porque consideraba que actuó en «estado de emoción violenta».

Los peritos concluyeron que Tablado que comprendió la criminalidad de sus actos; pero en un fallo dividido, por dos votos a uno, la Sala III de la Cámara Penal de San Isidro condenó a Tablado a 24 años por homicidio simple y así evitó la prisión perpetua.

Tablado gozó de salidas transitorias en 2008 y 2011,+ pero por distintos motivos le fueron revocadas y a fines de 2012, la Cámara de Apelación y Garantías de San Isidro le negó la libertad condicional al tener en cuenta «su inestabilidad emocional».

En 2006, el femicida, se casó en el penal de Florencio Varela con una docente llamada Roxana Villarejo, con quien tuvo mellizas. 

Reincidir en la violencia

Al poco tiempo, Villarejo se separó y lo denunció por maltrato psicológico y por amenazas telefónicas, tanto a ella como a su madre, y en un juicio abreviado que terminó el 21 de noviembre de 2013, la Justicia en lo Correccional de San Isidro, lo condenó a otros dos años y medio de prisión.

Lo declararon reincidente y se le fijó una pena única de 26 años y 6 meses de prisión que finalizaba a fines de 2022. Pero por el beneficio de la derogada Ley del «2×1» y los cursos que hizo en prisión como «estímulo educativo», el cómputo de la condena se le redujo y la pena se le dio por concluida el 28 de febrero de 2020, cuando abandonó la Unidad 21 de Campana, se fue a vivir a la misma casa de Tigre donde hacía 24 años había cometido el femicidio.

El 16 de diciembre de 2020, Tablado regresó a la cárcel  por haber violado las restricciones perimetrales impuestas por la familia Aló. Dado que  el 19 de octubre de 2019, Edgardo Aló , padre de Carolina, lo denunció por encontrarlo transitando a menos de 150 metros de su lugar de su lugar de trabajo, en la Dirección Nacional de Migraciones de Tigre

Fue recién el 14 de noviembre del 2012 cuando se sanciona en nuestro país la ley 26.791 que modificó el artículo 80 del Código Penal Argentino incorporándose la figura del femicidio para quien matare “a una mujer cuando el hecho sea perpetrado por un hombre y mediare violencia de género”. De haber mediado esta ley en 1996 Tablado estaría aún cumpliendo cadena perpetua.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Operativo en Parque Saavedra: recuperan espacio público ocupado sin habilitación

El Gobierno porteño recuperó un sector de Parque Saavedra que era ocupado con una construcción ilegal. Según informaron las autoridades, la edificación funcionaba bajo la fachada de un centro de jubilados no habilitado y había sido denunciada por vecinos por situaciones de violencia.

“El dólar es el rey”: Trump amenaza a los BRICS con aranceles

En medio de la cumbre de los BRICS en Río de Janeiro, el presidente de Estados Unidos anunció la imposición de un arancel del 10% a los productos provenientes de los países miembros del bloque, al que acusa de querer destruir la moneda estadounidense.

Clubes de barrio en Agronomía: tradición, esfuerzo y comunidad

En esta primera entrega, Nota Al Pie recorre los clubes de barrio más importantes de Agronomía, espacios fundamentales para el deporte, la cultura y el tejido comunitario en tiempos de motosierra.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto