Ex trabajadores del Correo y Segba exigen una «ley de reparación»

El reclamo por indemnización data de los años 90 cuando se produjo la privatización de empresas.
ReclamoextrabajadorsCorreoSegbaFuentRosannaPascale 1 belen mogno
Les ex trabajadores del Correo y Segba impulsan un proyecto de «Ley de reparación». Foto: Rosanna Pascale.

Los años 90 marcaron un antes y un después en la economía de Argentina. Allí se encuentra la privatización de las empresas públicas. Posibilitada por la «Ley de Reforma del Estado» (1989), trajo consecuencias para miles de trabajadores y trabajadoras que se prolongaron hasta la actualidad. 

Nota al Pie dialogó con la coordinadora nacional de ex trabajadores de Encontel (Correo), Rosanna De Pascale, sobre el reclamo que llevan adelante junto al Segba

El proyecto de ley ya lleva cinco años años de circulación, aunque les damnificades hace más de 20 años que esperan un respuesta. En ese sentido, el reclamo se centra en la exigencia de una «ley de reparación» con una consiguiente indemnización. 

De acuerdo a la información consultada por Nota al Pie, la mencionada «Ley de Reforma del Estado» daba lugar a la propiedad participada en las empresas privatizadas. 

En ese sentido, Pascale relató: «En 1999 recibimos una carta del secretario de comunicaciones, Germán Kammerath. Allí nos decía que el presidente Menem le daba a los empleados del Correo argentino el 14% de las acciones de la empresa». 

«Todo quedó en la nada, pero en 2016 supimos que la gente de telefónica estaba reclamando las PPP. Así nos juntamos cuatro ex empleadas y fuimos a ver a Nestor Pitrola quien impulsó nuestro primer proyecto de ley desde diputados», detalló la entrevistada.

Más de 20 años de lucha 

En línea con lo expuesto, Pascale planteó «nunca llegamos a nada a pesar de haber hecho movilizaciones, de haber juntado más de 1500 firmas y adhesiones de distintos diputados».

La ex trabajadora del Correo, también mencionó que presentaron los proyectos en las Comisiones de Trabajo y Previsión Social y de Presupuesto y Hacienda. En ese momento solicitaron un plenario para el tratamiento de los mismos, pero no hubo avances. 

ReclamoextrabajadorsCorreoSegbaFuentRosannaPascale belen mogno
Les damnificades exigen una indemnización económica. Foto: Rossana Pascale.

Tras unirse a sus compañeres de Segba, comentó que «en 2019 llegamos a la senadora Silvina García Larraburu que impulsó los proyectos de ley de ambas empresas». En ese sentido, sostuvo que «a la fecha estamos esperando que lo saquen para darle tratamiento».

Asimismo, la coordinadora nacional de les ex empleades del Correo Argentino precisó “nos fuimos organizando y formamos grupos de compañeros de distintas provincias con coordinadores provinciales». 

Incluso señaló que pasaron «de cinco que empezamos ya somos más de 2000 distribuidos a lo largo del país. Los cuales trabajan con nosotros tratando de conseguir adhesiones de los senadores».

Hasta el momento, según informa, consiguieron las adhesiones de los senadores Víctor Zimmermann, María Inés Pilatti Vergara, Antonio Rodas (Chaco), Silvia Del Rosario Giacoppo (Jujuy). Otres senadores que adhirieron al proyecto de ley de reparación, son Jorge Taiana (Bs. As.), Pamela Fernando Verasay (Mendoza) y Norma Durango (La Pampa). 

Para finalizar, Pascale se esperanzó y manifestó “estamos seguros que este año vamos a tener buenas noticias ya que Larraburu se comprometió a que el proyecto sea tratado».

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La Justicia sancionó a hinchas de All Boys por actos antisemitas 

Los hechos ocurrieron el domingo 29 de junio, previo al enfrentamiento con Atlanta. Nota al Pie te cuenta lo que pasó y las medidas judiciales.

Sin subsidio a la Fundación de la Hemofilia, casi 5 mil pacientes perderían la atención médica

La decisión fue tomada por el ministro de Salud, Mario Lugones, en línea con el plan de ajuste de Javier Milei. En una carta pública, las autoridades del espacio alertaron que está en riesgo su continuidad y pidieron una reconsideración por parte del Gobierno.

“Transformaron la residencia en una beca precarizada”: los residentes del Garrahan repudiaron la medida de Lugones

El Ministerio de Salud oficializó una reforma del Sistema Nacional de Residencias Médicas. Mientras el ministro celebra el nuevo reglamento como un fin al “desorden heredado del kirchnerismo”, residentes del Garrahan denuncian el cierre encubierto de la residencia de pediatría y alertan sobre una avanzada de precarización laboral.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto