Debate por una nueva Ley de Educación Superior

Comenzaron en diputades las reuniones para debatir la necesidad de una nueva Ley de Educación Superior impulsada por el oficialismo.
Universidad Telam Jorge M
Reforma Universitaria. Créditos: Télam

Con el apoyo del Ministerio Nacional de Educación comenzó, el viernes 21 de mayo, el debate por una nueva Ley de Educación Superior. La Comisión Educativa de la Cámara de Diputados; presidida por Blanca Osasuna (Frente de todos) realizó una reunión con el fin de escuchar la opinión de diferentes representantes universitaries.

El debate, realizado bajo modalidad remota, contó con referentes de diversas organizaciones universitarias. Estuvieron presentes autoridades del Consejo Interuniversitario Nacional, de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria, del Consejo de Rectores de Universidades Privadas, de la Universidad Nacional de Córdoba, la Universidad de Buenos Aires, entre otras.

Cabe recordar que la Ley de Educación Superior Nº 24.521 se sancionó  en 1995 en el marco de la implementación del modelo neoliberal, de la reforma del Estado, de políticas de ajuste y de transferencia de servicios públicos a unidades menores provinciales o municipales.

Nueva perspectiva

“Este debate permite que se conjuguen la atención a problemas que de manera recurrente aparecen en la arena educativa, como el derecho a la educación, con la realidad social, cultural y productiva”, declaró la Diputada entrerriana Osasuna para Tiempo Argentino.

La nueva ley que busca el Gobierno Nacional sustituiría a la vigente de 1995. El objetivo es estrechar la relación entre las universidades y el sector productivo para consolidar el desarrollo territorial. Otra finalidad es la de garantizar la gratuidad y el acceso irrestricto a la educación superior. La modificación del año 2015 a la ley vigente tuvo como fin fortalecer este último aspecto.

Universidad2 Telam Jorge M
Museo Universidad de Córdoba. Créditos: Télam.

Acuerdos de la comisión

En la reunión del último martes, se dio dictamen a tres proyectos: el acuerdo de cooperación en áreas de Cultura y Educación entre Argentina y Serbia; el acuerdo de canje de notas para modificar el convenio de reconocimiento de certificados de estudios de nivel primario y medio no técnico entre nuestro país y México. Y el acuerdo de reconocimiento y convalidación provisoria de títulos universitarios para la realización de estudios de posgrado entre Argentina y República Dominicana.

Para comprender la propuesta de la modificación de la Ley Nº 24.521; es importante recordar que, en los años noventa, en el campo de la educación, se iniciaron reformas impulsadas por los organismos internacionales de crédito para toda la región.

Por ejemplo, la transferencia de escuelas de Nivel Medio y Superior No Universitario a las jurisdicciones provinciales; que resultó en un desplazamiento del Estado en el sostenimiento del sistema educativo. Luego, con la sanción de la Ley Federal de Educación en 1993 se definen políticas que reconfiguran el orden educacional alrededor de una lógica tecnocrática.

Fuentes: Tiempo Argentino – ALFILO (revista de divulgación científica de la
UNC) – MARIAPRESS (gacetilla).

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“El cáncer en clave de comic”, una campaña artística para concientizar sobre la enfermedad

Historietistas de Argentina se sumaron a una propuesta de concientización. Durante febrero realizarán actividades culturales en el Centro Cultural Chimera de la Ciudad de Buenos Aires. Conocé los detalles.

«Un Poyo Rojo», cuando el cuerpo grita lo que la boca calla

Una obra que desafía las convenciones del teatro tradicional, dos cuerpos masculinos exploran la intimidad, la tensión y los límites del contacto físico a través de una danza que desafía los convencionalismos.

La Sub-20 y una paliza histórica que trajo fuertes repercusiones en Brasil

La Selección Argentina juvenil comandada por Diego Placente arrolló 6-0 a su par brasileño en el Clásico y generó un simbronazo en el debut de la competencia. Las repercusiones de la goleada.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto