Arriban al país 843.000 dosis de vacunas Astrazeneca

En el transcurso del día, llegarán nuevas dosis de vacunas, que se suman a las Sputnik V provenientes desde Rusia.
Aerolíneas
Argentina alcanza 1,6 millones de dosis de vacunas en 48 horas. Crédito: Télam

Llegarán al país un total de 843.000 dosis de la vacuna AstraZeneca desde Estados Unidos. Según información oficial, esta primera entrega forma parte del contrato por 22,4 millones de vacunas con ese laboratorio. Estas se suman a las 204.000 dosis que llegaron ayer. 

El arribo de las vacunas se suma a las Sputnik V, que llegarán hoy en el decimosexto vuelo que realiza Aerolíneas Argentinas para su traslado desde Rusia.

Compra y retraso en las entregas

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, aseguró hoy que “tenemos compras por 65 millones de vacunas y muchas tendrían que haber llegado antes”, declaró por radio Continental.
Aclaró además, que “fue un error confiar en que los contratos se iban a cumplir en tiempo y forma, no sucedió aquí, sino en todo el mundo”.

Sobre la llegada de cuatro millones de dosis de la vacuna AstraZeneca, dijo que “este acuerdo con México se gestó en términos privados pero luego fue impulsado por ambos Estados, con la fabricación de AstraZeneca para toda Latinoamérica”.

“El proceso se inicia en Argentina con el principio activo y luego se envía a México y se hace la terminación de la vacuna. Es un proceso muy riguroso, que se viene haciendo desde el año pasado. Se acentuó este año, para cumplir con los contratos”, expresó el jefe de Gabinete.

Sputnik V
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, confirmó la llegada de 840.000 de AstraZenaca y 600.000 dosis de Sputnik V». Crédito: Télam

Negativa a Pfizer

Argentina no cerró un acuerdo comercial con el laboratorio Pfizer. En ese sentido, Cafiero admitió que “se discutió un marco normativo en el Congreso de la Nación. Ese marco permitió a las provincias y a la Ciudad que compren vacunas. Se generó el marco de los contratos, con los votos de Juntos por el Cambio”.

Aclaró que el Estado tiene “acuerdos comerciales permanentes con Pfizer” por otros medicamentos. Sin embargo, “en los contratos que solicitaban, hubo dificultades para adaptarlo al marco normativo vigente y no tenían certeza de entrega. El tema es que entreguen las dosis, firmar contratos es fácil”, expresó el funcionario.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

YPF: Argentina ante cuatro casos en la Corte de Apelaciones de Nueva York

La jueza Loretta Preska decidirá el lunes si suspende la sentencia que obliga la entrega del 51% de las acciones de la petrolera. Por su parte, el Gobierno anunció que de ser necesario llegará hasta la Corte Suprema de los Estados Unidos.

Adiós a Carrefour en Argentina: ¿éxodo o caso aislado?

La decisión del gigante francés de abandonar el país enciende algunas alertas. Pero en círculos oficiales, la relativizan.

Habrá cambios arbitrales en el Torneo Clausura

La comunicación de las decisiones del VAR para todo el estadio y el rol de los alcanzapelotas, entre las resoluciones anunciadas.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto