Consejo de Mujeres Indígenas de Salta denuncian la usurpación de un terreno

La comunidad solicita que ese espacio sea declarado reserva nativa.
terreno
El Consejo de Mujeres Indígenas de Salta solicita que el espacio sea declarado reserva nativa.

Esta semana se reunió el Consejo de Mujeres Indígenas de la localidad de Embarcación, distrito de General José de San Martín en la provincia de Salta. El encuentro se efectuó para analizar las medidas a tomar ante lo que denuncian como un intento de usurpación de un terreno propiedad de dos mujeres de la etnia wichí. Sostienen que el espacio fue ocupado indebidamente por un ciudadano oriundo de ese poblado cercano.

La historia de la propiedad

Nota al Pie dialogó con Romelia Zamora integrante del Consejo quien relató que “el territorio pertenecía a la señora Mirtha Lucrecia Herrera, la dueña antigua quien por el golpe de Estado y dado que era perseguida política se alejó e hizo entrega del espacio a Lorenzo Escalada para que lo cuidara”. 

La líder comunitaria comentó que “la señora volvió tiempo después e hizo los papeles para transferir la propiedad a Lorenzo para que quedara para él”. También explicó que “el señor Escalada murió en julio del año 2017, dejando como propietarias a su señora esposa Angela Luna y su hija, ambas miembros de la comunidad wichi”. Y agregó que “un tiempo antes de que falleciera el señor Lorenzo le permitió a un ciudadano amigo que lo utilizará a modo de préstamo, un pedazo de lote para criar sus animales” y detalló que “esa persona es oriunda de Embarcación y es de apellido Maidana”.

El origen de la disputa

Romelia Zamora comentó que “el problema surgió con posterioridad cuando la señora Angela Luna dejó de concurrir al territorio”. Ella tenía allí una siembra de zapallito y choclo pero que dejó de atender. Contó que esa falta de concurrencia se debió a que “ella perdió a un hijo en un accidente en la ruta y por su dolor deja de lado el cuidado del terreno, situación que fue aprovechada por el señor Maidana para usurpar el lugar”. 

Según describió, esto se realizó mediante la colocación de un alambre perimetral y un cartel de prohibición de acceso al lugar. La referente indigena comento que “ya nadie puede ir a sacar leña o ir a buscar yerbas medicinales allí”. 

Modificaciones en el predio

Zamora, observó que el lugar ha cambiado considerablemente y que han detectado una  edificación. Señaló que “el nuevo terrateniente aprovechó la situación de cuarentena del año pasado, construyó un quincho y armó un mini camping familiar”. 

Señaló también que “se han desmontado árboles nativos como algarrobo y cedro por eso ya no hay lo que había antes”. La referente indigena explicó que el señor Maidana logró estos avances “aprovechando que las hermanas no movían los trámites de titularidad del sitio ni reclamaban nada. Él hizo unos papeles de apropiación del territorio”. 

Planificación de acciones a emprender

Romelia Zamora informó que “la situación es preocupante, aun no sabemos cuándo se va a hacer el juicio, para que se pueda hacer justicia”. Comentó que “ante el cartel que prohíbe el ingreso al lugar, nosotras las mujeres indígenas tenemos planeado ir a retirarlo para que respete nuestra tierra”. Y agregó que esa acción la llevarán a cabo “para que este terrateniente se vaya y deje este territorio en paz” resaltó.

Propuestas para el destino del predio.

La referente indígena finalizó explicando que “nosotros estamos luchando para que aquí se constituya una reserva nativa para el sustento de los jóvenes”. Esta propuesta surge de los representantes de las comunidades indígenas “porque nosotros sabemos las necesidades que atravesamos, tenemos que pensar en el futuro. Los jóvenes forman sus familias y necesitan el territorio para poder subsistir y desarrollarse”, remarcó.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“Proyecta tu Futuro”: el programa que acerca a los jóvenes al mundo laboral

Impulsado por la Dirección General de Políticas de Juventud, el programa “Proyecta tu Futuro” recorre escuelas porteñas con talleres que fortalecen habilidades blandas y promueven la inserción laboral. En solo mes y medio, llegó a 49 instituciones y convocó a más de 1700 estudiantes.

Demoledor revés judicial: cae la causa contra los hermanos Berrozpe y se activa una nueva investigación

La Fiscalía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires desestimó la denuncia por falta de pruebas y derivó el caso a la unidad especializada en violencia institucional. La causa había sido impulsada por la PFA durante una protesta en febrero, bajo la gestión de Patricia Bullrich. El archivo expone una posible persecución política y abuso de poder.

Caminos y Sabores: la feria que reúne lo mejor de la Argentina en un solo lugar

Del 3 al 6 de julio, más de 500 emprendedores de todo el país se dan cita en la 19ª edición de Caminos y Sabores. Habrá concursos, clases de cocina en vivo, degustaciones y productos regionales. Todo lo que tenés que saber para disfrutar del evento gastronómico más esperado del invierno.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto