Se dan a conocer nuevas cifras de la represión en Colombia

El informe que da cuenta del desastre, fue entregado por la red de organizaciones Defender la Libertad.
ActualidadRT Fede Wajchman
Foto: Actualidad RT.

Las protestas del pueblo en contra de Iván Duque aún no cesan. Por su parte, el presidente tampoco tuerce el brazo ante estos reclamos. En Colombia continúa el régimen de represión masiva sobre los manifestantes, obteniendo saldos desastrosos.

Defender la Libertad es una red de organizaciones compuesta por agrupaciones sociales, estudiantiles, culturales, comunales y de DDHH. La misma expuso ayer las consecuencias de la política represiva colombiana en un nuevo informe.

Las cifras del terror

Según el informe, el número de homicidios cometidos por miembros de las fuerzas policiales y/o “civiles sin identificar” alcanzó los 51. “8 de esas personas fallecidas están en proceso de identificación y se está verificando su relación con las protestas”, expresó el comunicado.

Incluso se informó sobre el caso de una joven menor de edad que se suicidó luego de haber sido abusada sexualmente por miembros de la fuerza pública. Con anterioridad, otras mujeres ya habían denunciado el accionar por parte de la policía colombiana.

Opinion Frontal Fede Wajchman
Foto: Opinión Federal.

El número de personas heridas por la Policía Nacional y en particular por el ESMAD (Escuadrón Móvil Antidisturbios) es de 611. De esa cifra, 64 personas resultaron lastimadas por armas de fuego.

Al día 4 de mayo, la cifra del registro de personas desaparecidas otorgada por la Defensoría había alcanzado las 89. Sin embargo, múltiples organizaciones salieron dos días después a corregir esta cantidad, y manifestaron que el número real estaba por encima de los 400. Al ser una cantidad entregada a principios de mes, se estima que aumentó con creces.

Se detuvo a 1502 personas, “muchas de ellas de manera arbitraria aplicando de manera generalizada, indiscriminada y sin justa causa la figura del traslado por protección”. En su arresto, la mayoría padeció tratos “crueles e inhumanos” y torturas.

De los 12 allanamientos que se realizaron, 8 se declararon ilegales. Mientras que los 4 restantes continúan en investigación.

Represión sin límites

En el informe, las agrupaciones manifestaron su preocupación frente a los métodos violentos utilizados por la policía y de la ESMAD. En estos días, ambas instituciones agredieron a la población lanzando gases en zonas residenciales, incluso al interior de las viviendas, “golpeando a las personas, estuvieran o no en las protestas y usando armas de fuego contra población civil indefensa”.

Se denunció que en zonas como Cartago y Valle del Cauca la fuerza pública y el ESMAD utilizaron ácido contra las manifestantes, provocándoles graves quemaduras en sus cuerpos.

En otros lugares como Caldas y Antioquia se expusieron los crueles e inhumanos tratos contra les detenides y el “corte subrepticio del servicio eléctrico y el bloqueo de la señal de internet, mientras intervienen en las protestas sociales pacíficas”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“En cada lugar del mundo, en este instante”, un espejo íntimo de la crisis del 2001

En su debut como director, Martín Mir presenta una obra centrada en la crisis de una pareja, reflejo crudo de un país que se desmorona. La obra puede disfrutarse los viernes, en el Teatro Vera Vera, CABA.

Auge de islamofobia en elecciones de Nueva York: la estatua de la Libertad con un burka

La candidatura de Zohran Mamdani a la alcaldía de Nueva York marcó un hito histórico y desató una ofensiva islamofóbica por parte de sectores conservadores. Su posible elección como primer alcalde musulmán expone las tensiones raciales y religiosas aún latentes en la política estadounidense.

Día Internacional de las Cooperativas: un modelo económico que resiste, crece y proyecta futuro

Como cada 2 de julio, esta fecha invita a reflexionar sobre el aporte de este movimiento global que agrupa a más de 280 millones de personas en todo el mundo. En Argentina, representan una fuerza económica y social de enorme relevancia.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto