domingo 19 de enero de 2025

El Senado aprobó la Ley de Educación Ambiental

La aprobación de esta ley garantizará la incorporación de contenidos ambientales en todos los niveles educativos. De qué trata este proyecto y cómo se implementará.
ZTMMEG3IQBCH5METUIXYPBFNKI noelia acuna 1
Foto: Twitter de la diputada Gabriela Estevez.

La Cámara de Senadores de la Nación aprobó por unanimidad la Ley de Educación Ambiental Integral como una política pública nacional “permanente, transversal e integral“. Sera aplicada en todos los niveles educativos. 

El proyecto se aprobó con 58 votos afirmativos de legisladores presentes. Tendrá un enfoque que permitirá comprender los elementos que conforman e interactúan con el ambiente, el respeto, el valor por la biodiversidad, la equidad, el reconocimiento de la diversidad cultural y natural y el ejercicio al derecho de un ambiente sano.

Objetivos del proyecto 

Se creará la Estrategia Nacional de Educación Ambiental (ENEA). El objetivo es promover la elaboración y el desarrollo de la ENAI y de las estrategias jurisdiccionales de Educación Ambiental Integral (EJEAI), elaborar y diseñar políticas nacionales y orientar políticas jurisdiccionales.

Cada jurisdicción dispondrá la modalidad de implementación en la agenda educativa con al menos una jornada o un espacio de mejora institucional. 

diputados.jpeg noelia acuna
Foto: Zona Norte Diario.

El proyecto establece que el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, las jurisdicciones provinciales, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA) tengan la facultad de implementar tanto el ENAI como el EJEAI en ámbitos de educación formal y no formal, técnicas de información y comunicación (TIC) y medios de comunicación. 

Puntos principales de la ley

  • Fortalecer las capacidades de las carteras ambiental y de educación en la implementación de las estrategias. Será a través de la profesionalización de los recursos involucrados en la tarea. 
  • Desarrollar estudios de percepción de distintas regiones para ajustar la ENEA y las correspondientes EJEAs a la realidad de cada territorio. 
  • Crear un banco virtual nacional de experiencia en educación ambiental.
  • Promover acciones comunitarias que fomenten el “Compromiso Ambiental Intergeneracional”. 

Ambiente y sociedad

Este proyecto de ley es de presupuestos mínimos que sigue los lineamientos de la Constitución Nacional, la Ley General del Ambiente, la Ley de Educación Nacional y tratados internacionales que será obligatoria para cada jurisdicción.

683ceaae bc93 467e ba35 254d4d3a9ebd
Foto: Filo News.

Los contenidos educativos se armarán en conjunto con el COFEMA y les integrantes del Consejo Consultivo. Este último está formado por representantes de pueblos indígenas, estudiantes, docentes, gremios, sectores científicos, guardaparques, recicladores y organizaciones socio ambientales.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La Fraternidad evalúa un paro de trenes tras finalizar la conciliación obligatoria

El sindicato de conductores de trenes y Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado (FASE) no lograron un acuerdo salarial durante el mes que duró la conciliación. Una reunión clave este lunes definirá posibles medidas de fuerza.

“La tumba de las luciérnagas”, un film animado que ilumina las sombras de la guerra

Una de las joyitas del Studio Ghibli llega por primera vez a los cines nacionales, donde a través de dos hermanos huérfanos, se retrata el verdadero costo humano de la Segunda Guerra Mundial.

Hersilia: el pueblo que cambió el modelo agrotóxico por la agroecología comunitaria

Comenzaron por exigir que se deje de fumigar, lograron una ordenanza que limita el uso de venenos y ahora buscan generar fuentes de trabajo en base a la producción de alimentos saludables

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto