Reclamos por descuentos al personal de salud en Tucumán

Trabajadores de la salud marcharon a la sede de SIPROSA para reclamar los descuentos sufridos.
reclamo
Trabajadores marchan para reclamar por los descuentos recibidos, que llegan hasta los 41 mil pesos. Crédito: Prensa Fesprosa

En el marco de una desesperada situación salarial por parte del personal de salud de la provincia de Tucumán, se desplegó esta mañana una concentración en la sede central de SIPROSA (Sistema Provincial de Salud).

Se produjo debido a  que al momento de cobro de les trabajadores, se les hizo un descuento por haberse adherido a los paros que fueron convocados por el gremio SITAS (Sindicato de Trabajadores Autoconvocados de la Salud de Tucumán).

Los descuentos en el recibo de sueldo del personal de salud han llegado a un tope de $40.000 produciendo un fuerte recorte a la hora del cobro. Los reclamos de les trabajadores fueron que se les reconozca las paritarias que no han sido abonadas y ajustar el salario acorde a la inflación.

Esto llevó a que SITAS trabaje para que reconozcan una paritaria no abonada del año pasado. También para que se pueda producir una recomposición salarial y establecer pautas para una negociación para que los trabajadores no pierdan su sueldo.

reclamos en la sede de Sitas noelia acuna
Trabajadora de la salud reclamando ante la sede del SITAS. Crédito: SITAS Tucumán

Reclamo salarial

Nota al pie dialogó con el secretario general de la FESPROSA (Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina) en Buenos Aires, Jorge Yabkowski. El dirigente señaló que “los trabajadores de la salud de Tucumán están para perder entre el 40 y el 50% del salario, esto motivó a asambleas, reclamos, marchas”.

Debido a esta situación salarial, también han tenido que hacer paros sin concurrencias. El secretario general mencionó que “el gobierno de Mansur desarrolló una serie de estrategias. Las primeras fueron aprietes y amenazas a la comisión directiva, y después demandas penales a la doctora Buena y el doctora Nassif”.

Además, el gobierno tucumano hizo un sumario a integrantes del personal del Hospital Avellaneda por hacer una denuncia por falta de insumos. Pese a esta táctica, comenzaron por hacerles descuentos a su salario.

“Todavía no tenemos los números finales de a cuánta gente se les descontó, porque se están recogiendo los recibos de este mes, pero ha sido un golpe durísimo al bolsillo de los trabajadores que reclamaban sus salarios” señaló Yabkowski. Y agregó que “esta es una actitud de un gobierno democrático, en medio de una crisis, una pandemia y para con los trabajadores de la salud”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El fallo por YPF contra Argentina evidencia una avanzada sobre los recursos nacionales

La jueza Loretta Preska ordenó la entrega del 51% de las acciones de YPF a los demandantes por presuntas irregularidades en la estatización de la empresa en 2012. Nota al Pie dialogó con el referente de Libres del Sur, Jesús Escobar.

El fútbol argentino se prepara para lo que resta del 2025

Poco a poco regresa la actividad en el país tras el novedoso y convocante Mundial de Clubes y un extenso parate de más de un mes. El puntapié inicial para los equipos de Primera División se dio con la continuidad de la Copa Argentina; mientras que, esperan el comienzo del Clausura y otros también las copas internacionales.

Urgente llamado desde el Garrahan: jefes de servicio leerán una carta pública por la crisis del hospital

Este martes, el Dr. Pedro Zubizarreta encabezará la lectura de un comunicado en la puerta del Hospital Garrahan, donde se expondrá la crítica situación que atraviesa la institución. Se exigirá acompañamiento social y legislativo para aprobar una Ley de Emergencia para la Salud Infantil.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto