Continúa la acampada Qom frente a Casa Rosada

Reclaman por la restitución del Consejo Consultivo y Participativo de los Pueblos Indígenas de la República Argentina

La comunidad Qom continúa con la medida de fuerza de acampe en frente de la Casa Rosada, exigiendo la restitución del Consejo Consultivo y Participativo de los Pueblos Indígenas de la República Argentina. También que el INAI (Instituto Nacional de Asuntos Indígenas) responda a sus demandas más fundamentales.

acampe Qom
Acampe comunidad Qom frente a la Casa Rosada. Crédito: Estela García

Han pasado ya 88 días desde que está instalada en las afueras de la Casa de Gobierno la carpa del grupo de indígenas liderados por el líder Qom, Félix Díaz. Los mismos siguen a la espera de mantener una nueva reunión oficial con funcionarios del Estado.

En conversaciones con Nota al Pie, Juan Carlos Vera, encargado de la parte administrativa y legal de este reclamo, denunció que “el desalojo del consejo vino de la mano del Secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla Corti. Dijo que nosotros no fuimos elegidos normalmente en una asamblea, sino que fuimos colocados a dedo”. Agregó que “tenemos las actas y documentos que avalan esa asamblea y esa elección”.

El consejo, creado a partir del decreto 216/16, tenía su sede en la ex ESMA (Escuela de Mecánica de la Armada). A pesar de la plena vigencia de la resolución, los miembros del órgano no pudieron hacer nada ante el desalojo de la oficina. Es por eso que este grupo reclama al presidente “una audiencia para que restituya o derogue el decreto”.

Funcionarios corruptos y postergaciones

Vera reveló que ya mantuvieron reuniones con funcionarios del gobierno, y que en una con Horacio Pietragalla Corti, este quiso sobornarlos. “Nos prometieron todo tipo de ayudas a cambio de militar para La Cámpora. Por eso lo hemos denunciado penalmente”, declaró el miembro de la comunidad Qom.

Fotos por Estela Garcia 1 Fede Wajchman
La comunidad Qom lleva 88 días de acampe en Plaza de Mayo. Crédito: Estela García

Recientemente, el funcionario, en diálogo con El Destape, desestimó estas acusaciones declarando que “¿cómo yo, secretario de Derechos Humanos, le voy a pedir que milite una campaña que todavía ni sabemos si va a estar?”.

Posteriormente, en una nueva reunión, los miembros de la comunidad indígena fueron informados de que el Presidente “recién nos dará una audiencia terminada la pandemia. Es por eso que vamos a seguir aquí con la carpa”. 

Organismos inoperativos

Otro de los reclamos que expuso Juan Carlos Vera, fue en relación a la ineficacia del INAI. “No cumplen con las funciones que se les fueron otorgadas. Tenemos un 30% de comunidad relevada técnica y jurídicamente por el Estado, cuando en realidad falta un montón todavía. En 15 años no hicieron nada con respecto a ese tema”

Agregó que “solo hacen simples parches que no llegan a buen puerto. La comunidad sigue sin agua en pleno siglo XXI. No puede ser que estén viviendo como hace miles de años todavía”. 

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La Justicia sancionó a hinchas de All Boys por actos antisemitas 

Los hechos ocurrieron el domingo 29 de junio, previo al enfrentamiento con Atlanta. Nota al Pie te cuenta lo que pasó y las medidas judiciales.

Sin subsidio a la Fundación de la Hemofilia, casi 5 mil pacientes perderían la atención médica

La decisión fue tomada por el ministro de Salud, Mario Lugones, en línea con el plan de ajuste de Javier Milei. En una carta pública, las autoridades del espacio alertaron que está en riesgo su continuidad y pidieron una reconsideración por parte del Gobierno.

“Transformaron la residencia en una beca precarizada”: los residentes del Garrahan repudiaron la medida de Lugones

El Ministerio de Salud oficializó una reforma del Sistema Nacional de Residencias Médicas. Mientras el ministro celebra el nuevo reglamento como un fin al “desorden heredado del kirchnerismo”, residentes del Garrahan denuncian el cierre encubierto de la residencia de pediatría y alertan sobre una avanzada de precarización laboral.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto