Sigue el paro docente después del fallo de la corte

Los gremios docentes de la Ciudad de Buenos Aires continúan con medidas de fuerza con modalidades diferentes.
ParoMircoles Telam Jorge M
Pese al fallo judicial, los gremios continúan con las medidas de fuerza. Foto: Télam.

Por intermedio de un comunicado institucional, la Unión de Trabajadores de Educación (UTE), ratificó la continuidad del paro. Desde el gremio aseguraron que, “la Corte Suprema de Justicia decidió que la salud de la comunidad vale menos que la campaña política de Horacio Rodríguez Larreta”.

“El fallo de la Corte no es una medida a favor de la presencialidad; es un atentado contra el dispositivo sanitario del Gobierno Nacional”, indicaron en un duro comunicado de prensa.

El gremio sigue reclamando al Gobierno Porteño que cese la persecución a docentes que se suman al paro y a las familias que no envían a sus hijes a las aulas. Además, señalan que la postura de Larreta no tiene más que un objetivo de marketing político y electoral.

La Secretaria de prensa de UTE, Paula Galigniana, consultada por Nota al Pie, ratificó la convocatoria a un paro docente para este jueves 6, que se extenderá “casi seguro hasta el viernes”.

Gremios rechazan la presencialidad

Por su parte, la Asociación de Enseñanza Media y Superior (ADEMYS), mantiene la continuidad de sus medidas en rechazo a la presencialidad y al reciente fallo judicial. El gremio convoca a un nuevo paro para el próximo jueves 6, después de dos jornadas sin llamar a huelga.

Jorge Adaro, Secretario Adjunto de ADEMYS, comentó a Télam que «una primera lectura es que efectivamente se ha hecho evidente la subordinación de la Corte Suprema a la política criminal del gobierno de Horacio Rodríguez Larreta en la educación».

La Secretaria de prensa de Ademys, Marisabela Grau, indicó a Nota al Pie que hay una baja en la acatación al paro debido a los descuentos salariales, pero continuarán con las medidas de fuerza.

Grau, denunció la presión por parte del Ministerio de Educación de la Ciudad de convocar a clases presenciales a docentes dispensados por ser grupos de riesgo. Así las cosas, este viernes 7, decidirán en asamblea las medidas a seguir por parte del sindicato.

Rodrigo, docente de la enseñanza media, señaló: “Nos gustaría una unificación de criterios, porque los gremios tienen que defendernos y nos sentimos angustiados por la falta de coordinación entre Ciudad y Nación para desarrollar nuestra tarea”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Crece la preocupación internacional por los ataques israelíes contra Siria

Israel bombardeó posiciones clave del Ejército sirio en Damasco y Sweida, tras amenazas directas de su ministro de Defensa. Mientras Siria denuncia bajas en sus fuerzas de seguridad, organismos internacionales exigen el respeto a la soberanía y el fin inmediato de la violencia.

Vacaciones para todos: llega el Festival de Invierno con propuestas culturales gratuitas

Del 21 de julio al 3 de agosto, ocho espacios culturales porteños ofrecerán teatro, música, circo, magia y cine con entrada libre y gratuita para toda la familia.

Victoria albiceleste en la Copa América 2025

Las dirigidas por German Portanova debutaron con triunfo en el certamen sudamericano. Nota al Pie te detalla lo mejor del encuentro y cómo sigue su fixture.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto