Producción de vacunas: nuevas conversaciones con Oxford, China e Israel

El gobierno nacional avanza en las negociaciones con varios países para la producción local de vacunas contra el COVID-19
Reunion con MArk Kent Twiter 1 scaled
Reunión con el embajador británico Mark Kent. Crédito: Twitter@msalnacion

a vacuna AstraZeneca. Al respecto, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, y la asesora presidencial, Cecilia Nicolini, se reunieron con el embajador británico, Mark Kent, para firmar acuerdos de trabajo.

Según declaraciones de Vizzoti a la agencia Télam, se trata de una «colaboración de Estado a Estado» para seguir compartiendo experiencias y profundizar el contacto con la Universidad de Oxford, que es parte de la asociación estratégica con AstraZeneca.

Vizzotti y Kent se reunieron en Casa Rosada y hablaron de coordinar, a través de la Universidad de Oxford, para explorar “la posibilidad de ser parte de la cadena de producción de la vacuna, a corto y mediano plazo».

Lo que se busca con esta alianza es ser parte de las investigaciones que se llevan a cabo a través de la Universidad de Oxford. Formar parte de la cadena de producción no solo beneficiaría a la Argentina, sino que fortalecería el rol estratégico del país en Latinoamérica. 

Acuerdo con el grupo Sinopharm 

Video Conferencia China Israel Credito Twter
Encuentros virtuales con China e Israel. Crédito: Twitter@msalnacion

La ministra de Salud y la asesora presidencial también mantuvieron un encuentro virtual con el embajador chino en Argentina, Zou Xiaoli; su par argentino en Beijing, Sabino Vaca Narvaja; directivos de Sinopharm en China y Argentina, y representantes de Sinergium Biotech.

En la reunión, Vizzotti agradeció el último envío de dos millones de vacunas del país oriental; y les hizo saber a los funcionarios la prioridad del Presidente argentino por avanzar en este proyecto de producción local.

De acuerdo a las declaraciones de Xiaoli, “el Grupo Sinopharm y la parte argentina alcanzaron acuerdos sobre la producción de las vacunas anti Covid-19 de Sinopharm en Argentina”. Así las cosas, las empresas farmacéuticas de ambos países realizarán inmediatamente las consultas   para arrancar la producción a la brevedad.

Producción de la Vacuna Israelí Brilife

Las reuniones virtuales con Israel se mantuvieron entre el embajador argentino, Sergio Urribarri, el equipo de Hadassah Internacional (desde Jerusalén), del cual es director el argentino Jorge Diener.

En declaraciones a Télam, Diener aseguró que «si la fase 3 confirma la efectividad y seguridad de la vacuna israelí; se puede generar algún tipo de marco para que se produzca en Argentina para su población».

Además los funcionarios anunciaron una visita de expertos del Hospital Hadassah, liderado por el profesor Yoram Weiss, la próxima semana a la Argentina. La idea es mantener una serie de encuentros presenciales con la ministra Vizzotti para trabajar en la gestión y combate de la pandemia.

Además, hablaron “de la posibilidad de fabricar la vacuna israelí en Argentina», como del «desarrollo de fármacos y drogas para combatir el coronavirus que se utilizaron en Israel», precisó Diener.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

A un año de las facultades delegadas: organismos cerrados, avance privatizador y derechos restringidos

Un informe de la Fundación para el Desarrollo Humano Integral analiza cómo el Poder Ejecutivo utilizó las facultades otorgadas por el Congreso. Se dictaron 88 medidas, la mayoría enfocadas en reformas del sector público.

Nueva condena de la ONU a matanza de niños al buscar comida en Gaza

Organismos de las Naciones Unidas condenaron el ataque israelí que mató a al menos 15 personas, entre ellas nueve niños. Además, advirtieron que los asesinatos en puntos de distribución de ayuda se volvieron sistemáticos.

YPF: Argentina ante cuatro casos en la Corte de Apelaciones de Nueva York

La jueza Loretta Preska decidirá el lunes si suspende la sentencia que obliga la entrega del 51% de las acciones de la petrolera. Por su parte, el Gobierno anunció que de ser necesario llegará hasta la Corte Suprema de los Estados Unidos.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto