sábado 5 de julio de 2025

Revés judicial en el caso Astudillo Castro

Les fiscales del caso Facundo Astudillo Castro, junto a les abogades de la querella, plantearon la remoción de la jueza federal, María Gabriela Marrón.
Facundo Astudillo Castro Telam Gri Sel
Facundo Astudillo Castro. Foto: Télam.

Les fiscales del caso Facundo Astudillo Castro, Iara Silvestre, Horacio Azzolin y Andrés Heim plantearon la remoción de la jueza federal, María Gabriela Marrón. Lo hicieron junto a les abogades de la querella, por considerarla “parcial” en sus resoluciones.

Astudilo Castro había sido detenido por la policía cuando iba a visitar a su novia en Bahía Blanca, el 30 de abril del 2020. Desde entonces, estuvo desaparecido por varios meses y, luego, su cuerpo fue hallado por pescadores en General Daniel Cerri.

En la investigación hubo indicios de la participación de efectivos de la bonaerense. Además, se encontraron pertenencias de la víctima en dependencias policiales como por ejemplo un amuleto que su abuela le había regalado.

El primer fiscal del caso, Santiago Ulpiano Martínez, que investigaba la desaparición forzada seguida de muerte, había pedido la detención de les efectives policiales. Ellos reconocieron haber visto al joven caminando por la ruta el mismo día de su desaparición. La jueza Marrón rechazó este pedido.

Así las cosas, les fiscales y les abogades Luciano Peretto y Leandro Aparicio tienen la opción de recurrir en última instancia al Tribunal de Casación bonaerense para lograr la remoción de la jueza.

Cronología de los hechos

Astudillo Castro tenía 22 años al momento de su desapareción ocurrida el 30 de abril del 2020, la policía lo detuvo por violar la cuarentena.

Cuatro meses más tarde su cuerpo fue hallado en la zona de Cabeza de Buey, en la localidad de Villarino, en agosto de ese mismo año tras una intensa búsqueda.

En septiembre de 2020, el Equipo Argentino de Antropología Forense determinó que el cadáver pertenecía a Astudillo Castro.

Pese a que la autopsia reveló que la causa de muerte fue asfixia por sumersión (ahogamiento) quedan aún muchos interrogantes sobre qué pasó con con el joven desde el momento de su desaparición hasta ese desenlace fatal. 

La familia reclama al Estado el esclarecimiento del caso y asegura que hubo participación y responsabilidad de la Policía Bonaerense en el hecho. 

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“En cada lugar del mundo, en este instante”, un espejo íntimo de la crisis del 2001

En su debut como director, Martín Mir presenta una obra centrada en la crisis de una pareja, reflejo crudo de un país que se desmorona. La obra puede disfrutarse los viernes, en el Teatro Vera Vera, CABA.

Auge de islamofobia en elecciones de Nueva York: la estatua de la Libertad con un burka

La candidatura de Zohran Mamdani a la alcaldía de Nueva York marcó un hito histórico y desató una ofensiva islamofóbica por parte de sectores conservadores. Su posible elección como primer alcalde musulmán expone las tensiones raciales y religiosas aún latentes en la política estadounidense.

Día Internacional de las Cooperativas: un modelo económico que resiste, crece y proyecta futuro

Como cada 2 de julio, esta fecha invita a reflexionar sobre el aporte de este movimiento global que agrupa a más de 280 millones de personas en todo el mundo. En Argentina, representan una fuerza económica y social de enorme relevancia.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto