Los desafíos que plantea la educación virtual

Nota al Pie conversó con docentes sobre los desafíos de la educación virtual y la brecha de desigualdad.
WhatsApp Image 2021 04 22 at 12.10.27
Foto ilustrativa.

A más de un año del inicio de la pandemia y del comienzo de clases virtuales, se plantean cuáles fueron y son los desafíos en los procesos de enseñanza y aprendizaje que debieron darse para garantizar el acceso a la educación a todes les alumnes.

Nota al Pie dialogó con dos docentes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y une de la Provincia de Buenos Aires. Día tras día, viven esta realidad en carne propia. Expresaron sus posturas y resaltaron la ventaja de que las clases se dicten desde la virtualidad, ya que es indispensable para el cuidado de profesores, niñes y sus familias. 

Bárbara, docente de CABA, destacó la importancia de que las clases se dicten de manera virtual. Según ella, esta modalidad permite bajar el porcentaje de personas que circulan. Ya sea en colectivos o subtes, se evita la suba de contagios.

¿Cuáles son las desventajas que esta modalidad implica? 

Les docentes sostuvieron que la brecha se genera entre quienes pueden acceder a dispositivos o conexión a Internet y quienes no. Como así también entre quienes tienen las habilidades de poder manejar todo lo que implica la educación digital y la asimetría que esto genera. 

Imagen 1 Pablo Florines
Foto: La Prensa.

Más adelante, Barbara expresó: “Tenemos chicos que no saben usar mail y docentes que no terminan de comprender cómo se utilizan las plataformas”.

La docente señaló que, en las diferentes escuelas, se visualizan muchas situaciones de vulnerabilidad que atraviesan las familias. Muchas de ellas no cuentan con los dispositivos necesarios para cada une de les niñes, lo que es un problema a la hora de conectarse. 

En este sentido, todes les docentes consultades remarcaron la responsabilidad del Estado de garantizar el acceso a la educación virtual. También expresaron la dificultad que implica poder hacer un seguimiento claro de les estudiantes y asegurarse de llegar realmente a elles.

La docente entrevistada de Provincia de Buenos Aires y Bárbara pertenecen a la educación privada. Ambas remarcaron la bi-modalidad que se estaba llevando adelante en las escuelas, y el doble esfuerzo que esto implica para les docentes.

Imagen 2 Pablo Florines
Foto: La Izquierda Diario.

Además, aseguraron que, administrativamente, las escuelas no están preparadas para esta modalidad. Por lo cual, exigieron que haya capacitaciones reales y fuera de los horarios en que se dictan las clases.

Por su parte, Fernando, también de CABA, opinó que la modalidad virtual «nos impone desafíos de adaptarnos a cómo utilizar los recursos y la tecnología, hoy muy necesaria. Nos permite ir construyendo chiques adaptades al mundo tecnológico pero con una visión del mundo con contenidos”.

Les tres docentes están de acuerdo en que, en este contexto de pandemia, las clases se lleven adelante mediante la educación virtual. Remarcaron la necesidad de que los gobiernos nacional, provincial y porteño, garanticen el acceso a la educación para así achicar la brecha de desigualdad existente.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“En cada lugar del mundo, en este instante”, un espejo íntimo de la crisis del 2001

En su debut como director, Martín Mir presenta una obra centrada en la crisis de una pareja, reflejo crudo de un país que se desmorona. La obra puede disfrutarse los viernes, en el Teatro Vera Vera, CABA.

Auge de islamofobia en elecciones de Nueva York: la estatua de la Libertad con un burka

La candidatura de Zohran Mamdani a la alcaldía de Nueva York marcó un hito histórico y desató una ofensiva islamofóbica por parte de sectores conservadores. Su posible elección como primer alcalde musulmán expone las tensiones raciales y religiosas aún latentes en la política estadounidense.

Día Internacional de las Cooperativas: un modelo económico que resiste, crece y proyecta futuro

Como cada 2 de julio, esta fecha invita a reflexionar sobre el aporte de este movimiento global que agrupa a más de 280 millones de personas en todo el mundo. En Argentina, representan una fuerza económica y social de enorme relevancia.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto