Proyecto MARA: vecines contra la megaminería

Once vecinos de Andalgalá detenidos tras el plan de lucha para que no se lleve a cabo este proyecto
Proyecto MARA: vecinos en plan de lucha
Imagen: Minera Agua Rica – Alumbrera (econojournal.com.ar)

Once vecines de la localidad de Andalgalá, en la provincia de Catamarca, fueron detenides por la policía tras expresarse el día sábado 10 de abril en contra de la megaminería. Se manifestaron con cantos y pintadas en pos de que se anule este proyecto. 

Ese mismo día, se incendiaron las oficinas de Agua Rica (empresa minera de Agua Rica) y fue destrozada la sede del Partido Justicialista. Tras estos incidentes, la fiscal Soledad Rodríguez y el juez Rodolfo Cecenarro ordenaron allanamientos contra los asambleístas. 

De les once persones afectades que se encuentran en la comisaría, tres obtuvieron prisión domiciliaria. En el expediente, que los abogados tuvieron acceso, se les imputó los delitos de: violación de domicilio, daños, incendio y estrago, entre otros.

Medidas y Caminata por la Vida

Este sábado 17 de abril les vecines de dicha localidad buscan fuertemente el apoyo de todos aquellos que se acerquen a la “Caminata por la vida” con el objetivo de preservar el cuidado del agua y la tierra.

Además, pedirán la liberación de: Walter Mansilla, Aldo Flores, Enzo Brizuela, Sara Fernández, Matías Paz, Augusto Brizuela, Damián Abel, Ailén Saracho Diamante, Jorge Ramos, Eduardo Villagra y Oscar Martiarene.

La concentración será a partir de las 17 hs en la Capital de Catamarca y a las 18 hs en la fuente central de la Plaza Independencia, en Andalgalá. A las 21 hs se realizará un ruidazo en pos de la lucha de los asambleístas además de una caminata junto con un discurso por parte de los compañeros.

Proyecto MARA: que es

Este proyecto lo lleva a cabo la empresa minera canadiense Yamana Gold en conjunto con el proyecto Agua Rica (hoy llamado PROYECTO MARA) que trabajará con la planta y la infraestructura de Minera Alumbrera. Agua Rica tiene una vida útil de 25 años suministrando unas 240.000 toneladas de metal de cobre incluyendo oro, plata y molibdeno.


Redes:

Facebook: Asamblea El Algarrobo

Twitter: Algarrobo Radio

Instagram: Radio El Algarrobo

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“No está teniendo la evolución que se espera”: Pablo Grillo volvió a terapia intensiva

Los familiares del fotoperiodista explicaron que se encuentra clínicamente estable, pero neurológicamente “está en una meseta”. Mientras tanto, la jueza Servini postergó la indagatoria al gendarme Héctor Guerrero, autor del disparo.

Huertas escolares: aulas a cielo abierto para cultivar un futuro sustentable

Más 290 escuelas de la Ciudad de Buenos Aires recibieron semillas de huerta de la temporada primavera-verano. El objetivo es crear un espacio para que los estudiantes se vinculen con la naturaleza y fortalezcan valores para su cuidado y respeto.

A 105 años de la primera transmisión en vivo, la radio tradicional argentina está más viva que nunca

Cada 27 de agosto se celebra el Día Nacional de la Radio en recuerdo de la primera transmisión en 1920. Un medio que supo reinventarse y que sigue vigente en la memoria, la cultura y las nuevas plataformas digitales.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto