domingo 6 de julio de 2025

Gatillo Fácil: Familiares piden justicia por Marcos Acuña

Familiares piden justicia por Marcos Acuña tras la suspensión del juicio al acusado del crimen.
Fuente facebook Ines Alderete madre de Marcos Jacqueline Molina
Marcos Acuña. Foto: Facebook Ines alderete (madre de Marcos)

La madre de la víctima, Inés Alderete, compartió en su red social Facebook, un fragmento de la notificación oficial donde le informaban la internación del acusade, desde el 31 de marzo. Por ende, la audiencia judicial se suspendió y no se conoce una fecha estimativa para la continuación del juicio.

Marcos Acuña fue fusilado el 28 de agosto de 2015 en el barrio de La Cañada de Quilmes. El efective de la Prefectura Naval Argentina Juan José Silva se presume fue quien lo hirió de muerte. Alegó que la víctima intentó asaltarlo y por eso se defendió. Con estos argumentos quedó en libertad.

Incongruencias en el relato del acusade.

Sin embargo, el relato del agente presentó incongruencias ya que no contaba con testigos que respaldaran su versión de los hechos. A su vez, denunció el hecho luego de 5 horas quitando veracidad a su versión, ya que no hay explicación para la tardanza de su accionar.

El Colectivo Contra el Gatillo Fácil señaló que tampoco se condice que haya dejado en libertad a dos amigues que se encontraban con Acuña en el momento de los hechos, si el robo fue la causa como mínimo les pibes serían cómplices. 

Por otro lado, en el lugar solo se encontraron tres vainas de una misma arma, un calibre 9 milímetros. Si su argumento es la defensa propia, falta al principio de proporcionalidad. Ya que Acuña no estaba armado y cuando menos en la escena del crimen no hay pruebas que admitan el accionar desmedido del prefecte en cuestión, afirmaron.

Ante lo sucedido familiares, amigues y vecines del barrio cortaron la calle de la Comisaría Tercera de Quilmes exigiendo el esclarecimiento de los hechos y alegando que se trató de un caso de gatillo fácil. Este hecho desencadenó arrestos por parte de las fuerzas de seguridad bajo la imputación de “resistencia a la autoridad y hurto”.

Luego de mucha insistencia en el reclamo por justicia y luego de cambios de letrades finamente se elevó el hecho a juicio oral. Pero por diversos motivos se fue postergando su real concreción.

Fuente twitter @revistacritica Jacqueline Molina
Inés Alderete, madre la víctima. Foto: Twitter Cítrica.

¿Caso aislado?

El caso de Marcos Acuña no es un caso aislado. Según el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) sólo en Quilmes desde 1996 hasta diciembre de 2020, inclusive; son 216 las víctimas a manos de las fuerzas de seguridad.

Considerando Capital Federal y el Conurbano Bonaerense, la organización, registra 2063 muertes por acción de funcionaries policiales y de seguridad en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Donde del total los más afectades por la letalidad policial son les varones jóvenes. Siete de cada diez de las víctimas tenían entre 15 y 27 años.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“En cada lugar del mundo, en este instante”, un espejo íntimo de la crisis del 2001

En su debut como director, Martín Mir presenta una obra centrada en la crisis de una pareja, reflejo crudo de un país que se desmorona. La obra puede disfrutarse los viernes, en el Teatro Vera Vera, CABA.

Auge de islamofobia en elecciones de Nueva York: la estatua de la Libertad con un burka

La candidatura de Zohran Mamdani a la alcaldía de Nueva York marcó un hito histórico y desató una ofensiva islamofóbica por parte de sectores conservadores. Su posible elección como primer alcalde musulmán expone las tensiones raciales y religiosas aún latentes en la política estadounidense.

Día Internacional de las Cooperativas: un modelo económico que resiste, crece y proyecta futuro

Como cada 2 de julio, esta fecha invita a reflexionar sobre el aporte de este movimiento global que agrupa a más de 280 millones de personas en todo el mundo. En Argentina, representan una fuerza económica y social de enorme relevancia.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto