viernes 19 de septiembre de 2025

Advierten por venta libre de testeos

Testeos rápidos de Covid 19 autorizados para su uso y venta libre presentan riesgos.
test rapido aprobado por anmat fuente dib.com .ar Pablo R Tavella
Testeos rápidos de Covid 19. Foto: dib.com.ar

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) aprobó la venta libre en farmacias de un test rápido que detecta a un potencial infectado de coronavirus, con casi el 97% de eficacia. Sin embargo, les especialistas afirman que la utilización no profesional puede ocasionar un aceleramiento en los contagios, ya que solo funciona si el usuario es sintomático.

La Confederación Unificada Bioquímica de la República Argentina (CUBRA), que nuclea a las diferentes entidades bioquímicas del país, advierte en un comunicado sobre los potenciales peligros que entraña la venta libre en farmacias de los productos de test rápidos de la empresa Hangzhou Immuno Biotech Co. Ltd.

Resumen de los potenciales peligros.

En el comunicado, las instituciones afirmaron:

“Existe la posibilidad de incurrir en la pérdida de información para la toma de decisiones, esto pondría en riesgo la salud pública por la alta probabilidad de eliminar material patógeno con residuos domiciliarios y fallas por almacenamiento inadecuado”.

Por otra parte, advirtieron sobre la posibilidad de que estos productos de venta libre arrojen un falso negativo por poca carga viral, la que se da en las primeras 72 horas de contraer el virus. De esta manera, un posible portador puede circular ampliando el riesgo de nuevos contagios.

La conciencia social salva vidas

Nota al Pie dialogó con Claudio Cova, presidente de FABA (Federación Bioquímica de la Provincia de Buenos Aires). Cova aseveró que “mandaron una carta documento a la ANMAT, para que de marcha atrás sobre la comercialización de este test de antígeno, pues requiere un hisopado nasofaríngeo y no puede ser realizado de manera doméstica”.

WhatsApp Image 2021 04 16 at 2.10.11 PM Pablo R Tavella
Claudio Cova, presidente de FABA (Federación Bioquímica de la Provincia de Buenos Aires). Foto: Claudio Cova.

El presidente de FABA narró cómo una paciente del distrito de Merlo, provincia de Buenos Aires, compró un test rápido en la farmacia a las 24 horas de ser contacto estrecho. Arrojó un resultado negativo. Pasados tres días, concurrió a un laboratorio para realizarse un PCR y… dio positivo. Para finalizar, concluyó: “sin conciencia social, una persona se queda con un falso resultado y comienza a circular por las calles. Esto es peligroso para él y para los demás”.

“Es importante la preparación previa para realizar este tipo de actividades. En los laboratorios, el personal calificado se viste con elementos de protección especial desinfectados previamente. Luego, trata correctamente los desperdicios utilizados para el reactivo. Y finaliza el proceso con la carga de resultados en el SISA (Sistema de Información Sanitaria Argentino). Así se le hace el seguimiento del paciente hasta su alta”, aseguró Cova.

En las últimas horas, el Colegio de Farmacéuticos, los Ministerios de Salud de Córdoba, La Rioja y Mendoza dieron marcha atrás. Prohibieron la venta libre del test rápido de la empresa Hangzhou Immuno Biotec.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Argentina rompe tradición histórica y vota contra Palestina en la ONU

Hace unos días, el gobierno de Javier Milei se alineó con Estados Unidos e Israel en Naciones Unidas, rompiendo la postura histórica del país sobre la causa palestina. El Centro Islámico de la República Argentina advirtió que la decisión debilita la causa Malvinas y daña la imagen internacional.

Los clubes de barrio sufren otro revés por parte del Gobierno Nacional

En medio de una delicada situación económica dentro del país, las entidades deportivas de nivel amateur fueron notificadas de que podrían perder los subsidios estatales si no cumplen ciertos requisitos en un plazo de 90 días. Nota al Pie dialogó con Daniel Pacin, Secretario General de la Confederación Argentina de Clubes de Barrio, para que explique las sensaciones de los afectados.

Vóley: Argentina eliminó al bicampeón olímpico y avanzó a octavos de final del Mundial masculino

En el cierre del grupo C del certamen que se disputa en Filipinas, el conjunto nacional derrotó 3 a 2 a Francia. De este modo aseguró el primer lugar de la zona y accedió a la próxima instancia. Conocé los principales detalles del partido y quién será el próximo rival.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto