viernes 19 de septiembre de 2025

Los micrófonos no se silencian

Los gremios rechazaron unánimemente los anuncios de suspensiones y despidos que afectan a les trabajadores de Radio Continental.
los microfonos no se silencian
Imagen: microfono de estudio (licencia Pixabay)

Ante el anuncio de despidos y suspensiones por las autoridades de Radio Continental, Los 40 Principales y Urbana Play, les trabajadores en conjunto con los gremios de la comunicación resolvieron declararse en estado de alerta y asamblea permanente. 

Además, AATRAC (Asociación Argentina de Trabajadores de las Comunicaciones), SALCo (Sociedad Argentina de Locutores), SUTEP (Sindicato Unico de Trabajadores de Espectáculo Público) y UTPBA (Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires) rechazaron la suspensión de los empleades afectades.

Los cuatro gremios emitieron un comunicado de prensa donde denuncian irregularidades del grupo empresario de Carlos Rosales, dueño de Garbarino (empresa de electrodomésticos). Adquirió el paquete accionario de las radios, en enero del 2021, incumpliendo con contratos de seguridad social, aportes, jubilaciones, ART (Aseguradora de Riesgos de Trabajo), entre otros.

Un resumen de las irregularides cometidas

En el documento expresaron que en el marco de la pandemia del COVID-19, Radio Continental nunca dejó de salir al aire y que el estado nacional siempre les otorgó a los empresarios de las comunicaciones subsidios. Entre los recibidos se encuentran el ATP (Asistencia al Trabajo y la Producción), créditos a tasa 0% y contribuciones, por lo que es injustificado querer sanear la economía de la empresa con suspensiones y despidos.

“Sabemos por experiencia que detrás de las suspensiones vienen la aplicación de recursos empresariales y administrativos que concluyen con despidos y la más absoluta precariedad laboral. Y por eso, las autoridades de las radios saben de nuestro más absoluto rechazo a toda maniobra que perjudique a nuestres trabajadores, por lo que exigimos el respeto de todos los puestos de trabajo”, concluyeron.

Carlos Rosales dueno de Garbarino y radio continental fuente elfrontal.com nota pablo tavella Pablo R Tavella
Imagen: Carlos Rosales (Elfrontal.com)

El riesgo de vaciamiento de empresa

Cesar Ferri, delegado de UTPBA y trabajador afectado de Continental, dialogó con Nota Al Pie y declaró: “La empresa adujo que por evaluaciones económicas se buscaron alternativas para reducir costos y comenzaron recortando el servicio de boletín informativo, transformándolo en títulos, y quitando la presencia de móviles en las calles”.

“Se realizó un plenario en el que participaron los gremios y representantes de los trabajadores que resolvió rechazar cualquier intento de acatar las medidas anunciadas por el grupo empresarial. De esta manera, ninguna de las ramas sindicales está dispuesta a aceptar las suspensiones por lo que no pueden entrar en vigor”. Argumentó Ferri.

Por otro lado, el delegado, remarcó que: “los empresarios nunca se presentaron formalmente y que solo mantuvieron reuniones individuales con los representantes de los sindicatos planteando un panorama negativo de la realidad económica y financieramente de la empresa lo que desenlazo en el anuncio de suspensiones”.

“No es una alternativa aceptar las suspensiones para defender la fuente de trabajo, porque es aceptar tácitamente los despidos y el vaciamiento de empresa que puede venir después”, destacó el delegado. En relación con esto, los representantes empresariales anunciaron la inminente suspensión de trabajadores, como paso inicial de una serie de decisiones “estructurales”.

La Lucha por los puestos de trabajo debe ser colectiva

En palabras del dirigente sindical: “creo que es fundamental la unidad de los trabajadores, y estamos contentos por contar con el apoyo de la intersindical que abarca a UTPBA, AATRAC, SALCo y SUTEP; apoyo que fue unánime atrás de la consigna de –no a las suspensiones y no a los despidos– y debería extenderse al resto de los medios”.

Es necesario hacerse eco de este conflicto. Estos anuncios solo provocan incertidumbre en los puestos de trabajo de les trabajadores afectades en un contexto signado por la pandemia del Covid-19. Los micrófonos no deben llamarse a silencio.

Cesar Ferri delegado de UTPBA trabajador Radio continental fuente facebook cesar Ferri nota pablo tavella Pablo R Tavella
Imagen: Cesar Ferri (Facebook Cesar Ferri)

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Argentina rompe tradición histórica y vota contra Palestina en la ONU

Hace unos días, el gobierno de Javier Milei se alineó con Estados Unidos e Israel en Naciones Unidas, rompiendo la postura histórica del país sobre la causa palestina. El Centro Islámico de la República Argentina advirtió que la decisión debilita la causa Malvinas y daña la imagen internacional.

Los clubes de barrio sufren otro revés por parte del Gobierno Nacional

En medio de una delicada situación económica dentro del país, las entidades deportivas de nivel amateur fueron notificadas de que podrían perder los subsidios estatales si no cumplen ciertos requisitos en un plazo de 90 días. Nota al Pie dialogó con Daniel Pacin, Secretario General de la Confederación Argentina de Clubes de Barrio, para que explique las sensaciones de los afectados.

Vóley: Argentina eliminó al bicampeón olímpico y avanzó a octavos de final del Mundial masculino

En el cierre del grupo C del certamen que se disputa en Filipinas, el conjunto nacional derrotó 3 a 2 a Francia. De este modo aseguró el primer lugar de la zona y accedió a la próxima instancia. Conocé los principales detalles del partido y quién será el próximo rival.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto