Medidas que no bastan: la brecha entre los sueldos y el costo de los alimentos

La actividad económica en el país estuvo detenida por más de nueve meses, producto de la pandemia, impactando de esta manera en la vida de las familias y en su desarrollo económico. En este sentido, si bien se llevaron adelante diferentes medidas, como el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) o la Tarjeta Alimentar, éstas resultaron […]
Economia precios

La actividad económica en el país estuvo detenida por más de nueve meses, producto de la pandemia, impactando de esta manera en la vida de las familias y en su desarrollo económico. En este sentido, si bien se llevaron adelante diferentes medidas, como el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) o la Tarjeta Alimentar, éstas resultaron ser sólo paliativas, ya que fueron insuficientes para evitar el aumento de la pobreza.

Existe un crecimiento desproporcionado entre la suba de precios y los ingresos de las familias, ya que según los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), una familia de tres integrantes necesita aproximadamente entre 20 y 25 mil pesos mensuales para cubrir sólo las necesidades básicas alimenticias ($19.565 mínimo) y estar por encima de la línea de indigencia, mientras que una Canasta Básica Mensual requiere entre 46 y 61 mil pesos. Las últimas cifras de este organismo indican que en el segundo semestre de 2020 la pobreza alcanzó al 42% de la población, mientras que el 10,5% de les argentines son considerades indigentes.

canasta basica Pablo Florines
Valorización mensual de la Canasta Básica Alimentaria y de la Canasta Básica Total en el Gran Buenos Aires. Crédito: INDEC

En una nota del Instituto de Investigación Social Económica y Política Ciudadana (ISEPCi), Isaac Rudnik y Juan Fresno afirman que «en los dos primeros meses del presente año los precios de los cortes (de carne) populares incluidos en la Canasta Básica de Alimentos (CBA) se incrementaron en un 12,54%». Según los datos, una familia de dos adultes y dos niñes que en enero necesitó $22.807,46 para cubrir sus gastos indispensables de alimentación durante treinta días, en febrero debió gastar $23.511,89.

Las carnes fueron nuevamente el rubro que lideró los aumentos. En febrero subieron 5,02 %, lo que sumado a lo que se había incrementado en enero, llegaron a +12,54% para el primer bimestre. En tanto que en el mismo período, las verduras aumentaron 10,17% y los productos de almacén 3,28%.


En diálogo con Nota al Pie, el Director del ISEPCi, Isaac Rudnik, revela algunos datos que sirven como aporte para el presente análisis. Con respecto a la problemática de indigencia y pobreza en relación con la suba de precios, sostiene que las medidas que se están llevando adelante no son inequívocas sino más bien insuficientes para resolver estas causas estructurales.

Ante la situación de crisis atravesada en el contexto de pandemia, estas problemáticas se agudizaron, lo que implica que su resolución sea aún más compleja. “El IFE no solo debería haber continuado sino que debería haberse transformado en una ayuda permanente, en una suerte de Asignación Universal que llegue a todos los sectores de la población y que sea mensual”, opina Rudnik.

Además, el Director del ISEPCi afirmó que desde el organismo vienen reclamando el congelamiento de los 57 productos de la Canasta Básica de Alimentos, lo que permita que puedan ser adquiridos no sólo en las cadenas de supermercados, sino también en los comercios barriales

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Crece la preocupación internacional por los ataques israelíes contra Siria

Israel bombardeó posiciones clave del Ejército sirio en Damasco y Sweida, tras amenazas directas de su ministro de Defensa. Mientras Siria denuncia bajas en sus fuerzas de seguridad, organismos internacionales exigen el respeto a la soberanía y el fin inmediato de la violencia.

Vacaciones para todos: llega el Festival de Invierno con propuestas culturales gratuitas

Del 21 de julio al 3 de agosto, ocho espacios culturales porteños ofrecerán teatro, música, circo, magia y cine con entrada libre y gratuita para toda la familia.

Victoria albiceleste en la Copa América 2025

Las dirigidas por German Portanova debutaron con triunfo en el certamen sudamericano. Nota al Pie te detalla lo mejor del encuentro y cómo sigue su fixture.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto