Baldosa, mural, escultura y señalización de calles en homenaje a les desaparecides en Mansión Seré de Morón

La gente comenzó a llegar poco antes de las 9 de la mañana e ingresó al Espacio de Memoria que funciona en el lugar, esperaba con ansias el descubrimiento de una baldosa de Plaza de Mayo con los pañuelos, que fue donada por Hebe de Bonafini, pero que tuvo que ser reconstruida con la colaboración […]
Mural Mansión Seré
Créditos: María Josefina Severino.

La gente comenzó a llegar poco antes de las 9 de la mañana e ingresó al Espacio de Memoria que funciona en el lugar, esperaba con ansias el descubrimiento de una baldosa de Plaza de Mayo con los pañuelos, que fue donada por Hebe de Bonafini, pero que tuvo que ser reconstruida con la colaboración del artista plástico Jorge Martínez, junto al agrupo artístico El Rejunte.

“Los pañuelos de las madres son la memoria eterna de aquello que nunca más puede volver a suceder, para las generaciones actuales y futuras, resguardamos este pañuelo guardián y testigo de la lucha histórica por los derechos humanos”, se emocionó Patricia, de la Asociación Seré por la Memoria y la Vida, en el momento en que se presentó la baldosa.

Bibiana Gómez Cabrera, directora de Derechos Humanos de Morón, indicó a Nota al Pie que “es muy importante celebrar este encuentro que nos vuelve a juntar a los organismos de derechos humanos” y apuntó contra el anterior Gobierno de Cambiemos, al que tildó de “neoliberal, negacionista, que enarbola otras banderas y dice que los derechos humanos son un curro, como pintaron en la casa de la Memoria y la Vida”, se ofuscó.

La funcionaria destacó que Morón fue precursor “en lo que atañe a las consignas de Memoria, Verdad y Justicia, pero nos queda un largo camino por recorrer” y pidió que se visibilice la demanda de la comunidad LGTBQ+ “que también fue víctima de la dictadura y es una deuda que tenemos”. 

Entre las diversas actividades, se presentó el mural “Homenaje a los luchadores y luchadoras por los Derechos Humanos”, ubicado a la derecha del ex Centro Clandestino de Detención (CCD) y se recordó la memoria de Jaime Steimberg, ex presidente de Seré por la Memoria y la Vida, y de su mujer Sara Ludmer, de su hijo Luis Pablo, secuestrado en 1976 en Morón; así como de la Madre de Plaza de Mayo Rosa Cravchov de Resnicoff, entre otres.

Asimismo, se emplazó la escultura “Somos Primavera” de Marcela Copello, en homenaje a les estudiantes desaparecides, y se sembró árboles en adhesión a la campaña “Plantamos Memoria”. Otro de los momentos emotivos fue la señalización de las calles «Son Treinta Mil» y «Abya Yala (Tierra que florece)».


Para el sábado 27 está prevista la realización de la 12° edición de la Caravana por la Memoria, la Verdad y la Justicia, que, debido a la lluvia, no pudo realizarse. Este evento largará desde la Comisaría 1° de Moreno, recorrerá los distritos de Merlo, Ituzaingó, El Palomar, Hurlingham y terminará en Mansión Seré.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“En cada lugar del mundo, en este instante”, un espejo íntimo de la crisis del 2001

En su debut como director, Martín Mir presenta una obra centrada en la crisis de una pareja, reflejo crudo de un país que se desmorona. La obra puede disfrutarse los viernes, en el Teatro Vera Vera, CABA.

Auge de islamofobia en elecciones de Nueva York: la estatua de la Libertad con un burka

La candidatura de Zohran Mamdani a la alcaldía de Nueva York marcó un hito histórico y desató una ofensiva islamofóbica por parte de sectores conservadores. Su posible elección como primer alcalde musulmán expone las tensiones raciales y religiosas aún latentes en la política estadounidense.

Día Internacional de las Cooperativas: un modelo económico que resiste, crece y proyecta futuro

Como cada 2 de julio, esta fecha invita a reflexionar sobre el aporte de este movimiento global que agrupa a más de 280 millones de personas en todo el mundo. En Argentina, representan una fuerza económica y social de enorme relevancia.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto