lunes 30 de junio de 2025

Despiden por Zoom a 52 trabajadorxs del área logística de Just Argentina

Despidos de trabajadores y trabajadoras por zoom en la empresa Just Argentina.
just1
Trabajadores de Just en la marcha del 24 de marzo. Crédito: Ariel Weber, Iván Giménez, Juan Giménez y Mardonio Racedo.

Les trabajadores exigen su reincorporación inmediata. “Nosotros siempre trabajamos los feriados, por eso nos pareció extraño que la empresa nos diera libres los dos días de carnaval. No nos imaginábamos que fueran a aprovechar ese tiempo para vaciar el depósito y despedirnos”, contó Mardonio Racedo, empleado de Just Argentina hace dos décadas. Es uno de los 52 damnificados por la decisión unilateral del grupo Mizrahi, quien controlaba el centro de distribución sito en Cavia 832, La Matanza.

Asimismo, Racedo agregó que “el martes 16 por la noche, a través de mensajes de WhatsApp, la empresa convocó a sus empleades a una reunión por Zoom durante la cual les anunciaron que habían cerrado el depósito para trasladarlo a Transfarmaco, una tercerizadora de Escobar, a 60 kilómetros de distancia”.

Pedido de renuncia.

Además, Just Argentina pidió a les trabajadores que renuncien a sus contratos y a todos los beneficios conquistados durante más de 30 años de trabajo, y que presenten sus currículums en la nueva compañía.

“La empresa armó todo a nuestras espaldas, para impedir una acción colectiva”, aseguró el trabajador, delegado del Sindicato de Comercio en Just durante 4 años y luego gremialista sin fueros, pero reconocido por la empresa y el gremio como negociador.

“No es casual que hayan vaciado los sectores más sindicalizados y que a mí no me hayan convocado a la negociación”, apuntó.

just2
Crédito: Ariel Weber, Iván Giménez, Juan Giménez y Mardonio Racedo.

Desde el 17 de febrero hay 30 trabajadores en asamblea permanente. Primero realizaron una toma pacífica del depósito y exigieron a la empresa que les devuelvan sus puestos de trabajo de forma efectiva, sea en la planta distribuidora de Lomas del Mirador o en la nueva empresa de Escobar.

En vistas de que la firma argentina no respeta la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, el 23 de febrero; les despedides decidieron acampar en la fábrica de General Rodríguez que pertenece a Just International Latam S.A., donde se encuentran resistiendo desde el lunes 22 de marzo.

El abogado del Sindicato de Empleados de Comercio de Zona Oeste (SEOCA), Lautaro Valenzuela argumentó que “como política gremial no aceptamos las reducciones de personal en medio de una crisis, mucho menos si la empresa toma esta medida porque dice que se está expandiendo”.

Para finalizar, Mardonio Racedo aseguró que seguirán en pie de lucha por sus puestos de trabajo; frente a la ausencia de respuestas serias de parte de la empresa. Además continuarán el acampe en tanto no les brinden una solución, tal y como definieron en asamblea.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Cuenta regresiva para el fin de las facultades delegadas: Sturzenegger apura decretos antes del 8 de julio

El Gobierno pierde las facultades extraordinarias otorgadas por la Ley de Bases y acelera las reformas para aprovechar la última semana. Sturzenegger, clave en la ingeniería normativa, quedará sin margen para avanzar sin el Congreso.

Derechos Humanos vs. mano dura: nuevo encuentro de la Cátedra Nora Cortiñas en la UBA

Este sábado se realizó el segundo encuentro de la cátedra en la Facultad de Psicología. Allí, especialistas discutieron sobre lo que implica la baja de la edad de imputabilidad y los derechos que se vulneran en nombre de la seguridad.

Cuando el Estado de Derecho se convierte en un Estado policial

La detención de Alesia Abaigar, acusada por un acto simbólico de protesta, revela mucho más que un caso judicial aislado: expone el avance de un modelo represivo que busca disciplinar a quienes cuestionan el poder y blindar el ajuste con miedo.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto