Ante el ajustazo en el Potenciar Trabajo, la Unidad Piquetera dará una conferencia de prensa

Este viernes a las 14 en la entrada del Ministerio de Desarrollo Social, las diferentes organizaciones sociales realizarán una rueda de prensa ante el ataque por parte del gobierno sobre el programa.
Potenciar Trabajo conferencia de prensa
Del relevamiento realizado, se estima que a 1.210.571 titulares les corresponde legítimamente el beneficio del Potenciar Trabajo. Crédito: Sebastián Mandrafina.

Ante la suspensión de 160.000 familias del Potenciar Trabajo, este viernes 3 de febrero a las 14, la Unidad Piquetera realizará una conferencia de prensa ante el “ajustazo” en la entrada del Ministerio de Desarrollo Social.

Bajo el lema “El Fondo ordena, Tolosa Paz condena”, las organizaciones sociales anunciarán el plan de lucha contra los despidos. Mediante un comunicado, confirman que el plan fue ideado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y ejecutado por el gobierno de Alberto Fernández

Desde la Unidad Piquetera afirman que “muchas de esas compañeras y compañeros habían validado en tiempo y forma sus datos y de todas formas fueron suspendidos”. 

Potenciar Trabajo conferencia de prensa
Ante los datos de la validación, la ministra había afirmado que “hay una población vulnerable y joven que desea trabajar y estudiar”, a la que respondió con ajuste. Crédito: Télam.

Además, sostienen que presentarán pruebas y testimonios de la “barbarie” que este “ajustazo” produce en las familias trabajadoras pobres en Argentina.

Cómo fue la validación de datos del Potenciar Trabajo

El pasado 22 de noviembre, el Ministerio de Desarrollo Social que encabeza Victoria Tolosa Paz anunció que les beneficiaries del Potenciar Trabajo debían validar sus datos. El empadronamiento tenía como fecha final el 6 de enero, pero debido a las complicaciones, la cartera otorgó una prórroga hasta el 15 del mismo mes.

Según informaron desde el núcleo de Tolosa Paz, el primer mes del año 1.066.513 titulares del programa habían completado el trámite de validación de datos. Esto equivale al 79% del padrón.

Para la ministra de Desarrollo Social de la Nación, el empadronamiento era “fundamental” para poder “conocer y llegar mejor” a la población. Lo cierto es que, hasta el momento, solo es una herramienta de ajuste.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Sembrar futuro: la UNSAM impulsa un nodo agroecológico comunitario

La Universidad Nacional de San Martín convocó a toda su comunidad para desarrollar un Nodo Agroecológico Territorial. La propuesta busca articular saberes y prácticas vinculadas a la producción sustentable y la soberanía alimentaria.

Tras el terremoto en Rusia, rigen alertas de tsunami en el Pacífico

El Servicio Geológico de Estados Unidos informó que un terremoto de magnitud 8,8 sacudió hoy una zona en alta mar al este de la península rusa...

A 20 años de su creación, la Orquesta Juvenil del Sur celebra con más formación gratuita

La Orquesta anunció una nueva etapa de inscripciones a sus talleres gratuitos. No hace falta tener conocimientos previos ni contar con instrumento propio. Conocé los detalles para ser parte.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto