El 15 de enero, The Last of Us se estrenรณ en HBO obteniendo excelentes crรญticas en todo el mundo. Una gran cantidad de esos elogios enfatizaron su origen, ya que la historia proviene directamente de los videojuegos. El รฉxito de la serie es la excepciรณn en una larga historia de malas adaptaciones.
Hollywood pasรณ dรฉcadas tratando de descubrir la forma de adaptar videogames y los resultados de sus producciones no fueron precisamente inspiradores.
Las primeras pelรญculas basadas en videojuegos se remontan a principios de laย dรฉcada del 90, con el lanzamiento de Super Mario Bros (Annabel Jankel y Rocky Morton, 1993). En adelante siguieron una gran cantidad de estrenos, todos de calidad dudosa, desde Double Dragon (James Yukich, 1994) hasta Rampage (Brad Peyton, 2018).ย
Sin embargo, la adaptaciรณn de una pelรญcula basada en videojuegos tardรณ casi treinta aรฑos en obtener una puntuaciรณn positiva en Rotten Tomatoes, con Pokรฉmon: Detective Pikachuย (Rob Letterman, 2019). Incluso entonces, las reseรฑas positivas fueron raras. Buenas pelรญculas como Sonic the Hedgehog (Jeff Fowler, 2020) apenas fueron elogiadas.
Muchos fracasos, pocos รฉxitos
Desde el aรฑo 2000 hasta el presente, el nรบmero de adaptaciones de videojuegos a la pantalla grande se duplicรณ. Lara Croft: Tomb Raider (Simon West, 2001), Doom (Andrzej Bartkowiak, 2005), Silent Hill (Christophe Gans, 2006), Max Payne (John Moore, 2008) y Prince Of Persia: The Sands Of Time (Mike Newell, 2010), entre otras producciones, llegaron a los cinesย
Tambiรฉn fue el comienzo de la franquicia Resident Evil (Paul W. Anderson, 2002), que se convirtiรณ en la saga de pelรญculas de videogames de mayor duraciรณn y tambiรฉn en la mรกs exitosa, con una recaudaciรณn de $1.2 mil millones de dรณlares en la taquilla mundial.
Need For Speed โโ(Scott Waugh, 2014) tratรณ de entrar en el mercado que dominaba Fast and the Furious, con un รฉxito moderado; mientras que Warcraft (Duncan Jones) y Assassin’s Creed (Justin Kurzel) se estrenaron en 2016 para ser humilladas por la crรญticas. Warcraft fue considerada una gran decepciรณn, pero aรบn asรญ logrรณ recaudar $433 millones de dรณlares a nivel mundial.ย
Assassin’s Creed, pretendรญa tomar su material de origen tan en serio como los fanรกticos del juego. Eso significรณ un elenco de actores estimados en Michael Fassbender, Marion Cotillard y Jeremy Irons. Fracasรณ en la taquilla, pero se considerรณ de mayor calidad que la mayorรญa de las otras adaptaciones.
Tomb Raider (Roar Uthaug, 2018), protagonizada por Alicia Vikander, y Detective Pikachu, se consideraron buenas. Ambas tienen programadas secuelas dentro de un calendario de estrenos que vio la llegada de Sonic: The Movie 2 y las muy criticadas Mortal Kombat y Uncharted.
El fenรณmeno del juego Angry Birds generรณ dos pelรญculas animadas, The Angry Birds Movie (2016) y The Angry Birds Movie 2 (2019). Aunque obtuvieron un retorno de taquilla decente, fueron mal recibidas por la audiencia y la crรญtica.
La televisiรณn como escenario para las adaptaciones de videojuego
El reciente รฉxito de The Last of Us sugiere una idea que no fue muy tenida en cuenta antes: la televisiรณn y la serializaciรณn ofrecen una forma mรกs adecuada para este tipo de narrativa y el diseรฑo de sus mundos.
El surgimiento de las plataformas de transmisiรณn y el auge de la televisiรณn de prestigio, hace posible que estas adaptaciones dispongan de mรกs tiempo y trabajen en sus propios tรฉrminos. โNo tenemos planes de contar ninguna historia mรกs allรก de adaptar los juegosโ, dijo el showrunner Craig Mazin durante una entrevista con The Hollywood Reporter.
Incluso durante su primera temporada, conformada por nueve episodios, The Last of Us se beneficia de tener el tipo de espacio que una pelรญcula no puede permitirse, ya sea en tรฉrminos de estructura narrativa o bien por su corto tiempo de ejecuciรณn.
Puede que parezca simple la sugerencia de la correlaciรณn directa que existe entre un episodio de una serie y un nivel de videojuego como unidad narrativa. Esta estructura se mapea con solidez dentro de la televisiรณn. En muchos de estos grandes juegos, el mundo se amplรญa y la dinรกmica se complica a medida que el jugador avanza en ellos. Lo mismo ocurre con la narrativa televisiva.
Muchos factores influyen en la inmersiรณn de un jugador en el mundo de un videogame: una alta cantidad de horas con la historia, las interpretaciones de les actores, las partituras de les compositores. Todo lo que no puede ofrecer una pelรญcula en su clรกsico formato de tres actos y dos horas de duraciรณn.
En cambio, una serie puede emular con mucha mรกs comodidad el ritmo de las narrativas de los videogames. Hollywood pasรณ dรฉcadas tratando de descifrar la fรณrmula para lograr una adaptaciรณn perfecta. The Last of Us se alza como un ejemplo convincente de que la televisiรณn es un formato mucho mรกs adecuado para la adaptaciรณn de videojuegos.