Perú: Represión a estudiantes universitarios

Los hechos se dieron el pasado fin de semana en la Universidad de San Marcos. Nota al Pie dialogó al respecto con Juan Carlos Quesquén, licenciado en Comunicación Social y periodista, además de militante social peruano.
Perú: Represión a estudiantes universitarios 1
Desde la asunción de la presidenta Dina Bouloarte, Perú está siendo movilizado por estudiantes y campesinos de todo el país. Créditos: Afp- Wp.

Tras asumir la presidencia Dina Boluarte en el gobierno peruano luego de la destitución de  Pedro Castillo, la situación en Perú comenzó a ponerse cada vez peor. Las víctimas aumentaban en número, dejando un saldo de 60 fallecides, mientras que Lima se incendiaba todo y había represión a estudiantes.

La universidad en peligro

Este fin de semana, entre el sábado 21 y el domingo 22, en la Universidad Nacional de San Marcos estudiantes y autoridades del establecimiento se vieron en necesidad de denunciar los disturbios generados el sábado por la mañana donde violentaron al personal de seguridad del lugar. 

Asimismo, se solicitó por parte de quienes estaban de rehenes la intervención del Ministerio del Interior. Para conocer en detalle lo sucedido en Perú, Nota al Pie dialogó con Juan Carlos Quesquén, Licenciado en Comunicación Social y periodista, además de militante social en su país.

En relación a lo sucedido el jueves pasado, el entrevistado expresó que: “La señora Dina Boluarte, cuando pasó la manifestación del jueves, ha tenido declaraciones que, en lugar de de apaciguar esto que viene sucediendo en el Perú, ha estigmatizado diciendo que quienes se manifiestan son vándalos, y poniendo en tela de juicio el motivo de la de la demanda”.

Además, resaltó que “poniendo el foco de atención en lo que viene pasando en Perú, las movilizaciones no se van a detener, inclusive con lo que ha pasado ayer en la Universidad Nacional de San Marcos”. 

La única respuesta fue la violencia

Perú: Represión a estudiantes universitarios 2
Según el licenciado y militante social Juan Carlos Quesquen, ‘’el objetivo del grupo de poder con los medios de comunicación, es estigmatizar todas estas movilizaciones y decir de que son terroristas’’.
Créditos: El teclado.

Quesquen resaltó que el hecho de la toma de desalojo de la Universidad Nacional “es muy lamentable porque muestra una vez más el accionar y la respuesta que tiene el Gobierno de Dina para con la gente que se está manifestando, donde lo que la policía ha hecho es responder con balas, con golpizas, en una represión feroz, sobre todo en el Sur”.

Con respecto al repudio internacional que se generó a raíz del accionar del nuevo gobierno peruano, hizo hincapié en que “la OEA (Organización de los Estados Americanos) emitió un comunicado donde pidió que se respeten las garantías y el debido proceso de los manifestantes, también la Unión Europea”.

Por otro lado, hace referencia a que ‘’el accionar del gobierno de Boluarte ha sido arremeter contra estas dos casas de estudio (haciendo referencia a la Universidad Nacional y a la de Ingeniería donde se llevaron a cabo gran parte de las manifestaciones), y sobre todo contra los estudiantes’’. 

Estudiantes de rehenes

Perú: Represión a estudiantes universitarios 3
El terrible accionar de poder que Dina Boluarte obtuvo como recompensa un total de 60 fallecidos.
Créditos: La Jornada.

Este fin de semana, se difundieron imágenes donde se podía observar a estudiantes siendo arrestades. En relación a esta situación, Juan Carlos Quesquen resalta de manera reiterativa ‘’las imágenes que se lograron ver son de los jóvenes tirados en el piso, esposados y tratados como si fueran delincuentes. Cuando, en realidad, lo único que hicieron fue manifestarse contra la injusticia vivida’’. 

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Buenos Aires celebra su historia: más de 100 espacios participan en la Semana del Patrimonio 2025

Del 10 al 16 de noviembre, la Ciudad rendirá homenaje a su legado cultural con actividades gratuitas, recorridos guiados y la primera Jornada de Archivos Abiertos. Museos, archivos y edificios emblemáticos abrirán sus puertas para redescubrir la identidad porteña.

Argentina avanzó de ronda en el Mundial Sub-17 tras superar a Túnez

El cuadro nacional triunfó 1-0 sobre su par africano en el marco de la segunda presentación por el Grupo D y aseguró su continuidad dentro del certamen internacional. La última fecha será ante Fiyi con el objetivo de quedarse con la punta y apostar a la rotación para equilibrar las cargas físicas.

All Boys en las semifinales de la Copa Libertadores Femenina de Futsal

Las dirigidas por Barbara Abot clasificaron a la instancia final en su primera participación en la competencia internacional. Nota al Pie repasa su performance.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto