Vivir es cada vez más caro: precios mayoristas por encima de la inflación

Según los datos relevados por el INDEC hace una semana, los valores terminaron un punto por encima de los minoristas. Los productos nacionales tuvieron una suba del 6%, mientras que los importados del 8%.
Precios mayoristas por encima de la inflación 1
El año 2022 cerró con 94,8% de inflación, convirtiéndose en la más alta en 32 años.
Fuente: Cronista.com

En el último mes del 2022, los precios mayoristas volvieron a aumentar quedando por encima de la inflación, y cerrando el año con un alza del 94,8 %, al igual que los precios minoristas

Sin embargo, el nivel general del Índice de precios internos al por mayor (IPIM) reconoció que en diciembre hubo un aumento de 6,1% respecto al mes de noviembre. En ese sentido, los precios mayoristas se posicionaron un punto arriba de los precios minoristas, los cuales tuvieron una suba del 6% en productos nacionales, y un 8% en productos importados

Por otro lado, el nivel general del Índice de precios internos básicos al por mayor (IPIB) registró un incremento del 6,9% en el mismo período. Cabe destacar que este aumento se justifica por la suba de 6,8% en los productos nacionales y de 8% en los productos importados mencionados.

Rubros con más aumentos

Con respecto al nivel general del Índice de precios básicos del productor (IPP), se reconoció un incremento de 7,2% en el mismo período justificado por la suba de 11,1% en los productos primarios y de 5,7% en los productos manufacturados y energía eléctrica.

Precios mayoristas por encima de la inflación 2
Los precios mayoristas se posicionaron un punto arriba de los precios minoristas en cuanto al incremento.
Fuente: WebRetail.

Asimismo, los datos revelan que los productos primarios subieron en promedio un 8,7%, mientras que los manufacturados un 5,4%.

Durante el 2022 los rubros que más incremento de precios tuvieron las fueron: las prendas de materiales textiles, con 119,5%; el papel con 114,4%; los minerales no metalíferos con un 113%; las impresiones, 108,4%; los muebles, 106,7%; y, por último, los refinados de petróleo, 103,7%.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Impactante llamado por la paz: el Papa León XIV insta al cese del fuego en Gaza y Ucrania

En su primera bendición dominical como pontífice, el papa estadounidense sorprendió con gestos simbólicos de unidad y un firme mensaje contra la guerra. Reclamó un alto al fuego inmediato en Medio Oriente y una solución duradera para Ucrania.

Un “Puma” gigante: Fernando Martínez volvió a ganar en Japón y defendió el título mundial

El boxeador argentino derrotó por segunda vez al local Kazuto Ioka. De este modo retuvo el cinturón supermosca de la Asociación Mundial de Boxeo. Por otro lado, las albicelestes Nazarena Romero y Daniela Bermúdez perdieron sus respectivos combates mundialistas.

Urgente: más de 250.000 personas con discapacidad en riesgo por recortes en salud

El Foro Permanente convoca a una movilización frente al Ministerio de Salud para exigir respuestas ante la crisis del sector. Advierten que miles podrían quedarse sin atención por la falta de actualización en los aranceles.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto