Otro manejo polémico de AFA: Patronato no viajará a Abu Dhabi

El equipo entrerriano jugará la Supercopa Argentina en suelo nacional, así lo dispuso el ente regulador de fútbol nacional tras una reunión del comité ejecutivo.
Patronato
Claudio Tapia, presidente de AFA señaló junto a su comité ejecutivo el cambio de escenario para la supercopa Argentina y los equipos que jugarían en Abu Dhabi. Crédito: Diario Rio Negro

El vigente campeón de la Copa Argentina, Patronato, iba a jugar un encuentro en Abu Dhabi por el título de la Supercopa Argentina, gracias al convenio que realizó la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y el país árabe. Pero todo se frenó, ya que el ente que regula el fútbol argentino decidió que dicho torneo se realice en suelo nacional y otros sean los representantes argentinos para el duelo en los Emiratos Árabes Unidos.

La idea de que la Supercopa Argentina 2023 se dispute en suelo árabe se dio a conocer a principios del mes de octubre cuando ya se habían jugado los cuartos de final de la Copa Argentina.

Finalmente, el contrato que se había estipulado no especificaba que jueguen los protagonistas ya conocidos, Boca por ser el campeón de la Liga Profesional y Patronato por el título obtenido de la Copa Argentina. 

La emoción por viajar 

El club de Paraná se ilusionó con el viaje a medio oriente por la experiencia, más que positiva, de disputar un torneo nacional en suelo asiático. Pero la realidad del club económicamente no podría respaldar el saldo que se gestionaría para el viaje. El presidente de Patronato, Oscar Lenzi, señaló su postura luego de la decisión que tomó AFA: “Me alegro que nos hayan bajado de Abu Dhabi, es muy caro para nosotros”. Además, agregó que quienes iban a quedar mal son los organizadores de la copa, no ellos porque el club jugará donde tenga que jugar.

Patronato
El presidente de Patronato, Oscar Lenzidio, dio su opinión sobre la suspensión del viaje a medio oriente. Crédito: Diario Uno Entre Rios

Por otro lado, estaba el aliento de su gente, la cual probablemente por la distancia que hay entre Argentina y los Emiratos Árabes Unidos hubiese sido muy complicado el viaje. El cambio de divisa extranjera está muy frenado en Argentina y aquel país es extravagante en general, con precios muy elevados.

Los que sí viajan a Abu Dhabi

Además de la Selección que disputará un partido amistoso este mes, debido al acuerdo que firmaron el ente madre del fútbol en Argentina y el consejo de Deportes de Abu Dhabi, el próximo año se jugará la Supercopa en Abu Dhabi y hay dos opciones.

El primer cruce podría ser entre el campeón del Trofeo de Campeones, encuentro que se desarrollará este domingo, y el equipo que más puntos sumó en el año, el candidato sería Racing. La segunda opción se daría entre Boca, campeón de la Liga Profesional 2022 y Racing por liderar la tabla anual con mejor puntaje.

Esta Copa de Abu Dhabi se jugará en enero del próximo año y será el inicio de la temporada en Argentina.

El futuro de Patronato

El equipo dirigido por Facundo Sava descendió a la Primera Nacional. Esto generará que el equipo de Paraná juegue la Copa Libertadores 2023 a la misma vez que milita en la Segunda División del fútbol argentino. Este caso ya se dio con Tigre en 2019, que participó del torneo internacional mientras luchaba por un ascenso.

Patronato
Patronato se consagró campeón de la Copa Argentina, tras superar 1- 0 a Talleres. Crédito: Twitter @ClubPatronatoOf

Si bien todo es alegría para la institución tendrá un esfuerzo superior que realizar y en poco tiempo, ya que todo participante de la Copa Libertadores tiene que contar con un equipo femenino que compita a nivel nacional y también un equipo juvenil con los cuales no cuenta.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El significado del 1° de Mayo y la vigencia de los Mártires de Chicago

El 1° de Mayo tiene impacto en gran parte del mundo y es conocido como el Día Internacional de las y los Trabajadores. La conmemoración tiene sus raíces en un movimiento histórico que luchó por mejorar las condiciones laborales y reducir las extensas jornadas de trabajo. Su historia en Argentina, de los primeros países del mundo en celebrar la fecha y el Manifiesto completo de 1890.

Científicos argentinos identifican un medicamento que podría servir para tratar el Chagas crónico

Investigadores del CONICET, la UNSAM y la Universidad de Nueva York demostraron que el fármaco “Sorafenib”, ya aprobado para ciertos tipos de cáncer, inhibe una proteína clave del Trypanosoma cruzi. El hallazgo podría acelerar el desarrollo de un tratamiento efectivo para la etapa crónica de la enfermedad.

El Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez celebra 150 años al servicio de la salud pública

Fundado en 1875, se convirtió en el primer hospital pediátrico de América Latina. Además de cuidar de las infancias, cuenta con carreras de formación en una apuesta constante por nuestra ciencia y sistema de salud.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto